TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowCine y Series

    La historia de Juan Macchia, el argentino que fue galardonado en Cannes por su corto hecho íntegramente con IA

    En diálogo con TN Show, el ingeniero electrónico mendocino contó los detalles de la creación de “Robort”, pieza por la que fue distinguida en uno de los eventos más importantes de la industria cinematográfica.

    Julián Padilla
    Por 

    Julián Padilla

    21 de mayo 2024, 17:48hs
    Juan Sebastián Macchia ganó un premio en Cannes (Foto: gentileza Juan Sebastián Macchia)
    Juan Sebastián Macchia ganó un premio en Cannes (Foto: gentileza Juan Sebastián Macchia)

    La semana pasada, un argentino fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia. Se trata de Juan Sebastián Macchia, un ingeniero electrónico nacido en Mendoza que realizó Robort, un corto íntegramente hecho con inteligencia artificial.

    “La película cuenta una historia de resiliencia, identidad y espíritu humano en medio del auge de la tecnología”, reza la descripción de YouTube, plataforma en la que fue subida la pieza. En diálogo con TN Show, el también músico contó los detalles de su creación y analizó el futuro de la IA.

    Leé también: Desde encontrar los anteojos a mejorar tu tesis: Google avanza y busca que Gemini haga todo por vos

    Una imagen de Robort, el corto creado con IA por Juan Sebastián Macchia (Foto: captura YouTube)
    Una imagen de Robort, el corto creado con IA por Juan Sebastián Macchia (Foto: captura YouTube)

    “Estoy superfeliz, contento. Venía subiendo las películas a YouTube y estaban teniendo comentarios, visitas y buenas críticas, pero que ya las nominen en festivales, que las premien, que queden seleccionadas-ahora Robort está seleccionada también para un festival en Venecia- me pone muy contento. También fue muy gratificante verla en pantalla grande, con buen sonido, sentir la reacción de la gente ahí, en el lugar”, comenzó diciendo el creador de contenido sobre la repercusión de sus cortos.

    El argentino radicado en Miami siempre tuvo interés por “fusionar la tecnología con el arte” y así lo explicó: “Me sucede desde que estaba estudiando Ingeniería. Estudié artes plásticas de chico, música, pero también era bueno con la electrónica, desarmando equipos y eso, así que desde muy chico ya estaba fusionando esos dos mundos”.

    “Empecé con la IA en el 2019. Hice un disco compuesto todo por un algoritmo de inteligencia artificial, que tuvo buenas críticas, buena repercusión, sobre todo en el ambiente más científico, tecnológico. Y después empecé a hacer cosas también con imagen, video... me creé la cuenta de YouTube, empecé a subir películas ahí... las primeras muy básicas, con imágenes, cuando todo estaba recién empezando, y después, en dos años, fue impresionante el crecimiento que hubo y cómo mejoró todo”, indicó Macchia en referencia a los primeros pasos con la inteligencia artificial.

    Juan Sebastián Macchia, el argentino premiado en Cannes (Foto: captura Twitter/@sebamacch)
    Juan Sebastián Macchia, el argentino premiado en Cannes (Foto: captura Twitter/@sebamacch)

    Consultado sobre el proceso creativo de sus películas, el ingeniero electrónico enumeró: “Empieza todo con la historia que quiero contar, con una idea, con una especie de esqueleto de guion, que después se va por diferentes caminos cuando empiezo a interactuar con la inteligencia artificial. En general, defino una estética primero, y después la historia. Lo siguiente es el diseño de personajes, que ahí el desafío es mantener la coherencia entre las diferentes escenas, que los personajes sean los mismos, que tengan la misma cara, que estén vestidos iguales”.

    Además, abordó uno de los prejuicios más comunes que hay cuando se habla de IA: “Mucha gente se cree que es escribir un texto y que la inteligencia artificial te tira lo que vos querés, pero en realidad es superlaborioso, tenés que tener mucha paciencia porque de 20 imágenes que genero, solamente me quedo con una, y después la tengo que pasar a video, que también, genero muchos videos y me quedo con uno”.

    Como si fuera poco, las voces y los efectos de sonido de sus películas también están hechos con inteligencia artificial. Incluso, Macchia entrenó a la IA para que genere un algoritmo de música jazz que se ajustara a lo que él necesitaba para su filme.

    Las ventajas y desventajas de hacer películas con inteligencia artificial

    El creador de contenido hizo un análisis sobre las ventajas y desventajas de hacer cortos desde cero con inteligencia artificial. “Una ventaja obvia es el tema del tiempo. Es mucho más dinámico el proceso respecto al cine clásico, eso hace que también sea más barato. Esto evidentemente se va a empezar a usar. Lo veo muy bueno para prototipar una historia y querés probar cómo funciona y después hacerlo de forma clásica, con las cámaras y los actores”, opinó.

    Otra imagen de Robort, el corto de Juan Sebastián Macchia (Foto: captura YouTube)
    Otra imagen de Robort, el corto de Juan Sebastián Macchia (Foto: captura YouTube)

    Por otro lado, mencionó cuál puede ser una desventaja: “Si se quiere incorporar la IA al cine mainstream, todavía hay como un gris en la parte legal... hay mucha discusión sobre la generación de texto para escribir guiones porque esos modelos están entrenados con un montón de información de internet que tiene textos de otros autores, entonces no se sabe todavía cómo se va a manejar el tema del copyright ahí, al igual que los generadores de imágenes, que están entrenados con millones de imágenes de diferentes autores”.

    Aunque en Hollywood se cree que la inteligencia artificial puede llegar a dejar sin trabajo a guionistas, Macchia tiene una mirada distinta: “No creo que sea un reemplazo, sino, más bien, que es una herramienta que puede potenciar la creatividad”.

    El próximo trabajo de Juan Sebastián Macchia

    En diálogo con este medio, el mendocino comentó que ya tiene un próximo trabajo “bastante avanzado”: “Es un documental, que es un género que me gusta mucho, que es el falso documental. Ya tengo una película que se llama Punk Sinatra. Es un documental, como si fuese real, pero de una persona que no existió. Ahora estoy trabajando en otro en ese estilo, que es un poquito más largo, 20 minutos tiene, con la particularidad que estoy incluyendo entrevistas a personas reales, que les pedí autorización para clonarlos en imagen y clonar las voces”.

    Leé también: Si te lo roban, se bloquea: la función “antichoreo” que llegará a los celulares con Android

    “También estoy trabajando en un par de guiones, de ideas, para interactuar con la IA y ver si alguna tiene potencial”, añadió.

    El futuro de la inteligencia artificial en el cine

    Por otra parte, el cineasta destacó que, a diferencia de la mayoría de los cortos creados con inteligencia artificial, Robort cuenta una historia, además de que está hecho íntegramente con IA.

    A modo de cierre, Macchia explicó por qué cree que la inteligencia artificial va a comenzar a ser empleada en el cine tradicional: “Esto se va a usar, porque cualquier cosa que sea ahorrar costos... el cine no deja de ser una industria y hay muchos intereses comerciales detrás, así que si hay una herramienta que hace ahorrarles dinero y agilizar los procesos, evidentemente la van a usar”.

    Las más leídas de Show

    1

    Aseguran que hubo un tercero en discordia entre Laurita Fernández y “El Peluca” Brusca: “Trabaja con ellos”

    2

    Ventilaron la reacción de Peluca Brusca al descubrir quién es el supuesto amante de Laurita Fernández

    3

    Quién se va de Gran Hermano el domingo, según la encuesta de TN

    4

    Aparecieron las fotos de Emiliano, el joven señalado como amante de Laurita Fernández

    5

    Wanda Nara apareció en el show de despedida de L-Gante y un gesto del músico desató un escándalo en las redes

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    CannesInteligencia artificial

    Más sobre Show

    Juana Repetto sortea los botines usados de su hijo Toribio: “Los voy a lavar y los voy a dejar impecables”

    Juana Repetto sorprendió a sus fans y sortea un calzado usado: cómo se hace para participar

    Emiliano Toper, señalado como  tercero en discordia entre Laurita Fernández y “Peluca” Brusca, rompió el silencio

    Rompió el silencio el apuntado como tercero en discordia entre Laurita Fernández y “Peluca” Brusca

    La emoción de Luciana Salazar por la elección de Robert Prevost como el nuevo papa, León XIV (Foto: Instagram/salazarluli)

    La emoción de Luciana Salazar por la elección de Robert Prevost como el nuevo papa, León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cada cuánto hay que calibrar los neumáticos del auto para ahorrar combustible
    • El detalle en el nuevo traje de Colapinto en Alpine que enloqueció a los fanáticos argentinos de la Fórmula 1
    • Un histórico de la F1 analizó el cambio en Alpine: criticó a Jack Doohan y cuestionó a Franco Colapinto
    • Qué red social marcó tu adolescencia, según tu año de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit