Semana del Patrimonio Porteño
Arrancó la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires, con una gran convocatoria. Hasta el domingo 16, más de cien espacios e instituciones forman parte de la programación, que busca difundir y poner en valor los bienes culturales materiales e inmateriales, desde la arquitectura hasta las tradiciones porteñas.
Habrá propuestas en toda la Ciudad para compartir el patrimonio de la ciudad, con una amplia y variada plataforma de actividades sin costo. Hay charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas tecnicoprofesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público.
- Dónde: en más de 100 espacios de la Ciudad de Buenos Aires.
- Cuándo: hasta el domingo 16 de noviembre.
No te pierdas Tecweek
Hasta el sábado 15, podés ser parte de la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad de la Ciudad y el país. Hay conferencias, workshops, hackathons, expos, meetups y experiencias interactivas para liderar la agenda regional.
- Dónde: Centro Costa Salguero (av. Costanera Rafael Obligado 1221) - Pabellones: 4, 5 y E2.
- Cuándo: Hasta el sábado 15 de noviembre, de 10.00 a 20.00.
Exoplanetas en el Planetario
El Planetario Galileo Galilei presenta este espectáculo de divulgación astronómica para público general. Narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar?.
- Dónde: Planetario Galileo Galilei (av. Sarmiento y av. Belisario Roldán).
- Cuándo: Sábados y domingos, a las 13.00 y 18.00, y de martes a viernes, de 13.00 y 17.00.



