TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Memorando con Irán: Casación quiere que se traduzca el documento antes de resolver su validez

    El pedido de los Camaristas postergará la definición sobre el cuestionado pacto.

    16 de abril 2015, 12:00hs
    Memorando con Irán: Casación quiere que se traduzca el documento antes de resolver su validez
    Escuchar nota
    Compartir

    La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realice una traducción oficial, de inglés a castellano, del memorando firmado en 2013 con Irán por la causa AMIA que le envió el Gobierno nacional, antes de resolver si ese acuerdo es constitucional o no.

    Fuentes judiciales informaron hoy que la Sala Dos del máximo tribunal del país tomó esa decisión por dos votos afirmativos, de los camaristas Luis María Cabral y Ana María Figueroa, y uno en disidencia, de Juan Carlos Gemignani, para resolver posibles diferencias en el contenido del escrito.

    Es que el texto original del memorando firmado por Argentina e Irán está en tres idiomas: castellano, farsí e inglés.

    La Sala Dos tiene desde mediados del año pasado la causa, en la cual debe resolver si hace lugar o no a una apelación del Ministerio de Justicia.

    En marzo último la Sala Dos ordenó que el Estado Nacional le presentara en cinco días toda la información documentada previa y posterior al memorándum firmado en 2013 con Irán por la causa AMIA, tras escuchar en una audiencia a los abogados del Estado que defendieron la firma del tratado.

    En ese encuentro, puntualmente, los abogados Horacio Diez, Subprocurador del Tesoro de la Nación, y Luciano Hazán, del Ministerio de Justicia, dijeron que se debe anular el fallo de la Cámara Federal que dictó la inconstitucionalidad del memorándum.

    Los letrados argumentaron que en aquel fallo "se quebrantaron normas del proceso", que trata de un caso "no judiciable" porque fue una decisión del Poder Ejecutivo y que, aun así, del tema no es relevante porque el pacto no entró en vigencia.

    Pero el fiscal Raúl Pleé y la querella de la DAIA volvieron a tachar el Memorándum por considerarlo violatorio de la Constitucional Nacional, advirtieron el peligro de dejar en pie ese convenio y denunciaron que el Gobierno dejó afuera a las víctimas a la hora de conciliar ese acuerdo.

    El Gobierno argentino anunció a fines de enero de 2013 que había llegado a un acuerdo con Irán para crear una 'comisión de la verdad' que analizara la causa AMIA, con vistas a destrabar la indagatoria de los iraníes prófugos de la Justicia argentina acusados de haber planificado la voladura de la mutual judía.

    Para la comunidad judía, la oposición y el fiscal de la Unidad-AMIA, Alberto Nisman, el acuerdo enmascaraba el levantamiento de las circulares rojas sobre cinco de esos ocho imputados por la masacre.

    El juez de la causa Rodolfo Canicoba Corral entendió que resolver sobre el tema era improcedente porque el acuerdo no estaba en vigencia, pero la Cámara Federal dictó la inconstitucionalidad del acuerdo y el caso llegó a Casación Penal por pedido del Gobierno.

    Las más leídas de Política

    1

    La Fiscalía pidió que Cristina Kirchner siga bajo arresto domiciliario, pero que cambie de lugar

    2

    Exclusivo: las imágenes que confirman que 10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    La oposición desafía al Gobierno y busca avanzar con leyes que forzarían un veto de Milei en plena campaña

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Fin de las facultades delegadas: el Gobierno apura un paquete de decretos para reformar áreas clave del Estado

    5

    El Gobierno fusionó los entes reguladores de la energía eléctrica y el gas: cuáles son las funciones del ENRGE

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    Los motivos del fiscal Villar para diferenciarse de Luciani y avalar que CFK siga en prisión domiciliaria

    Por 

    Cindy Monzón

    Javier Milei reacciona a los elogios de Trump, en la CPAC. (Foto: X / madorni))

    Javier Milei apuesta a cerrar un acuerdo comercial con Donald Trump para evitar los aranceles adicionales

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Ordenaron liberar a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense acusada de haber atacado la casa de Espert. (Foto: NA / Clarín)

    Ordenaron liberar a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense acusada de haber atacado la casa de Espert

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Por qué los botones en la ropa de mujeres y de hombres están en lados distintos?
    • Los motivos del fiscal Villar para diferenciarse de Luciani y avalar que CFK siga en prisión domiciliaria
    • El truco con una papa que te salva si te aprietan los zapatos
    • El profundo llanto de Ángel Di María junto a Jorgelina Cardoso al volver a entrar a la cancha de Central

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit