TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Entre forcejeos y gritos, la policía volvió a trasladar a Facundo Jones Huala a la cárcel

    Hubo tensión en el arresto del referente de la RAM, que será extraditado a Chile para que lo juzguen por el incendio de una casa y tenencia ilegal de arma.

    26 de agosto 2018, 16:50hs
    Video Placeholder
    change description

    Facundo Jones Huala forcejeó con los efectivos de la Policía Federal que fueron a detenerlo a la casa de su abuela Trinidad Huala en Esquel, donde el referente de Resistencia Ancentral Mapuche (RAM) cumplía arresto domiciliario. Finalmente pudo ser reducido y llevado por los efectivos.

    Jones Huala resistió a los gritos su traslado a la Unidad 14 de Esquel después de que el juez federal Gustavo Villanueva revocara la prisión domiciliaria. El magistrado tomó esta decisión para evitar una posible fuga del dirigente mapuche, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara el fallo de Villanueva en el que aceptó el pedido de Chile para extraditarlo. El cacique será juzgado en ese país, acusado de haber participado en un incendio ocurrido en Pisu Pisue el 9 de enero de 2013, de tenencia ilegal de armas caseras y del ingreso irregular a ese territorio.

    Entre forcejeos y gritos, la policía volvió a trasladar a Facundo Jones Huala a la cárcel

    "¡Soltame mierda, libertad a la Nación mapuche!", gritó Jones Huala mientras forcejeaba con la policía, como se ve en el video que difundió Noticias de Esquel. El arresto se produjo afuera de la casa de su abuela, donde cumplía arresto domiciliario desde mediados de julio. Los policías lograron esposarlo y llevarlo de nuevo al penal de Esquel.

    Los jueces de la Corte Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda desestimaron los planteos de la defensa del líder de la RAM en los que se opuso a la extradición argumentando que incumplía la norma sobre los pueblos originarios y el "principio de doble discriminación".

    Los magistrados también argumentaron que los abogados de Jones Huala no fundamentaron lo suficiente para considerar positivamente que la "extradición resultaba improcedente por estar relacionada a un delito político o conexo".

    Lorenzetti, Highton y Maqueda además desestimaron la posición de la defensa que planteó que "en caso de ser el acusado extraditado, existiría riesgo de persecución por raza y nacionalidad o de que se aplicara una pena cruel, inhumana y degradante".

    El fallo de la Corte que confirmó la extradición de Jones Huala a Chile

    El fallo de la Corte Suprema que confirma la extradición de Facundo Jones Huala a Chile by Todo Noticias on Scribd

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Resistencia Ancestral Mapuche

    Más sobre Política

    El Gobierno ordenó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA. (Foto: Télam)

    El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

    Sin acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión en el Senado que iba a tratar el proyecto de reelecciones indefinidas (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: así fue la terrible trompada de un jugador a un árbitro en un partido de fútbol en Santiago del Estero
    • El Gobierno dispuso un nuevo aumento en las tarifas de colectivos del AMBA: cuánto costará el boleto
    • Adiós a la corbata mal puesta: cómo hacer el nudo en 15 segundos sin problemas
    • El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit