TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El jefe del gremio de pilotos desafió a Aerolíneas: "Seguiremos leyendo los comunicados"

    Pablo Biró, líder de APLA, dijo que el Gobierno los quiere "censurar". La empresa podría sancionarlos por transmitir mensajes contra la política aerocomercial.

    24 de julio 2019, 10:33hs
    Video Placeholder
    change description
    Escuchar nota
    Compartir

    Aumenta la tensión entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno por los pilotos de Aerolíneas Argentinas que, al final de cada vuelo, leen comunicados contra la política aerocomercial. A pesar de las advertencias de la línea aérea de bandera sobre posibles sanciones a los comandantes que participen de esta protesta, desde el gremio APLA le respondieron que seguirán con la lectura de estos mensajes. "Nos pretenden censurar", se quejó el líder del sindicato Pablo Biró.

    Como se ve en un video que circula de las redes sociales, al final de cada viaje el comandante de la nave dice a los pasajeros a través de altoparlantes: "Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informarles sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial, hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen las dotaciones de pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias. Ante esta situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales en el país, ratificamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la aviación argentina", indica el comunicado.

    // Polémica por la lectura de una proclama gremial en vuelos de Aerolíneas Argentinas

    La protesta es impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, liderada por Biró, un sindicalista vinculado al kirchnerismo que en abril pasado durante un plenario de delegados de la CGT pidió "voltear" a la administración de Mauricio Macri. Es además cercano al jefe de Camioneros Hugo Moyano, enfrentado desde hace tiempo al Gobierno.

    Biró dijo que "es natural" que cualquier acción de protesta se produzca arriba de los aviones, porque ese es su lugar de trabajo. Además, explicó que buscaron alternativas a las medidas de fuerza "como marchas, videos, campañas de difusión por redes" y se quejó por la falta de difusión de este tipo de acciones. "Incluso llamamos a conferencias de prensa, a las que vienen muy pocos medios. Estamos pidiendo ayuda con desesperación", planteó.

    El jefe del gremio de pilotos desafió a Aerolíneas: "Seguiremos leyendo los comunicados"

    "Se nos ocurrió hacer esto sin afectar ni un solo vuelo ni generar ningún riesgo para los pasajeros y ya salen con que nos van a perseguir y a sancionar. Al momento de la lectura del comunicado, el avión ya estaba apagado. Nos pretenden censurar. Es muy complejo dar difusión cuando te pegan con una fuerza desmedida, tan injusta y desigual", se quejó.

    Aclaró que no descartan "ninguna medida" y confirmó que seguirá con la lectura del comunicado al final de los vuelos. "Por el momento vamos a ir a los aeropuertos a hablarle a los pasajeros, como hacemos desde hace mucho tiempo, y también vamos a seguir con la campaña de difusión leyendo el comunicado en los aviones. Yo no les voy a decir a los compañeros 'perdimos la pelea', ya que nosotros vamos a seguir peleando", adelantó, en diálogo con FM Futurock.

    Los gremios aeronáuticos consideran que hay "ahogo financiero" en las empresas nacionales y responsabilizan al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, de "entregar el mercado a los intereses de la industria extranjera", sumado a las fuertes dificultades por las que atraviesan las empresas del sector. La tensión recrudeció con la resolución firmada semanas atrás con los Estados Unidos, que habilitó la apertura ilimitada de rutas y frecuencias entre ambos países.

    Aerolíneas investigará en qué vuelos los pilotos leyeron el comunicado

    La línea aérea de bandera abrió una investigación para determinar en qué viajes se leyó el comunicado. Fuentes de la empresa indicaron a TN.com.ar que recogen la información de los vuelos en los cuales se produjo la protesta para pedirle a cada piloto que haga su descargo.

    Explicaron además que les enviaron un correo electrónico a todos los empleados "para recordarles que este tipo de práctica está totalmente prohibida por el manual de procedimiento de la compañía".

    De hecho uno de los artículos del Manual de Procedimientos de la línea aérea regula los mensajes a bordo y determina que no se pueden emitir opiniones personales ni alarmar a los pasajeros. "Desconocerlo es motivo de posibles sanciones", advirtieron desde la compañía.

    Aerolíneas considera que detrás de la protesta hay gremialistas que "no parecen interesados en defender a la empresa o a los propios trabajadores" y explicaron que este año impulsaron 16 medidas de fuerza que afectaron la actividad, y que perjudicaron a más de 140 mil pasajeros.

    Las más leídas de Política

    1

    Las 40 leyes que derogará Milei por decreto: desde el padrinazgo presidencial hasta el carnet de mochilero

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante las vacaciones de invierno

    3

    Exclusivo: las imágenes que confirman que 10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control

    Por 

    Luciana Geuna

    4

    La interna que reavivó tensiones en LLA y la decisión de Máximo Kirchner que descolocó a Kicillof

    Por 

    María Fernanda Alonso

    5

    El Gobierno reemplaza el ENRE y el Enargas: crea un nuevo ente para controlar el gas y la electricidad

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Aerolíneas ArgentinasVuelos

    Más sobre Política

    El Congreso del PJ bonaerense habilitó al partido a formar parte de una alianza electoral este año (Foto: Prensa Provincia de Buenos Aires).

    El peronismo logró acordar un frente electoral y comienza la tensa negociación de discutir las lista

    Por 

    Mariana Prado

    Javier Milei junto a Federico Sturzenegger. (Foto: Presidencia)

    Fin de las facultades delegadas: el Gobierno apura un paquete de decretos para reformar áreas clave del Estado

    Diputados se preparan para avanzar con proyectos incómodos para el Gobierno. (Foto: NA / Juan Vargas)

    La oposición desafía al Gobierno y busca avanzar con leyes que forzarían un veto de Milei en plena campaña

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Oasis volvió a los escenarios: qué canciones sonaron en sus primeros shows en 16 años
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 7 de julio
    • Cómo va a estar el clima el feriado del 9 de julio, según el Servicio Meteorológico Nacional
    • Zoe de “Gran Hermano” discriminó a una influencer por haber sido mamá a los 16 años y generó polémica

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit