TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowCine y Series

    “Flash”, un desquiciado viaje en el tiempo para el delirio de los fans que fascina y confunde a la vez

    Dirigida por el argentino Andy Muschietti, la esperada película del superhéroe salido de DC Comics es una aventura nostálgica y poco convencional.

    Martin Pazos
    Por 

    Martin Pazos

    15 de junio 2023, 05:48hs
    Ezra Miller vuelve a encarnar a Flash. (Foto: Warner Bros. Discovery)
    Ezra Miller vuelve a encarnar a Flash. (Foto: Warner Bros. Discovery)

    *Atención: esta nota contiene spoilers del argumento de Flash.

    La nostalgia es aquel sentimiento en el que se extraña un hecho del pasado que generó satisfacción en algún momento de la vida y se lo trae al presente, de alguna manera. Al sentir esa sensación, aparece una languidez emocional que es muy difícil de contrarrestar. El director argentino Andy Muschietti experimentó todo esto de manera muy clara al ponerse detrás de Flash.

    En la película en solitario del superhéroe de DC Comics, el realizador trató de dar vuelta esa sensación a través de un rebuscado argumento cargado de viajes en el tiempo y mundos paralelos en el que los personajes intentan recuperar lo que alguna vez tuvieron y perdieron.

    Leé también: “The Flash”: el director Andy Muschietti enumeró todas las referencias a la Argentina y sorprendió con un dato

    Si bien la trama es un recorrido fascinante e intrincado por diferentes universos, cruces de personajes añorados, referencias a otras franquicias muy queridas del cine y batallas dignas de una buena historieta, el resultado de Flash no termina de redondear la excelencia.

    Sus grandes problemas de realización que se decantan en un CGI casi amateur, lo confuso de parte del argumento y el humor grotesco del que, por momentos, abusa el actor principal Ezra Miller, le bajan el pulso a una historia que, en muchas escenas, sorprende con brillantes homenajes que le caen muy bien a sus fanáticos.

    De que se trata “Flash”

    La historia de Flash ocurre un tiempo después de los eventos que suceden en el universo de Liga de la Justicia, en el que el personaje de Barry Allen, representado por Ezra Miller, trabaja en tándem con el de Batman, que encarna Ben Affleck.

    Una tarde en el que se lanza a correr a una velocidad que nunca alcanzó, Flash descubre que puede lograr traspasar el tiempo. Entonces, viaja al pasado para intentar modificar la trágica muerte de su madre cuando era chico.

    Ezra Miller es el protagonista de "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)
    Ezra Miller es el protagonista de "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)

    Al lograr cambiar lo que ocurrió aquella vez, Barry Allen modifica absolutamente la estructura de las líneas temporales. Perdido en un timeline que no es el de él, tras cruzarse con un misterioso enemigo, Flash unirá fuerzas con su otro yo de ese universo, al que se sumarán el Batman de ese mundo y una joven caída de un planeta llamado Krypton conocida como Supergirl.

    De esta forma, intentarán evitar la destrucción de todo lo conocido por parte del General Zod, un ser que también irrumpió en la Tierra desde aquel planeta destruido con la intención de dominar a los humanos de la peor forma. El peligro de un choque absoluto de universos está a punto de suceder.

    Por qué tuvo tantos problemas “Flash” para estrenarse

    Al margen de lo interesante que pueda ser la trama de Flash, el film tuvo una postergada realización con idas y vueltas por parte del estudio que lo produjo, desde la época en la que Zack Snyder tomó las riendas de la producción de ese universo de películas hasta el presente.

    Cuando en 2013 el cineasta dirigió Man of steel, el primer film de lo que se conoció como Snyderverse, la idea era imitar a Marvel en el armado de historias que se unían unas con otras. De esta forma, vinieron Batman v. Superman: el origen de la Justicia, Mujer Maravilla, Aquaman y Liga de la Justicia. Flash se pautó para más adelante en el tiempo, pero la magra recaudación de muchas de esas películas hizo temblar los cimientos de la estructura.

    El primero en bajarse de la producción fue el guionista que contrataron en un principio para hacerse cargo, también, de la dirección. Seth Grahame-Smith habría debutado detrás de cámaras, pero finalmente eso no ocurrió. Luego vino Rick Famuyiwa, que también se bajó prematuramente.

    Ezra Miller interpreta a dos roles de Flash en la película. (Foto: Warner Bros. Discovery)
    Ezra Miller interpreta a dos roles de Flash en la película. (Foto: Warner Bros. Discovery)

    Así, el tiempo pasaba y seguían desfilando nombres de directores como Robert Zemeckis, Jonathan Goldstein y John Francis Daley hasta que le llegó el puesto a un argentino. Andy Muschietti se convirtió en el líder del proyecto, tras haber generado mucha expectativa en Warner Bros. por su fenomenal éxito en la taquilla del film de terror It.

    Muschietti no estuvo exento de problemas para llevar adelante la complicada producción. El ambicioso guion diseñado por Christina Hodson y Joby Harold chocó con el presupuesto de un estudio que, en medio de la realización, cambió de manos, pandemia mediante. Además, los problemas de conducta y las complicaciones judiciales de Ezra Miller también hicieron más borroso el panorama.

    A pesar de todo, el cineasta se las ingenió para posproducir el film, con mucho de la vieja escuela de Zack Snyder, pero metido de lleno en el centro del nuevo multiverso de DC que instalaron las nuevas autoridades de la empresa comandadas por James Gunn este año.

    Qué es lo más confuso de “Flash”

    Entre las cuestiones más complicadas que dejó Flash figuran sus efectos especiales. A esta altura del desarrollo de la cinematografía se supone que cualquier realización que se precie de ser mainstream tiene despejado el panorama en este aspecto.

    Sin embargo, en la primera escena, la película de Muschietti sufre como nadie la falta de precisión en los gráficos CGI que usa: se le ven los hilos por todos lados. Los bebés que trata de salvar Flash, el edificio que se desploma y todos los elementos que aparecen en el aire (incluido una referencia a la Argentina) son muy flojos para el nivel de otras películas del género.

    Algo similar ocurre cuando el personaje de Barry Allen ve al mismo tiempo las diferentes líneas de tiempo a las que viaja en el futuro o el pasado, o cuando está cara a cara con su otro yo. Hay aspectos extravagantes de los gráficos.

    Una escena clave de "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)
    Una escena clave de "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)

    Al mismo tiempo, otro recurso que molesta demasiado es el sentido grotesco de algunos chistes que lanza el protagonista Ezra Miller, en su rol del Flash del nuevo universo. No porque sean tan explícitos, ni nada por el estilo, sino por su tono, chocante y con poca gracia.

    A todo esto se le suma la permanente confusión de líneas temporales, explicadas de manera muy rápida, la sucesión de imágenes casi apiladas unas con otras y la reiteración de secuencias sin que se puedan apreciar del todo las diferencias entre sí. Así, el film se hunde en pequeñas confusiones que se van entrelazando con otros momentos que son geniales.

    Cuáles son los fuertes de Flash

    Aunque Flash tiene algunas cosas que no están del todo bien, otros momentos del film fascinan a fanáticos y no tanto. La relación de Muschietti y los guionistas con los viajes en el tiempo queda muy bien expuesta en sus bromas sobre Volver al futuro, una película a la que se cita de manera permanente.

    La historia del DeLorean que se transforma en una maquina del tiempo está inmiscuida en parte del argumento, con citas a los personajes, chistes con los actores e incluso con referencias al Marty McFly que no fue, Eric Stoltz.

    A la vez, las líneas temporales que modifican el presente, pasado y futuro también son lo más interesante de disfrutar, por lo inabarcable que sería pensar en recorrer cada una de las modificaciones que un personaje tiene según sus acciones. Fascinante desde lo espiritual y, en algunos instantes, desde lo visual.

    Michael Keaton vuelve a ser Batman en "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)
    Michael Keaton vuelve a ser Batman en "Flash". (Foto: Warner Bros. Discovery)

    Esos momentos sublimes de Flash ocurren cuando se llega a la resolución, en el choque de mundos que prometen sus afiches. Allí, Muschietti saca a relucir casi toda su nostalgia, que ya había quedado en primer plano con el Batman de Michael Keaton. En esa hipnótica secuencia se apilan los Batman y Superman más conocidos de la historia, con grandes homenajes a Christopher Reeve y a Adam West, entre otros.

    Al mismo tiempo, hay una mención a la película que nunca hizo Tim Burton: Superman Lives, el film en el que Nicolas Cage iba a encarnar al superhéroe venido de Krypton que, acá, aparece en parte de su esplendor durante algunos minutos.

    Leé también: Arrestaron a Ezra Miller por molestar a una mujer y pegarle a un hombre en un bar

    Como un chico que juega a los muñequitos en su habitación, Andy Musquietti se entretuvo con la nostalgia que muestran sus personajes de ficción, en un cierre a toda orquesta. Aunque algunas cosas puedan estar flojas, otras no hace falta que sean perfectas: solo hay que dejarse llevar por ese sentimiento.

    Las más leídas de Show

    1

    Pampita se reencontró con Roberto García Moritán: la foto del momento

    2

    Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    3

    Pepe Ochoa ventiló la maldad que Laurita Fernández le hizo a Fede Hoppe y la hundió

    4

    Filtraron cómo le gusta hacer el amor a Wanda Nara y hubo indignación en las redes

    5

    Juan Otero, el hijo de Flor Peña, enfrentó las críticas por la diferencia de edad entre él y su novio

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    FlashMichael KeatonCine

    Más sobre Show

    L-Gante se anotó en la escuela para terminar la secundaria y compartió su orgullo: “Hay que festejar” (Foto: Instagram / lgante_keloke)

    L-Gante se anotó en la escuela para terminar la secundaria y compartió su orgullo: “Hay que festejar”

    Carola del Bianco fue una de las modelos más famosas de los 90 (Foto: Archivo Para Tí)

    Así está hoy Carola del Bianco, la modelo famosa de los ‘90 que se alejó de los medios y se mudó al sur

    Melody Luz se puso a llorar al ver el nuevo logro de su hija Venezia

    Melody Luz se puso a llorar al ver el nuevo logro de su hija Venezia Caniggia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con un gol de Messi, Inter Miami pierde 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Qué animal marino te representa, según tu mes de nacimiento
    • La increíble atajada del Dibu Martínez en el último minuto para que el Aston Villa se ilusione en la Premier
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit