TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Votos y dinero en la difícil ecuación sciolista

    Por Marcos Novaro.

    18 de febrero 2013, 11:50hs

    Una pregunta fundamental flota en todos los debates políticos sobre lo que sucede en nuestros días y lo que vendrá: ¿podrá Scioli llegar a la Presidencia?, ¿y cómo? Depende de su habilidad para timonear la difícil relación con CFK, se dice. Y de la disposición que se espera en algún momento surja en la Presidenta, o al menos en parte de su entorno, a arreglar con él, reconociéndolo como mal menor para la sucesión. Ambas cosas son sin duda ciertas. Pero más allá de su voluntad y la de los kirchneristas, hay un factor estructural que signa el destino del Gobernador y que no habría que ignorar: una marcada desproporción entre control de recursos y popularidad, que moldea la disputa interna en el peronismo y no tardará en decantar para algún lado, o el que tiene los votos se hace de los recursos, o pierde los votos.

    La tensión entre votos y recursos en verdad dista de ser nueva. Se dio también en 2009, y lo que pasó fue justamente lo segundo: Scioli no pudo empujar hacia arriba la impopular candidatura de Néstor Kirchner, dicho de otro modo, no logró transferirle sus votos en pago por los recursos que el Gobierno nacional enviaba a su distrito, y la lista que compartían perdió frente a Unión-Pro.

    Se dice que en 2013 las cosas pueden ser más fáciles porque no es seguro que haya una lista opositora capaz de ganar la provincia de Buenos Aires, ni la opinión será tan enemistada con el kirchnerismo como tras la crisis del campo. Pero eso está por verse. Y mientras tanto lo que es seguro es que la situación económica será tan o más complicada, eventuales candidaturas testimoniales serán tan o más resistidas que entonces, y las relaciones fiscales entre nación y provincia estarán mucho más deterioradas

    La provincia de Buenos Aires aporta el 38% de la recaudación nacional y recibe el 19%. Casi 20 puntos de diferencia que, a lo largo de los años, representan una acumulación impresionante de problemas sociales, de infraestructura y servicios no resueltos.

    Los porcentajes de votos guardan una curiosa correspondencia inversa. Los bonaerenses aportan casi un 40% del electorado nacional, y aunque están fuertemente subrrepresentados en Diputados y el Senado, donde ocupan el 22 y 4% de las bancas respectivamente, y ello les impide pesar como debieran en la votación de leyes, por ejemplo sobre impuestos y gastos, su aporte es absolutamente decisivo para hacer elegir un presidente, lo que desde 1994 se hace por voto directo.

    No es casual que la tensión entre control de recursos y control de los votos se reproduzca por tanto en esta provincia, mucho más que en otras, o en sus propios municipios. Las elecciones en muchos distritos del interior, así como en buena parte de los municipios del conurbano, sobre todo los más favorecidos por las transferencias fiscales desde la Nación, no suelen ser competitivas: quien tiene el control de la plata suele tener allí asegurado también el de las urnas. Pero en La Plata eso no sucede porque la plata casi nunca alcanza: el tener el control de los recursos fiscales suele ser más un problema que una carta de triunfo, casi siempre ha sido insuficiente para ganar elecciones, por lo que éstas suelen ser competitivas.

    Lo han sido menos durante los tiempos de Scioli, y eso por al menos dos razones: las transferencias que recibió de la nación, aunque discrecionales y condicionadas, fueron inéditamente abundantes durante un lapso de tiempo también inéditamente prolongado; y el Gobernador supo construir una imagen que le permitía conseguir tanto votos oficialistas como opositores, peronistas e independientes, y dispersar al resto. A lo que habría que sumar la inédita debilidad de los demás partidos.

    Sobre esa base, y con el amplio respaldo que le ofrece su distrito, el Gobernador está en mucho mejores condiciones para aspirar a la presidencia de lo que estuvieron sus predecesores, Cafiero, Duhalde, Ruckauf o Solá, todos ellos en su momento aspirantes a dar el gran salto a la Rosada que por un motivo u otro fracasaron.

    La cuestión es si Scioli va a lograr llegar a la meta, justo en un período en que la escasez de recursos fiscales vuelve a hacerse presente, y se focaliza en La Plata tanto por el conflicto político que la enfrenta con el Gobierno nacional, como por el volumen de las demandas no satisfechas que la provincia acumula.

    La tesis de los sciolistas parece ser que pueden aun mantener la “vía media” que hasta aquí les permitió timonear la tensión entre votos y dinero: todo lo cerca del Gobierno nacional que sea preciso para asegurarse las transferencias, todo lo lejos de él que sea posible para conservar un perfil y electorado propio.  Y hay que reconocer que lo siguen haciendo bastante bien: el anuncio de la gobernación a los docentes, de que les concedían todo el aumento que podía dar, 6%, y el resto tenían que pedírselo a la nación, fue todo un hallazgo en este sentido. La posibilidad que los amigos del Gobernador están explorando de colocar candidatos tanto en la lista oficialista que encabezaría Alicia Kirchner, como en la opositora de De Narváez y por qué no también en una tercera de disidentes no encasillados, de concretarse sería otra confirmación de su notable ubicuidad.

    El problema se presentaría si la crisis económica se agrava y la falta de recursos con ella. Entonces podría pasar que la flexibilidad sciolista de el resultado inverso al deseado: una diferenciación que justifique a los ojos del Gobierno nacional el ahogo fiscal, y que no alcance para retener los votos de quienes empiecen a buscar propuestas y figuras nuevas.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones

    4

    Diputados: la oposición busca conseguir quórum para desafiar al oficialismo en una sesión de alto impacto

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Diputados: la oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión por el aumento de las jubilaciones.(Foto: prensa Diputados)

    Diputados: la oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión por el aumento de las jubilaciones

    Continúan las protestas en Tierra del Fuego. (Foto: TN)

    Paro y protestas en Tierra del Fuego: los gremios se preparan para el acto en rechazo a la baja de aranceles

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Diputados: la oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión por el aumento de las jubilaciones
    • De Wanda Nara con sus cinco hijos a Sarah Burlando en vestido de tweed: looks en el estreno de Lilo & Stich
    • Franco Colapinto reveló la clave para hacer una buena carrera en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
    • El nuevo pronóstico de casi 50 bancos y consultoras sobre el crecimiento y la inflación en la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit