TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Estos son los documentos sobre la dictadura que desclasificó EE.UU.

    Se trata de tres grandes archivos digitales que contienen textos secretos, memorandos internos, y diferentes comunicaciones ocultas entre funcionarios norteamericanos.

    08 de agosto 2016, 20:48hs
    FRAGMENTOS DEL HORROR. Los documentos reflejan muchas de las violaciones a los derechos humanos.
    FRAGMENTOS DEL HORROR. Los documentos reflejan muchas de las violaciones a los derechos humanos.
    Escuchar nota
    Compartir

    En tres registros digitales que recopilan documentos de diferente clase, Estados Unidos desclasificó archivos en los que se da cuenta de las violaciones de los derechos humanos que hubo durante la última dictadura militar de la Argentina.

    Leé también: Difundieron el listado de los documentos de la dictadura que entregó Estados Unidos 

    La mayoría de los documentos provienen de la Biblioteca Presidencial Jimmy Carter en Atlanta, Georgia, e incluyen registros recuperados de diferentes textos de seguridad nacional, reuniones secretas, correspondencia, notas presidenciales y archivos individuales de funcionarios de la Casa Blanca.

    Los documentos de la dictadura que entregó Estados Unidos Parte 1

    A través del análisis de esta información recién declasificada se decanta que la gestión gubernamental del entonces presidente demócrata Jimmy Carter tenía claro que en la Argentina hubo violaciones expresas a los derechos humanos.

    Los documentos de la dictadura que entregó Estados Unidos (parte 2)

    En total, son 1.078 páginas de documentos oficiales de la inteligencia estadounidense que forman parte del primer tramo del proyecto de desclasificación que durará hasta finales de 2017. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, le entregó los papeles el jueves al Presidente durante su visita a Buenos Aires.

    Los documentos de la dictadura que entregó Estados Unidos (parte 3)

    EL LISTADO

    Los archivos están publicados en tres documentos en la página web icontherecord.tumblr.com. La iniciativa podría desentramar más información sobre hasta qué punto el gobierno estadounidense conocía y aprobaba los abusos que se cometían en el país durante ese periodo.

    Según trascendió, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) de Estados Unidos, James Clapper, fue la encargada de publicar la primera tanda de información. La mayor parte proviene de las bibliotecas presidenciales de los exmandatarios Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush.

    Leé también: ¿Qué dejó la visita de Obama en la Argentina? 

    Durante su visita en marzo a la Argentina, el presidente estadounidense Barack Obama anunció que su Gobierno desclasificaría documentos sobre la dictadura y consideró que Estados Unidos tiene "la responsabilidad de afrontar el pasado con honestidad y transparencia". 

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia unificó las penas de Lázaro Báez y cumplirá 15 años de cárcel por la Ruta del Dinero K y Vialidad

    Por 

    Cindy Monzón

    2

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados devuelvan más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Tras el revés en el Senado, la Casa Rosada afirmó que “no está todo roto” con los gobernadores

    4

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”. (Foto: AP - Gustavo Garello)

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”

    El Gobierno recibió como un avance que la Justicia de EE.UU. haya separado los casos por el juicio de YPF (Foto: NA/Juan Vargas).

    Juicio por YPF: el Gobierno gana tiempo tras un fallo clave en EE. UU. y refuerza su estrategia legal

    Por 

    Ignacio Salerno

    La Justicia definió las pautas de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: mantiene la tobillera electrónica y las restricciones en las visitas. (Foto: Reuters/Alessia Maccioni).

    La Cámara de Casación ratificó que CFK debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La incomodidad de Dai Fernández cuando le preguntaron por los rumores de romance con Nico Vázquez
    • Lavado de manos con avena y miel: qué beneficios tiene y cómo usarlo correctamente, según expertos
    • Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”
    • Economistas alertaron sobre videos falsos con IA que usan su imagen para promover estafas financieras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit