TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La AGN aprobó la auditoría sobre los trenes de TBA

    El informe iba a ser considerado el miércoles, pero fue frenado por el kirchnerismo. Será elevado a la Justicia.

    02 de marzo 2012, 11:45hs
    DEBATE. El auditor Alejandro Nieva analiza el informe (Captura de TN).
    DEBATE. El auditor Alejandro Nieva analiza el informe (Captura de TN).

    La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó por unanimidad el informe sobre el estado de los trenes metropolitanos, en particular el desempeño de la intervenida empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que explota las líneas Sarmiento y Mitre. Y lo enviará a la Justicia.

    La reunión se llevó a cabo en la sede de la AGN, en el barrio de Congreso, nueve días después del accidente de tren en la estación de Once que causó la muerte a 51 personas y heridas a 703.

    El informe iba a ser considerado el miércoles, pero fue frenado hasta hoy luego de que el kirchnerismo impuso su mayoría en el organismo, bajo el argumento de necesitar al menos "48 horas" para conocerlo en detalle. 

    El "borrador sujeto a discusión", documento interno de 106 páginas, es el quinto informe de la Auditoría General sobre el servicio de la empresa. Fue elaborado sobre la base de expedientes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de documentos de TBA y legajos de otros organismos. 

    Los subsidios del Estado a TBA crecieron un 146% en los últimos cuatro años. Según el informe la empresa, no revisó a diario vagones ni locomotoras, ni los reparó adecuadamente, arregló las vías a un ritmo "insuficiente" y pone en riesgo la seguridad. Las fallas generaron la mitad de los descarrilamientos de 2008 y 2009.

    Los puntos más críticos del informe:
    - Entre 2006 Y 2010, los subsidios aumentaron 146%. Pero, para la AGN no está claro en qué se utilizaron.
    - En 2009, los ingresos de la empresa fueron un 75% provenientes de subsidios.
    - La Secretaría de Transporte ejerce "controles débiles" sobre los subsidios.
    - El deterioro de las vías "excede los valores de tolerancia, seguridad y conservación".
    - En 2009 TBA sólo revisó el 10% de las vías y aparatos. A ese ritmo, se tarda una década en auditar toda la red.
    - Las fallas del material rodante y de infraestructura causaron más de la mitad de los descarrilamientos de 2008 Y 2009.

    Las más leídas de Política

    1

    Máximo Kirchner convocó al Consejo del PJ en medio de las negociaciones con Massa y Kicillof por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos”

    3

    Con críticas a Kicillof, Milei confirmó que el Gobierno apelará el fallo de la justicia de EE.UU. sobre YPF

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    “Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel

    5

    El Gobierno lanzará un decreto para impulsar cambios en las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Máximo Kirchner convocó al Consejo de PJ para formalizar el Congreso partidario del sábado, que definirá las alianzas (Foto: PJ bonaerense).

    Máximo Kirchner convocó al Consejo del PJ en medio de las negociaciones con Massa y Kicillof por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos” (Foto: NA).

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos”

    La proximidad con oleoductos y gasoductos le dio ventaja a Punta Colorada para quedarse con la planta de GNL. (Foto: Gobierno de Río Negro)

    Paso a paso, cómo seguirá el proceso judicial por YPF en Estados Unidos y qué opciones tiene la Argentina

    Por 

    Cindy Monzón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En plena ola polar, hay casi 20.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Un mecánico fue asesinado a balazos en Rosario durante una pelea y detuvieron a un sospechoso
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Un taxista rosarino fue detenido en Junín con más de 26 kilos de cocaína ocultos en su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit