TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Marcelo Longobardi cuestionó la persecución kirchnerista a la prensa y alertó que "podría haber detenciones de periodistas"

    En TN Central, aseguró que a Alberto Fernández lo ve "como a un árbitro, no como a un jefe".

    02 de julio 2020, 20:17hs
    Video Placeholder
    change description
    Escuchar nota
    Compartir

    Marcelo Longobardi habló en TN Central y analizó la relación del kirchnerismo con el periodismo y las consecuencias que puede haber tras la causa de presunto espionaje ilegal durante el Gobierno macrista. Fiel a su estilo, no dudó en ir al punto de la cuestión y aseguró que, en las próximas horas, "podrían ser detenidos periodistas".

    // Vicentin: el inesperado llamado de Alberto Fernández a Marcelo Longobardi tras su editorial

    Al comenzar, Longobardi cuestionó la opinión del legislador porteño Leandro Santoro. Es que minutos antes, también en diálogo con TN, decidió no hacer declaraciones sobre los dichos de Oscar Parrilli, que había asegurado que (Jorge) Lanata "es el Astiz de los medios".

    "Si alguien dice eso, una persona de la democracia tiene que responder porque si no lo hace lo convalida. Él tiene que decir que no está de acuerdo", apuntó el conductor de radio contra Santoro.

    Marcelo Longobardi cuestionó la persecución kirchnerista a la prensa y alertó que "podría haber detenciones de periodistas"

    "Hay algo que probablemente ocurra en la Argentina y que no hemos visto en democracia y es la detención de un periodista. Atención porque creo que ya está en marcha un intento o alguna orden de detención de periodistas, no se sorprendan si esto ocurre mañana. Yo no voy a decir nombres porque no quiero perjudicar a nadie ni producir un desastre familiar pero esto puede pasar y está por pasar", advirtió.

    // Oscar Parrilli, desbocado, comparó a Jorge Lanata con el represor Alfredo Astiz

    Asimismo el conductor manifestó que "lo que ocurre el día de hoy aleja a todos de cualquier posibilidad de alcanzar un consenso ante el colapso". Así, se refirió al escenario que deberá enfrentar el país.

    "La Argentina es un país que más tarde o más temprano lo va a tener como consecuencia de elementos que confluyen: la situación económica previa, la pandemia, la cuarentena. Esto nos aleja de los acuerdos y consensos que van a ser centrales para enfrentar el colapso", sostuvo.

    Marcelo Longobardi cuestionó la persecución kirchnerista a la prensa y alertó que "podría haber detenciones de periodistas"

    Longobardi ejemplificó: "Hoy está en boga la figura de Vladimir Putin, quien acaba de ganar un cuestionado referéndum para superar a Stalin en cantidad de años de Gobierno, un zar moderno. Su formato está presente en (Donald) Trump y varios líderes mundiales, también lo está en algún segmento del kirchnerismo".

    "Acá vemos que el kirchnerismo pretende, como siempre lo ha hecho porque es constitutivo, empujar a los periodistas al centro del problema. Supone como regla general que el periodismo no reproduce las noticias sino que las produce, las crea, y que las cosas serían distintas de no haber periodismo", precisó.

    // Entidades periodísticas repudiaron los ataques a Jorge Lanata, Luis Majul y otros trabajadores de medios

    Por eso indicó: "De ahí a suponer que entre Astiz y el periodismo no hay mucha diferencia, es la continuidad de esa clase de razonamiento. Es obvio que durante la época de los Kirchner y la de Macri hubo espionaje, y yo sigo un caso que es el del periodista Hugo Alconada Mon, que fue víctima de los servicios de inteligencia, que publicó un artículo tapa del New York Times contando lo que le pasó a él en la época de Macri".

    Marcelo Longobardi cuestionó la persecución kirchnerista a la prensa y alertó que "podría haber detenciones de periodistas"

    "Dentro de estos razonamientos que se inventan, se va a sugerir que un periodista cuya fuente es un servicio de inteligencia o un agente secreto, es un tipo que actúa como si fuese un agente de inteligencia, revelando secretos de Estado o siendo cómplice de la violación de la Ley de Inteligencia, y esto puede conducir a una detención de periodistas lo cual constituiría un gran problema para el presidente Alberto Fernández", remarcó.

    // Pablo Moyano, tras declarar en la causa por el espionaje ilegal: "Macri nos quería presos porque nos opusimos a la reforma laboral"

    Y concluyó: "A Fernández siempre lo vi como un árbitro, no como un jefe. Él depuso su vocación de jefe, pero eso ya se terminó. Creo que ya no tiene excusas, si quedó sumergido en un contexto complejo de su coalición, es su responsabilidad".

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    2

    Santiago Caputo desafió a Karina Milei y dejó al descubierto la interna: el Gobierno hace un control de daños

    Por 

    María Fernanda Alonso

    3

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    4

    El polémico Sha de Irán: hizo la fiesta más cara de la historia, fue desterrado, pero nunca consiguió asilo

    Por 

    Matías Bauso

    5

    Mientras Milei quiere parar las peleas internas, a CFK y Kicillof los une el espanto a una victoria libertaria

    Por 

    Edgardo Alfano

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espionaje ilegal

    Más sobre Política

    Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados y cómo puede afectar a Bondarenko. (Foto: NA)

    Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

    Por 

    Sebastian Simonetti

    El presidente Javier Milei en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    La Argentina comenzará el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos.  (Foto: X @JMilei)

    El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y San Lorenzo se enfrentan en el Torneo Clausura: hora, canal de TV y formaciones
    • Boca perdió 1-0 contra Huracán en el Clausura y tiene la peor racha de su historia
    • Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui
    • Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit