TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La cuenta que hace el Gobierno para llegar al balotaje

    Calculadora en mano, Juntos por el Cambio buscará recuperar una parte del voto que se fue con Alberto Fernández en las PASO. ¿Alcanzará?

    Federico Aikawa
    Por 

    Federico Aikawa

    13 de agosto 2019, 20:43hs
    Alberto Fernández obtuvo el 47% de los votos y está muy cerca de ser elegido presidente en octubre. (Foto: NA)
    Alberto Fernández obtuvo el 47% de los votos y está muy cerca de ser elegido presidente en octubre. (Foto: NA)

    La Argentina es un país muy particular. Las Primarias que deberían haber definido los candidatos a las elecciones generales de octubre parecen haber sentenciado la cuestión sin que nadie hubiera ganado aún sus respectivos diplomas. Tras el cimbronazo que recibió el Gobierno de Mauricio Macri en las urnas, una primera conferencia de prensa del lunes en donde pareció buscar agrandar la grieta, y una jornada negra en los mercados, con caída estrepitosa de la bolsa de valores y suba del dólar cerca de los 60 pesos, varios analistas y funcionarios del Gobierno empezaron a darse cuenta de que el Presidente todavía tiene una chance de llegar a una segunda vuelta contra Alberto Fernández. Dificilísima, sí. Con calculadora en mano.

    Un sector cercano a Lavagna también se dio cuenta de lo mismo y es por eso que buscará hacerle difícil el camino al Gobierno, ya que buscará captar a sus votantes para tener ellos su oportunidad en un balotaje. El problema es que nadie puede estar cien por ciento seguro de que puede retener todos los votos. Ni siquiera Alberto Fernández, que obtuvo el 47%, más de 15% de diferencia sobre Macri-Pichetto. Todo dependerá de lo que suceda en las próximas once semanas hasta las generales.

    // El Gobierno y el kirchnerismo elogian a Roberto Lavagna pero en su entorno descartan un acuerdo electoral

    La cuestión que todos analizan está en la Constitución Nacional de 1994. Producto del Pacto de Olivos entre el PJ y la UCR, uno de los puntos clave fue la reducción del mandato presidencial de 6 a 4 años. Pero al mismo tiempo, se estableció un sistema de doble vuelta o balotaje, para la elección del presidente y el vice. Claro que a diferencia del balotaje que funciona en cualquier lugar del mundo, se optó por la versión “100% argentina”.

    Los artículos 97 y 98 establecen dos reglas para que un presidente sea elegido en primera vuelta: si un candidato obtiene el 45% o más (45% y un voto) será declarado automáticamente presidente de Argentina. Si llega al 40% (o más) y hay más de 10% de diferencia sobre el segundo, también será declarado presidente. En cualquier otra circunstancia, habrá un balotaje o segunda vuelta. Hoy Alberto Fernández parece estar dentro de la primera regla que establece la ley.

    La cuenta que hace el Gobierno para llegar al balotaje

    Pero ahí está la innovación argentina. En cualquier otro lugar del mundo, a Alberto Fernández con el 47% de los votos no le alcanzarían para ganar, puesto a que la regla general en el mundo (o en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo) es que debería obtener el 50% más un voto para ganar. Y el sistema de segunda vuelta electoral es un sistema pensado para que la población que no optó por ninguna de estas dos fuerzas mayoritarias, deba elegir, muchas veces, al “menos peor”, además de que se busca darle mayor legitimidad al gobernante.

    La cuenta que hace el Gobierno para llegar al balotaje

    La estrategia de la Casa Rosada

    En Juntos por el Cambio se dieron cuenta de que si bien la diferencia de Alberto Fernández es de 15 puntos, sólo necesitan reconquistar a un sector que votó con bronca para que haya una segunda vuelta electoral. Esto es, que el candidato del Frente de Todos quede por debajo del 45% y que Macri reduzca la diferencia a menos de 10 puntos. El líder de Juntos por el Cambio necesitaría subir hasta por encima del 36% en las generales de octubre. En las PASO 2019 obtuvo 32,08%.

    La nueva estrategia oficialista, con una batería de medidas, parece estar pensada en reconquistar parte del voto que se fue con Lavagna (8,22%), Gómez Centurión (2,63%) y Espert (2,18%). Sumado a quitarle un 3-4% a Alberto Fernández (esos votos podrían ir hacia Macri o Lavagna, por ejemplo), para quedar en una situación que establece el artículo 98 de la Constitución. Claro que, para eso, el Gobierno deberá retener al 100% a las personas que lo votaron el 11 de agosto.

    La situación de Lavagna para llegar a un balotaje (en las PASO: 8,22%) parece un poco más complicada. Debería atraer a casi todo el voto de Macri, sumado a que Alberto Fernández pierda más de 7% para que quede debajo del 40%. Esto explicaría los gestos desde el entorno del Frente de Todos hacia Lavagna, aunque de momento, el exministro parece firme en su estrategia de tercera opción presidencial.

    El caso 2015

    En la elección de 2015 tanto Scioli como Macri no lograron cruzar la meta de los 40% de los votos afirmativos válidos. (Scioli 37,08% - Macri 34,15%), por lo que se aplicó el supuesto del artículo 98 de la Constitución Nacional.

    Las medidas que anunciará el Gobierno Nacional, pensadas para la clase media (Impuesto a las Ganancias) y para las Pymes, ¿serán suficientes para recuperar esos 4 puntos?

    La situación es mucho más simple para Alberto Fernández que sólo debería repetir la misma elección (o mejorarla) para ganar en primera vuelta. Pero las matemáticas y la Carta Magna de 1994 aún dejan abierta la posibilidad de un balotaje.

    Las más leídas de Política

    1

    Kicillof busca una foto con más de 40 intendentes para mostrar músculo político y desafiar a La Cámpora

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Horario de votación para las elecciones de CABA 2025: ¿A qué hora empieza y hasta cuándo se puede votar?

    3

    Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Paula López

    4

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2019

    Más sobre Política

    Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni y Leandro Santoro. (Foto: Télam, NA, Presidencia y TN)

    Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    El senador nacional y referente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, se reunió con el intendente de Junín (PRO), Pablo Petrecca. (Foto: prensa Maximiliano Abad)

    La reunión entre dos referentes bonaerenses generó una incógnita: ¿se reflota Juntos por el Cambio en PBA?

    Por 

    Sebastian Simonetti

    El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: Congreso)

    La oposición buscará sesionar en Diputados para tratar aumentos a jubilados y reformas al sistema previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Juanita Viale se accidentó mientras andaba en bicicleta: “Rodillas y muñecas reventadas”
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • El sorpresivo cambio que analiza Mariano Herrón en Boca para enfrentar a independiente por el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit