TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Show
  • EN VIVO
    tnShowCine y Series

    Axel Kuschevatzky le da voz a un personaje de “El Gato con botas” mientras se prepara para los Premios Oscar

    Desde Los Ángeles, el productor argentino, que transmitirá la alfombra roja de la ceremonia, disfruta de su nuevo trabajo de doblaje. En la divertida película animada que se estrena este jueves, también trabajó su hija.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    03 de enero 2023, 14:38hs
    Axel Kuschevatzky está entusiasmado por la crítica que recibió "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).
    Axel Kuschevatzky está entusiasmado por la crítica que recibió "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).

    Si los pálpitos se cumplen, es muy probable que Axel Kuschevatzky transmita la alfombra roja de los Oscar, el próximo 12 de marzo, como productor de tres films nominados al galardón. Después de la ganadora El secreto de sus ojos y de Relatos Salvajes, el runrún suena fuerte entre la crítica global: hay quienes intuyen que Argentina, 1985 no sólo quedará nominada (los anuncios son el 24 de enero) sino que puede ganar. “Anulo mufa”, canta Axel vía Zoom, desde Los Ángeles.

    Radicado allá y trabajando en varios proyectos que verán la luz este año, Kuschevatzky se hizo el tiempo para ponerle la voz al papá oso de El gato con botas: el último deseo. Audicionó y se quedó con el papel del personaje animado de la película de Dreamworks, que además cuenta con la de su hija menor, Julia, realizando un doblaje. Acento argentino y trabajo en familia para sumarle gracia a este regreso del gato, spinoff de Shrek, por supuesto en la voz de Antonio Banderas.

    Leé también: “Argentina, 1985″: el acierto de esquivar la solemnidad para contar un hecho crucial de la democracia

    “Me gusta mucho el doblaje, lo disfruto mucho. Es una especie de vida paralela que se fue dando con los años. Si te gusta la animación y creciste en Latinoamérica, viviste con doblaje, no son cosas separadas. Esta es la cuarta película animada que hago, aunque en Metegol no fue un doblaje, sino que se grabaron las voces primero y ahí hice como diez secundarios. Pero siempre tuve que hacer casting: para Cars en Argentina, Mi villano favorito, el Lorax, y para esta, la primera que hago en argentino, no en acento neutro”, comentó el periodista.

    Axel Kuschevatzky le da voz al Bebé Oso en "Gato con botas: El último deseo" (Foto: DreamWorks)
    Axel Kuschevatzky le da voz al Bebé Oso en "Gato con botas: El último deseo" (Foto: DreamWorks)

    Además, contó cómo fue sumar a su hija a esta tarea: “Trabajar con Julia fue gracioso, había dos frases chiquitas que dice una nena e hicimos un test. Mi hija se grabó hablando en neutro, lo mandamos y les gustó. Fue muy divertido verla haciendo sus primeros pininos en el doblaje. Es que una de las mejores cosas cuando hacés doblaje de animación es que tus hijos te vuelven a querer. Es un período corto, no dura mucho, pero te vuelven a querer”.

    -La película tiene una nominación a los Golden Globe, que este año están de gran regreso después de las polémicas, ¿cómo ves la temporada de premios por llegar?, ¿hay un esfuerzo grande por recuperar legitimidad e influencia?

    -Después de diversas acusaciones, entre otras cosas de falta de transparencia, la asociación que organiza los Globos de Oro decidió dar vuelta todo. Modificó la forma en que se vota, sumó gente y en dos años triplicó la cantidad de votantes. Va hacia una menor concentración por países (lo que explica por qué Latinoamérica no tenía nominaciones a mejor película en otro idioma durante mucho tiempo). Luego, las entregas por Zoom empezaron a perder audiencia, y con la presencialidad los números empezaron a subir. Si no tienen buena audiencia, estas estructuras tienen dificultades para sobrevivir. Luego juega si son verosímiles, o lo interesante que sean los proyectos y figuras nominadas.

    Axel Kuschevatzky es uno de los productores de "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).
    Axel Kuschevatzky es uno de los productores de "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).

    En el caso del Oscar, las nominadas a mejor película son diez. No debe sorprender que Top Gun, una película inmensamente popular en Estados Unidos, esté nominada. Que gane ya es más complejo, porque votan más de ocho mil miembros. Tampoco debería sorprender que sea nominada Todo en todas partes al mismo tiempo, que también ha sido muy popular. Luego, Avatar cruzó la barrera de los mil millones de dólares en una semana, en todo el mundo.

    Una de las cosas que la industria quiere mostrar es que el cine sigue estando, que es una experiencia que vale la pena. Tiene que ver con una narrativa que la industria intenta construir hacia la gente: el cine no ha muerto. Es importante llegar a la gente, por eso creo que Top Gun estará, porque es un film que conecta con la audiencia. Otras, que implican un desafío conceptual mayor, también estarán ahí, la votación funciona eliminando a las películas que generan menos consenso, y quedan las que gustan a más gente.

    "Argentina, 1985" fue un éxito en taquilla (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).
    "Argentina, 1985" fue un éxito en taquilla (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).

    -El año pasado ganó una película acaso menor, Coda. ¿Se esperan ahora más figuras pesadas, films taquilleros, directores importantes?, ¿y siguen las preocupaciones de corrección política marcando la agenda?

    -La película que ganó era la que más gustó a los que votan, y si bien es cierto que es una propuesta que no exige demasiado, en ese momento de pandemia fue de alguna forma el crowdpleaser que se necesitaba. Este año no es tan distinto, la gente tiene más ganas de ver cosas que no terminen muy mal. Y los más de ocho mil votantes forman parte de esa gente. Por eso me da gracia cuando hablan del lobby de los Oscars: no existe lobby. Sí existe generar eventos para despertar el interés de los votantes, trabajar para que sea accesible, que todos los votantes, de todos los sindicatos, la puedan ver. Pero no se compran las voluntades de nadie. A los argentinos nos cuesta pensar que no haya rosca, pero no la hay, es inmanejable. Cuando ganó El Secreto de sus ojos, la favorita era La Cinta Blanca, de Michel Haneke, que venía de ganar todos los premios, en todas partes ¿Porqué ganó El Secreto? Porque les gustó más. Así de simple.

    -Más allá de lo que pueda pasar, ¿por qué creés que Argentina, 1985 puede llevarse el premio?

    -Yo no puedo decir por qué puede ganar, pero sí puedo hablar de lo que pasa con la película en las audiencias de Estados Unidos, por ejemplo. Es una película sobre la justicia, sobre que la gente sea responsable por los crímenes que comete. Ese es un tema universal: Rusia invandiendo Ucrania, y otro montón de situaciones en las que hay una demanda de justicia que excede la anécdota que cuenta la película. Las audiencias se ríen, se conmueven, y les pasa lo que le pasa a todo el mundo cuando tiene a Darín enfrente: empatía automática.

    Axel Kuschevatzky junto a los protagonistas de "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).
    Axel Kuschevatzky junto a los protagonistas de "Argentina, 1985" (Foto: Instagram / axelkuschevatzk).

    -¿Cómo seguiste el debate que generó en la Argentina?

    -Me encantó. Nosotros siempre asumimos que esta era una película posible sobre esta historia. Si una película es discutida es que está viva, sino la gente no habla de la película. Me da gracia la gente que viene a preguntarme por qué no hice la versión que a ellos les parecía más verdadera. Había gente que decía que era ficción completa. Estamos muy agradecidos de que genere debate. Si buscás frases como Nunca Más, Raúl Alfonsín, Juicio a las Juntas, en Google vas a ver que la gente googleó todas estas palabras muchísimo más a partir del estreno. Si una película así, discutida y todo, genera que chicos de catorce o dieciséis busquen quién era Strassera, o qué fue el juicio, yo estoy agradecido, porque nuestro problema no es la discusión: nuestro problema es el olvido.

    Las más leídas de Show

    1

    Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano

    2

    Estefanía Pasquini habló de sus ganas de agrandar la familia con Alberto Cormillot: “Amaría tener otro”

    3

    Quién se va de “Gran Hermano”, según las encuestas del máximo especialista en el reality

    4

    Gabriela Gianatassio se convirtió en la nueva eliminada de “Gran Hermano” y estallaron los memes

    5

    El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    Axel Kuschevatzky

    Más sobre Show

    Mauro Icardi y la China Suárez en "la casa de los sueños" de Wanda Nara. (Foto: Instagram/mauroicardi)

    La China Suárez habló tras los rumores de embarazo con Mauro Icardi

    Connie Ansaldi reflexionó sobre el cambio de su cuerpo (Foto: Instagram / connieansaldi)

    Connie Ansaldi publicó una foto en ropa interior y reflexionó sobre el cambio de su cuerpo

    El baby shower de Jimena Barón: fiesta sorpresa, los famosos invitados y mucha emoción

    Las fotos del tierno baby shower de Jimena Barón: fiesta sorpresa, famosos invitados y mucha emoción

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina
    • Programa Hogar ANSES: cómo saber si cobro y quiénes acceden en mayo de 2025
    • Camila Mayan confirmó el regreso del top “cinta adhesiva”
    • La China Suárez habló tras los rumores de embarazo con Mauro Icardi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit