TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Show
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnShow

    Astor Piazzolla: el centenario del villano del tango que se convirtió en héroe, incluso en el cine

    Toda la Argentina le rinde homenajes al marplatense crecido en Nueva York que también dejó un notable legado de música para películas.

    Alejandra Peñalva
    Por 

    Alejandra Peñalva

    11 de marzo 2021, 16:31hs
    El músico nació en Mar del Plata. (Foto: Noticias Argentinas)
    El músico nació en Mar del Plata. (Foto: Noticias Argentinas)

    Dicen que el tiempo acomoda las cosas. Esa percepción del tiempo aplica perfectamente a la historia del genio argentino. Debieron pasar varias décadas para que Astor Piazzolla se convirtiera en profeta en su tierra y, a propósito del centenario de su nacimiento, Buenos Aires y la Argentina toda le rinde homenajes a ese marplatense crecido en Nueva York que deconstruyó la música popular porteña, llegó al mundo y se detuvo también en el cine, para dejar un notable legado de música para películas.

    // Astor Piazzolla, a 100 años de su nacimiento: conoció a Gardel y modernizó el tango con su estilo

    Todo arrancó el 11 de marzo de 1921, en Mar del Plata. Allí nació Astor Pantaleón Piazzolla, un chico de origen humilde con un problema de salud congénito (al nacer, descubrieron que tenía “pie de bot”, una deformación congénita que lo obligó a pasar por operaciones y múltiples internaciones). El tiempo pasó y la familia Piazzolla se instaló en la ciudad de Nueva York y allí Astor recibió, de manos de su padre, un bandoneón comprado en una casa de empeños. Allí también, conoció a Carlos Gardel.

    Corría el año 1934 y Gardel era una celebridad. Aunque Astor crecía al son del jazz de esos tiempos, el ADN argentino apuró un encuentro con el rey del tango para entregarle una talla de madera que su padre había fabricado para el cantor. A pesar de las primeras negativas del entorno de Gardel, el espíritu atorrante de Astor logró hacer la entrega en mano. El Zorzal Criollo quedó deslumbrado con el carisma del chico y con su condiciones musicales. Así, de casualidad, arrancó la carrera musical de Piazzolla y también su relación con el cine, ya que Gardel lo invitó a participar de El día que me quieras.

    Astor Piazzolla: el centenario del villano del tango que se convirtió en héroe, incluso en el cine

    “iDiarios! ¡Diarios!”, gritaba el canillita que interpretaba Astor en la que resultó ser la penúltima película de Carlos Gardel. Salvo Gardel, nadie imaginaba entonces que ese chico se convertiría en el compositor más grande de la Argentina. Gardel sí tuvo dimensión tanto del talento que se había cruzado en su camino como de las polémicas que generaría, ya que al escucharlo tocar el bandoneón le vaticinó que sería grande, aunque con una observación: ‘Tocás tango como un gallego’.

    Piazzolla con Gardel durante la película El día que me quieras. (Foto: Archivo)
    Piazzolla con Gardel durante la película El día que me quieras. (Foto: Archivo)

    El destino hizo lo suyo para que el genio de Astor Piazzolla pudiera desplegarse en el tiempo y en el mundo, sin quedar trunco con una muerte prematura. Como Astor hablaba inglés perfectamente, durante la estancia de Gardel en Nueva York, se convirtió en una suerte de asistente para temas pequeños trámites personales y también para que le enseñara algunas frases simpáticas para que Carlitos pudiera sorprender a las admiradoras que se acercaban a saludarlo. La química entre ambos fluía y le ofreció unirse a su siguiente gira panamericana pero Vicente, el padre de Astor, se negó porque el chico tenía solo 13 años. Esa decisión salvó la vida de Astor, ya Carlos Gardel y todos sus acompañantes murieron cuando su avión se estrelló en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935.

    // Horacio Malvicino, guitarrista de Astor Piazzolla: “Siempre fue muy exigente y no admitía errores”

    A principios de los años ’40, Astor Piazzolla había vuelto al país y buscaba ganarse la vida adaptando obras de algunos compositores clásicos (vale aclarar que, aunque joven, ya había descubierto a Bach, entre otros maestros del género). Se casó con Odette María Wolff y pronto nacieron Diana (1943) y Daniel (1944). Con una familia para mantener, comenzó a hacer arreglos orquestales para Aníbal Troilo, pero el trabajo duró poco. El ambiente del tango tradicional no aceptaba el estilo de Piazzolla ni la demanda de estudio a los músicos.

    Se cumplen 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla. (Foto: Archivo)
    Se cumplen 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla. (Foto: Archivo)

    Mientras el tango se resistía a su estilo, el cine nacional se rendía a su música. La primera película a la que Piazzolla le puso música fue Con los mismos colores (1949), de Carlos Torres Ríos y allí nació un vínculo estrecho. Después del impacto que causó con “Balada para un loco”, llegó la película que le abrió definitivamente las puertas del cine internacional. Tras Con alma y vida, estrenada en 1970 y de David José Kohon, le llagaron las propuestas para bandas sonoras de películas francesas, italianas, brasileñas.

    Entre ellas, se destacan A intrusa, adaptación brasileña sobre un relato de Jorge Luis Borges, dirigida por el argentino Carlos Hugo Christensen. La banda de sonido tuvo una gran repercusión y ganó en el Festival de Cine Brasileño de Gramado. Otras de las más elogiadas fue la adaptación del drama Enrico IV, de Pirandello, estrenada en 1984 y dirigida por Marco Bellocchio. Protagonizada por Marcelo Mastroiani y Claudia Cardinale, la película incluía como tema principal “Oblivion”, que se convirtió en uno de los hitos del repertorio piazzolleano.

    // Astor Piazzolla, una revolución que no se detiene

    En los años ’80, la vida en el exilio del director Fernando, Pino, Solanas permitió una fructífero encuentro en las películas El Exilio de Gardel, de 1985, y Sur, en 1987.

    Además de las obras que Piazzolla compuso a pedido, su música también estuvo presente en el cine a través de recreaciones, como ocurrió con la versión de “Libertango”, realizado por la cantante y modelo Grace Jones para Frantic, la película que, en 1988, protagonizó Harrison Ford, dirigido por Roman Polanski. Algo similar ocurrió en 12 monos, en 1995. De Terry Gilliam, el film tenía música original de Tom Waits y Paul Buckmaster pero uno de los temas estaba tomado de la Suite “Punta del Este” de Piazzolla.

    Astor Piazzolla en el escenario. (Foto de Pupeto Mastropasqua).
    Astor Piazzolla en el escenario. (Foto de Pupeto Mastropasqua).

    El tiempo, la relevancia que adquirió su música y la universalidad que alcanzó le dieron la razón a Astor Piazzolla. Lejos de ser el “asesino del tango” fue el hijo que pródigo que hizo posible que su música suene hoy tan vibrante como entonces. El sueño de Astor era ser escuchado cuando ya no estuviera. Hoy su sueño es una realidad que, incluso, le asegura que entró a ese selecto panteón de aquellos que compusieron sin fecha de vencimiento ni fronteras geográficas.


    Las más leídas de Show

    1

    Las fotos que publicó Wanda Nara luego de que la China Suárez mostrara a sus hijos con Mauro Icardi en Turquía

    2

    L-Gante y su nueva novia mostraron cómo son en la intimidad: el video hot que sorprendió a sus seguidores

    3

    Militta Bora habló por primera vez de su problema de salud y generó preocupación: “Es grave e irreversible”

    4

    El video de Mauro Icardi y la China Suárez en la fiesta del Galatasaray que causó polémica: “Parece borracho”

    5

    Filtraron una foto de Mauro Icardi junto a una modelo turca en una fiesta y se desató un escándalo en redes

    Suscribite a nuestro newsletter de Show

    Recibí las últimas noticias sobre Show en tu correo.

    Temas de la nota

    Astor Piazzolla

    Más sobre Show

    Una usuaria de Twitter le había advertido en 2017 a Wanda Nara que iba a ser traicionada por la China Suárez. (Foto: Instagram/mauroicardi - sangrejaponesa)

    “Cuidado, la China se come a Icardi”: el tuit de 2017 que se volvió viral por sus advertencias a Wanda Nara

    Juana Repetto busca niñera y expuso los requisitos: “Menos pretenciosa que Calu Rivero”

    Juana Repetto busca niñera y les llevó tranquilidad a las candidatas: “Soy menos pretensiosa que Calu Rivero”

    Aseguran que Laurita Fernández y Peluca Brusca están juntos tras los rumores de infidelidad: las fotos

    Filtraron fotos y mensajes de Laurita Fernández y su novio tras los rumores de infidelidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente definen un lugar en las semifinales del Torneo Apertura: hora, formaciones y TV
    • Aseguran que Gabriel Milito ya tomó una decisión si le llega la propuesta para ser DT de Boca
    • El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia
    • La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit