TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Patricia Bullrich, sobre el aumento a los jubilados: “Ahora les reducen casi un 50% por decreto"

    La presidenta del PRO recordó los destrozos que hubo en el Congreso en 2017 cuando sancionaron la Ley de Movilidad.

    19 de mayo 2020, 14:33hs
    Patricia Bullrich salió al cruce con la Gestión de Alberto Fernández en torno a los haberes jubilatorios (Foto: REUTER)
    Patricia Bullrich salió al cruce con la Gestión de Alberto Fernández en torno a los haberes jubilatorios (Foto: REUTER)

    La presidenta del PRO Patricia Bullrich, en sintonía con otros dirigentes de Juntos por el Cambio, estallaron de furia en las redes sociales al notar que el aumento a las jubilaciones por decreto es menor al que hubieran percibido los beneficiarios si no hubiesen suspendido la Ley de Movilidad, sancionada en 2017. El bloque opositor pidió a través de un comunicado que vuelva a regir esta fórmula.

    “Hace 2 años arrojaron 14 toneladas de piedras al Congreso porque decían que nuestra ley perjudicaba a los jubilados. Ahora, por decreto, les reducen casi un 50% de lo que les correspondería”, sostuvo la líder de la oposición en Twitter, en referencia al aumento en los haberes jubilatorios por decreto del 6,12% a partir de junio.

    El anuncio fue realizado este lunes en conferencia de prensa por el ministro de Trabajo Claudio Moroni y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta. Los funcionarios destacaron que con este aumento "los haberes más bajos le ganarán por 5 puntos a la inflación". Sin embargo, con la fórmula anterior vigente el incremento debería haber sido del 10,89%.

    "Estafan a los jubilados y el Presidente ni su sueldo piensa bajarse. Paradojas del poder", dijo Bullrich en la red social.

    Hace 2 años arrojaron 14 toneladas de piedras al Congreso porque decían que nuestra ley perjudicaba a los jubilados.
    Ahora, por decreto, les reducen casi un 50% de lo que les correspondería.
    Estafan a los jubilados y el Presidente ni su sueldo piensa bajarse. Paradojas del poder.

    — Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 19, 2020

    El enojo tiene que ver con la modificación que llevó adelante el presidente Alberto Fernández ante la pandemia de coronavirus para disponer los aumentos jubilatorios. Desde el comienzo de la cuarentena, los incrementos en haberes y pensiones se llevan adelante por decreto, después de que se suspendiera la ley de movilidad ante la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y que de haber continuado esta fórmula tendría un aumento mayor.

    // El aumento por decreto a jubilados y AUH del semestre será menor al de la ley de movilidad

    El diputado nacional de Juntos por el Cambio Luciano Laspina también se metió en la polémica y escribió en Twitter: “Datos son datos. Con la ley de 2017 (aquella de las 4 toneladas de piedras kirchneristas en la Plaza del Congreso) el aumento a jubilados hubiese sido de 10,89%. Con el DNU de Alberto Fernández fue 6%. Cada cual haga su propia lectura”.

    Datos son datos. Con la ley de 2017 (aquella de las 4 toneladas de piedras kirchneristas en la Plaza del Congreso) el aumento a jubilados hubiese sido de 10,89%. Con el DNU de @alferdez fue 6%. Cada cual haga su propia lectura.

    — Luciano Laspina (@LaspinaL) May 18, 2020

    El comunicado de Juntos por el Cambio

    Los interbloques de diputados y de senadores nacionales de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado este martes en el que pidieron "que rija la fórmula de movilidad votada en 2017" para actualizar las jubilaciones, al considerar que "en junio correspondería un aumento de 10,89% a todos" los haberes pero que "el Gobierno, discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados, ya ha anunciado un aumento del 6%".

    Desde la oposición recordaron que "la movilidad jubilatoria es un derecho constitucional, establecido en el histórico artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Nuestra ley suprema establece que los derechos constitucionales son reglamentados por ley".

    Y recriminaron: "El oficialismo dispuso mediante la Ley de Emergencia 27.541 la suspensión de la fórmula de movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley 24.241 y ordenó que los aumentos a las jubilaciones se realizaran discrecionalmente por decreto del Poder Ejecutivo".

    El documento advirtió que "esto va a contramano de la jurisprudencia de la Corte Suprema que ha establecido que debe haber un índice de movilidad fijado por el Congreso".

    En el escrito remarcaron también que los jubilados perdieron plata con esta situación. "Con el aumento dado por decreto en marzo, todos los jubilados que cobraban por arriba de $16.200 vieron disminuido el aumento que les hubiera correspondido por ley. En junio correspondería un aumento de 10,89% a todas las jubilaciones, pero el Gobierno discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados ya ha anunciado un aumento del 6%", precisaron.

    "Estamos dispuestos a una discusión que realmente garantice el derecho a la movilidad de los haberes de los jubilados y que sea fijada por el Congreso", dijeron desde los interbloques de Juntos por el Cambio y anunciaron: "Concurrimos a la constitución de la Comisión Especial creada por la ley 27.541, pese a haber sido convocada con cinco meses de retraso y cuando el plazo para la evaluación y confección de una nueva fórmula está por vencerse."

    Finalmente, anunciaron la constitución de la Comisión Especial creada por la ley 27.541 para la evaluación y confección de una nueva fórmula y pidieron que mientras el Congreso la sancione, "debe regir la fórmula vigente votada en 2017".

    Por qué perdieron plata algunos jubilados

    Con el aumento de las jubilaciones y pensiones de junio, del 6,12 por ciento para toda la pirámide de haberes, la jubilación mínima llegará a $16.864, pero con la fórmula anterior debería ascender a $17.405. La diferencia en perjuicio de los titulares de esos haberes es de $541, o 3,1 por ciento.

    En el caso de los jubilados que cobran la mínima, que representan más del 60% del total, no perdieron poder adquisitivo desde diciembre, porque el Gobierno aplicó tres bonos extraordinarios (diciembre, enero y marzo) a los haberes de hasta $19.000.

    Patricia Bullrich, sobre el aumento a los jubilados: “Ahora les reducen casi un 50% por decreto"

    Cabe recordar que la ley de movilidad de jubilaciones y AUH disponía pagos trimestrales en base a una fórmula que combinaba inflación (70%) y salarios (30%). La fórmula contemplaba un semestre de rezago: en junio, hubiera correspondido la actualización según precios y salarios vigentes a diciembre.

    Pese a que la mínima aumentó 12,96% (más de lo que hubiera correspondido por la ley de movilidad), un haber que en diciembre alcanzaba los $20.000 obtuvo un 9,6% de incremento y el haber máximo vigente a diciembre ($103.064), 3,8% de suba. El 6,12% de junio se aplica sobre estos valores.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    4

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    jubiladosjubilacionesLey de Movilidad Jubilatoria

    Más sobre Política

    Luego de los reproches en público de los últimos días, Milei y Macri buscan sellar una alianza para vencer al peronismo en PBA. (Foto: NA)

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El nombre irlandés que se está volviendo tendencia en la Argentina y suena único
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 20 el entrenamiento previo a la clasificación del Gran Premio de Mónaco
    • Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans
    • El Inter Miami de Messi busca el triunfo contra el líder de la Conferencia Este de la MLS: hora y cómo ver

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit