TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    A todo o nada: qué se juegan Macri, Cristina y Massa en las elecciones

    Los tres ponen sobre la mesa su capital político. ¿Cómo están hoy en el Congreso y cómo podrían quedar a partir de diciembre?

    Pablo Winokur
    Por 

    Pablo Winokur

    28 de mayo 2017, 08:33hs
    A todo o nada: qué se juegan Macri, Cristina y Massa en las elecciones

    Los tres tienen algo en común. Su destino político depende de las elecciones de este año, aunque por motivos muy diferentes. Más allá del valor simbólico de ganar o perder las elecciones cada uno de ellos juega una cantidad importante de diputados y senadores: el computo final de las bancas permitirá conocer qué liderazgo sale fortalecido de las elecciones de octubre y cuál sale debilitado.

    Así, de acuerdo a la composición actual del Congreso, Mauricio Macri necesita sumar diputados y senadores para poder gestionar con mayor o menor facilidad los dos años de mandato que le quedan; no parece una misión imposible. Cristina Kirchner busca sumar diputados y que el peronismo mantenga su hegemonía en el Senado; pero además necesita garantizarse el control de los bloques peronistas en las dos Cámaras. Sergio Massa tiene que hacer una buena elección para mantenerse en carrera; hoy tiene 29 diputados y sabe que difícilmente logre retenerlos.

    Lo que se juega

    Es importante aclarar que este año vence el mandato de los diputados que entraron en la elección de 2013 (la que Massa le ganó al FpV y que clausuró el proyecto de “Cristina eterna”); y en el Senado vencen los mandatos de los senadores que entraron en 2011, es decir con la reelección de Cristina del 54%. El mandato de los diputados dura cuatro años y el de los senadores seis.

    Por lo tanto, los que más ponen en juego son Massa en Diputados y Cristina -o el peronismo- en el Senado. Cambiemos tiene mucho para ganar y poco para perder, al menos en lo que respecta a los cargos.

    En el Senado, Cambiemos apenas pone en juego 3 senadores. El PRO no había jugado en 2011 a nivel nacional y el peronismo había tomado la estrategia de listas divididas y en varias provincias presentó dos listas, con lo cual se quedó con los 3 senadores en juego, relegando al radicalismo.

    Hoy Cambiemos tiene 16 en total y se calcula que con una elección mediocre podría sumar unos 9 senadores extra. Aún el peor resultado lo dejaría a Cambiemos en una mejor posición, al menos en lo que respecta a los números propios.

    Cristina y el kirchnerismo están más complicados en el Senado. Ponen en juego su mejor elección. En la última entrevista que dio Cristina dijo: “Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta, lo soy”. Esa frase fue el título de todos los diarios y portales. Pero después de eso agregó que “el candidato” además de garantizar votos debe lograr que sus compañeros de banca “voten lo que hay que votar y no los corran presionándolos o amenazándolos a carpetazos o con titulares de diarios”. En definitiva, quiere que el candidato pueda liderar el bloque, particularmente en el Senado. ¿Quién mejor que ella para eso?

    El FpV pone en juego 16 bancas. De esos, al menos 6 responden a Cristina. Como el PJ no se dividió en el Senado, entre esas 16 hay algunos kirchneristas y otros peronistas que hoy no están con la expresidenta como Juan Manuel Abal Medina o los riojanos y misioneros. El bloque total del FpV tiene 42 senadores, de los cuales se dividen entre los que responden a los gobernadores y los denominados “sin tierra” que son los que no tienen responsabilidad institucional ni están atados a los mandatos de sus gobernadores. El desafío de Cristina entonces es que el FpV mantenga la misma cantidad de senadores e inclinar la balanza para que el bloque entero pase a responderle a ella.

    Massa no tiene senadores: cualquier escenario en el Senado le sería favorable. No tiene nada para perder. Para completar el mapa, también terminan su mandato 4 senadores peronistas que no están en el bloque de Pichetto. Adolfo Rodríguez Saá y su coterranea Liliana Negre de Alonso; el sanjuanino Roberto Basualdo y Carlos Menem. A los dos primeros en el Gobierno los cuentan como opositores; el sanjuanino es casi un aliado incondicional (de hecho suena para ser el candidato de Cambiemos en la provincia) y Menem también es visto como cercano.

    Las fichas de Massa

    El gran poder de fuego de Sergio Massa -y lo que lo mantuvo en el centro de la escena todo el año pasado- fue que tiene un bloque de 29 diputados que puede inclinar cualquier votación para un lado o para el otro en la Cámara baja. Oficialismo y oposición se peleaban por esos votos y él hizo valer esos números.

    Pero justamente este año renuevan los cargos que se eligieron en 2013, en su mejor elección. El bloque llamado Unidos por una Nueva Argentina (UNA) pone en juego 14 diputados, es decir la mitad de su bloque. Vale la aclaración: 3 responden al peronismo cordobés que fue aliado pero que hoy hace su propio juego. Solo en la provincia de Buenos Aires necesitaría sacar casi 28% para retener esos diputados.

    Cambiemos pone en juego 40 de 86 diputados. En la elección de 2013 no había tenido una gran performance, especialmente en la provincia de Buenos Aires que es donde más diputados se eligen. Solo renuevan su mandato 3 diputados de Cambiemos en la provincia. Aún con una mala elección el oficialismo podrá conseguir sumar legisladores y consolidar su liderazgo en la Cámara.

    El FpV (con sus aliados) renueva 36 de sus 84 diputados y el peronismo no kirchnerista, en sus múltiples vertientes juega 22 de 38. En Diputados, el peronismo se fragmentó completamente en varios bloques, a diferencia del Senado donde mantienen la unidad aunque sea para las formas. Haciendo números gruesos es probable que ambos peronismos mantengan su caudal de diputados.

    La izquierda juega 3 de sus 4 diputados. Los últimos 12 legisladores que vencen su mandato pertenecen a partidos provinciales, socialistas y partidos de centro izquierda

    Más allá de los números

    Pase lo que pase, Cambiemos mejorará sus números en el Congreso. En cualquier escenario, el peronismo mantendrá su poder de fuego. La gran incógnita entonces es cómo el peronismo va a usar ese poder de fuego: ¿lo hará como hasta ahora negociando o radicalizará su oposición?

    La respuesta a esa pregunta tiene que ver con el futuro de Cristina Kirchner: ¿Será o no candidata? ¿Podrá el kirchnerismo ganar la provincia de Buenos Aires? Para ambas respuestas todavía falta que corra mucha agua bajo el puente.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    Chubut: investigan a la hermana de un diputado por una presunta estafa millonaria con viviendas falsas

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    5

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cristina eterna

    Más sobre Política

    Lospennato volvió a acusar a Javier Milei por el fracaso de la iniciativa. (Foto: prensa Congreso)

    Lospennato admitió que pensó en renunciar tras el revés de Ficha Limpia: “¿Qué sentido tiene hacer política?"

    El próximo 26 de octubre serán las elecciones legislativas. (Foto: Dirección Nacional Electoral)

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Macri junto a Silvia Lospennato, candidata del PRO para las elecciones porteñas del 18 de mayo. (Foto: X/Silvia Lospennato)

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Masters de Roma: Navone enfrenta al número 1 del mundo, Jannik Sinner, que regresa tras una sanción por doping
    • Pampita se reencontró con Roberto García Moritán: la foto del momento
    • Los hinchas no olvidan: la hiriente bandera contra Marcelo Moretti en la previa de San Lorenzo-Tigre
    • “Soy recontra gallina pero si me buscan...” un exjugador de River no descartó dirigir a Boca si lo llamaran

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit