TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Roberto Lavagna: "La gente piensa que vamos a una transición conflictiva y con menos reservas"

    Elecciones 2019 | A cuatro días de las elecciones, el candidato a presidente de Consenso Federal aseguró que ningunas de las dos fuerzas en pugna "tiene mayoría para gobernar".

    23 de octubre 2019, 22:59hs
    Video Placeholder
    change description

    El candidato a presidente y exministro de Economía, Roberto Lavagna, habló en A Dos Voces sobre la transición y la nueva escalada del dólar. "Otra vez sopa", exclamó sobre el aumento de la divisa norteamericana que adjudicó al efecto de la confrontación entre Mauricio Macri y Alberto Fernández en el debate presidencial del domingo pasado, en la Facultad de Derecho de la UBA.

    "Lo que está pasando es la incertidumbre. El domingo en el debate se observó un grado de tensión y de enfrentamiento entre dos actores principales de la elección. Entonces la gente piensa: vamos hacia otra transición al estilo 2015, muy conflictiva, con menos reservas. No se cuidaron lo suficiente para tratar de llegar al 10 de diciembre lo más tranquilos posible", dijo Lavagna sobre sus rivales en las elecciones generales.

    // Mauricio Macri llevó su marcha a Mar del Plata: "Se puede gobernar sin generar odio ni miedo"

    "¿Fue un descuido lo que ocurrió el lunes posPASO? ¿Fue un descuido el nivel de agresividad del domingo? Bueno, estas cosas cuentan y complican la cuestión económica mucho", aseguró. Luego, se preguntó si tras los comicios del 27, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, "¿van a seguir jugando ese juego del conflicto o van a estar dispuestos a bajar los decibeles y entender que ninguno tiene mayoría absoluta para gobernar y aplacarse un poco?".

    Roberto Lavagna: "La gente piensa que vamos a una transición conflictiva y con menos reservas"

    "El control de cambios es demasiado laxo", opinó el economista respecto a las maniobras de compra y venta que se estuvieron dando en los últimos días en el mercado, que permitió una ganancia en dólares a aquellas personas que aprovecharon la brecha del valor oficial y del blue. Ese mecanismo provocó que el Central vendiera reservas para contener el precio de la divisa.

    "Aunque nadie sabe exactamente cuáles son las reservas, son muy escasas como para seguir perdiendo más", criticó el candidato de Consenso Federal que propuso para salir de la crisis "un acuerdo precio-salario" y remarcó: "Se sale poniendo la economía en marcha, usando los recursos ociosos que existen. Saquemos las lonas que tapan las maquinarias".

    // Alberto Fernández, a horas del cierre de la campaña: "Estoy satisfecho porque estamos logrando el objetivo"

    Para el exministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner es posible reactivar la economía pero "hay que empezar desde el vamos". "Los salarios tienen que ser más altos. El tipo de cambio, probablemente. Aunque estos días está subiendo acorde a la inflación. Las tasas de interés tienen que ser mucho más bajas. Los impuestos tienen que empezar a bajarse. Hay que hacer todo un reordenamiento como se hizo en 2002", indicó.

    "Cuando la economía arrancó, después caminó sola por cinco años, creciendo al nueve por ciento. Argentina tiene mano de obra, tiene recursos naturales, incluso tiene capital", agregó el referente de Consenso Federal, que no ve como un problema mayor los compromisos contraídos con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "La deuda va a tener que ser renegociada, pero no nos condiciona. El Fondo cuando hay firmeza y un programa en serio, termina aceptando".

    Roberto Lavagna: "La gente piensa que vamos a una transición conflictiva y con menos reservas"

    Por otro lado, criticó la gestión de Cristina Kirchner acerca de la distribución de recursos en el ámbito federal. "El Gobierno anterior hizo una política específica en contra del interior con las tarifas. Nosotros pagábamos la mitad o un tercio de lo que pagaba el interior del país. Eso era un absurdo total", señaló y sumó sobre la situación actual: "Necesitamos una política impositiva distinta, una política crediticia distinta. Hoy, prácticamente, queda todo en el Gran Buenos Aires"

    "Hay que dar indicaciones para que las cosas se muevan hacia el interior. Este es el tema estructural más importante en Argentina", subrayó. "Esto incluye una Ley de coparticipación distinta, donde quien tiene que ceder es la Nación y hace falta el control de los presidentes, cediéndole poderes adicionales al Congreso y al Poder Judicial".

    // Juan José Gómez Centurión tildó de "traidor" a su candidato bonaerense, que pidió votar por Mauricio Macri

    También tocó el gasto en políticas de inclusión. "El que crea que puede eliminar los planes sociales, está totalmente equivocado. Hay que seguir pero introduciendo modificaciones. Y el verdadero plan es: trabajo, trabajo y trabajo. La creación de empleo va a ser lo que va a terminar bajando los planes", consideró.

    Por último, puso una calificación al gobierno de Macri. "Fue muy malo. La nota es -5 de crecimiento y si le sumamos el per cápita, todavía menos. Si encima hay déficit fiscal, si tiene 20 puntos más de inflación y los próximos valores de pobreza van a rondar el 38 por ciento, ahí están todos los datos. ¿Qué más quieren?".

    Las más leídas de Política

    1

    Kicillof busca una foto con más de 40 intendentes para mostrar músculo político y desafiar a La Cámpora

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Alerta roja en el norte de la Provincia: despliegan las fuerzas federales para asistir en las inundaciones

    3

    Qué harán los principales candidatos a legisladores de CABA el día de la elección

    4

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2019

    Más sobre Política

    Horario de votación para las elecciones de CABA 2025: (Foto: NA).

    Horario de votación para las elecciones de CABA 2025: ¿A qué hora empieza y hasta cuándo se puede votar?

    Qué harán los principales candidatos a legisladores porteños el día de la elección. (Foto: NA/Presidencia/Télam/TN)

    Qué harán los principales candidatos a legisladores de CABA el día de la elección

    El presidente de Argentina, Javier Milei, gesticula durante un mitin en Buenos Aires, Argentina, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Tomas Cuesta

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: un temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Hizo un pozo en la playa, se metió adentro y quedó atrapado por más de tres horas: “Pensé que iba a morir”
    • De Camila Homs a Oriana Sabatini: las famosas muestran sus glamorosos looks fitness
    • “Estamos a la deriva”: el dramático relato de un chofer que está atrapado con 44 pasajeros en la Ruta 9

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit