TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Según Timerman, la Cumbre no tendrá declaración final

    El canciller explicó que esto se debe a los vetos de los Estados Unidos y Canadá al regreso de Cuba.

    14 de abril 2012, 20:20hs
    ¿CUMBRE SIN DECLARACIÓN FINAL?. Así lo manifestó el canciller Timerman.
    ¿CUMBRE SIN DECLARACIÓN FINAL?. Así lo manifestó el canciller Timerman.
    Escuchar nota
    Compartir

    La VI Cumbre de las Américas que se desarrolla en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias "no" tendrá una "declaración final" por el veto de los Estados Unidos y Canadá a los artículos referidos al regreso de Cuba al sistema americano, de acuerdo al canciller Héctor Timerman. El jefe de la diplomacia nacional participó el viernes del encuentro preparatorio de la declaración final a suscribir el domingo por mandatarios de 31 países (están ausentes Cuba y Ecuador, mientras que Venezuela y Nicaragua están representadas por canciller), entre ellos la presidenta Cristina Kirchner.

    "Lamentablemente, Estados Unidos y Canadá vetaron unos artículos... No habrá declaración final", declaró Timerman a la prensa que espero el resultado de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores. El ministro agregó: "No vamos a elevar los cancilleres a los presidentes una declaración vetada". Esa versión fue ratificada por los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Almagro, sin embargo, aclaró que los presidentes pueden reabrir el tema durante las deliberaciones que tenían lugar sin acceso a la prensa durante la tarde del sábado. "Los presidentes pueden retomar todos los asuntos", planteó el funcionario uruguayo.

    La declaración final, que según Timerman no se plasmaría, tampoco tenía un apartado sobre el reclamo argentino de soberanía de las Islas Malvinas y para que el Reino Unido acepte sentarse a dialogar sobre el punto. El canciller dijo que "no" hubo veto de ese asunto, sino que, directamente "no" habrá un texto final que incluyera ese u otros temas.

    Cuba está excluida del sistema de cumbres en América desde 1962, aunque en junio de 2009 los ministros de Relaciones Exteriores de la región adoptaron una resolución que dejó sin efecto aquella de hace 50 años que vetaba a La Habana de la Organización de Estados Americanos (OEA). La resolución de 2009 declara que la participación de Cuba en la OEA será el resultado de "un proceso de diálogo iniciado a solicitud del gobierno de Cuba y de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA".

    Las más leídas de Política

    1

    Manes y Schiaretti presentaron Somos Buenos Aires: “Un nuevo frente político alejado de los extremos”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan al Gobierno

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    4

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    5

    La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se cruzó por las redes sociales con la ministra Patricia Bullrich. (Foto: Comunicación Senado / Charly Díaz Azcue)

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. (Foto: Senado)

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    Juicio por YPF: el Gobierno analiza acudir a la Corte Suprema de EE.UU. para evitar transferir las acciones (Foto: REUTERS/Agustín Marcarián).

    Juicio por YPF: el Gobierno analiza acudir a la Corte Suprema de EE.UU. para evitar transferir las acciones

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Marcha de velas en el Obelisco: residentes de hospitales nacionales reclamaron aumentos salariales
    • Drama en Brasil: un adolescente mató a un nene e hirió a otras personas en una escuela
    • Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei
    • Cómo es la estafa virtual por WhatsApp que vacía tu cuenta bancaria en segundos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit