TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Ataque a la iglesia en Gaza
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno apunta al kirchnerismo por las tomas de colegios: "Los chicos están caseteados"

    La ministra Acuña acusó a algunos sindicatos y partidos políticos de estar detrás de la medida. "No son reclamos de jóvenes"

    19 de septiembre 2017, 11:34hs
    El Gobierno apunta al kirchnerismo por las tomas de colegios: "Los chicos están caseteados"
    Escuchar nota
    Compartir

    El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta salió a señalar hoy una "amplia actividad y participación" de partidos políticos en las tomas de colegios que protagonizan distintos centros de estudiantes en las escuelas de la Ciudad y acusó a "el FIT y al Frente Para la Victoria" de formar parte de la organización de los reclamos.

    La encargada de alzar la voz fue la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, al advertir que "muchos de los chicos están caseteados por los adultos" porque "hacen reclamos que no son del universo de los jóvenes".

    "Los convoco y les pido que depongan las medidas de fuerza y se acerquen a dialogar", sentenció la ministra, quien le pidió a los estudiantes "que sean solidarios con sus compañeros y que entiendan que están vulnerando el derecho a la educación y que tienen que respetar a quienes no están de acuerdo con la toma".

    "Hay demasiados actores políticos tomando parte de esta toma" y especificó que "el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y el Frente para la Victoria (FPV), entre otros, son los que les llevan comidas, parlantes y grupos de música" a los alumnos que permanecen en las escuelas.

    Al respecto, agregó que quieren "hacer participar de este proceso a los que no gritan fuerte o no militan en un partido político" porque "no estamos pudiendo escuchar las voces de aquellos no se sienten representados por los centros de estudiantes o no están de acuerdo con las tomas".

    En medio de las tomas y movilizaciones en contra de la reforma educativa impulsada por el Gobierno porteño que prevé, entre otras medidas, prácticas laborales en el último año del secundario, la funcionaria sostuvo que "el proceso de diálogo está y va a seguir" y puntualizó que en "los últimos 15 días" han recibido a "53 centros de estudiantes de distintas escuelas".

    El Gobierno apunta al kirchnerismo por las tomas de colegios: "Los chicos están caseteados"

    "Venimos trabajando con rectores del secundario, con los supervisores del sistema, con los especialistas del Ministerio (de Educación), pero también con los centros de estudiantes con los que me reuní durante el 2016, todos los días lunes", indicó en declaraciones a radio Con Vos.

    No obstante, reconoció que "algo en todo el proceso de comunicación no fue suficiente, no fue adecuado", pero advirtió que ya han "abierto una convocatoria pública en las 15 comunas para hacer reuniones donde vamos a tener espacios para padres, espacios para estudiantes y espacios para los docentes".

    "Hemos convocado para mañana para volver a encontrarnos para volver a reunirnos", sentenció la funcionaria, quien defendió la reforma, pero enfatizó que "ninguna medida es terminal, ni es un ultimátum, ni va a explotar nada de un día para el otro, es un proceso que venimos discutiendo hace un año y medio".

    En este sentido, remarcó que "es una estrategia de gradualidad porque el cambio es profundo y queremos hacerlo con responsabilidad" y destacó que "no trajimos un modelo de otro país y lo queremos implantar en la Argentina".

    Acuña negó que las prácticas laborales se conviertan en un trabajo no remunerado que favorezca a las empresas, tal como cuestionan muchos de los alumnos, y enfatizó que "cada una de estas prácticas educativas va a tener un proyecto concreto".

    El Gobierno apunta al kirchnerismo por las tomas de colegios: "Los chicos están caseteados"

    "Negar una herramienta porque suponemos que va a ser mal implementada nos inhabilitaría a hacer transformaciones", indicó la ministra de Educación de la Ciudad, quien reiteró que "cada día perdido" por las tomas "se recupera en el mes de diciembre".

    Para la funcionaria, en estos reclamos "hay mucha política partidaria, mucha política sindical puesta en juego" y enfatizó que "en todas las tomas hay partidos políticos y sindicatos que están adentro de las escuelas".

    Acuña cuestionó que "muchos de los chicos están 'caseteados' por los adultos porque muchos de los reclamos no son del universo de los jóvenes, ni de los chicos" y ejemplificó que "en una de las últimas reuniones, uno de los reclamos era la reapertura de la paritaria" docente.

    "Lamento y repudio esta situación porque la escuela es lo único que tenemos que protegernos entre todos. El tiempo de educación no se puede tocar con política ni militar", finalizó.

    Las más leídas de Política

    1

    Cuenta regresiva en el peronismo: reuniones sin pausa y una fórmula para destrabar el cierre de listas

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Una empresa de los hermanos de Martín Menem está a punto de ganar un contrato millonario con el Banco Nación

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Francos se reunió con los gobernadores en medio de la tensión por el reclamo de fondos

    4

    Mientras Francos negocia con los gobernadores, Espert frena en Diputados los proyectos de las provincias

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Causa por la muerte de Nisman: analizan citar a 90 militares de Inteligencia que trabajaron con Milani

    Por 

    Bruno Yacono

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Política

    Javier Milei y su gabinete participó del acto a 30 años del atentado a la AMIA.

    Javier Milei y sus ministros participan del acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA

    El peronismo acelera las reuniones para definir el cierre de listas (Foto: PJ bonaerense).

    Cuenta regresiva en el peronismo: reuniones sin pausa y una fórmula para destrabar el cierre de listas

    Por 

    Mariana Prado

    Mientras Francos negocia con los gobernadores, Espert intenta frenar en Diputados los proyectos sobre los fondos para las provincias. (Foto: Cámara de Diputados)

    Mientras Francos negocia con los gobernadores, Espert frena en Diputados los proyectos de las provincias

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo restaurar fotografías antiguas y agrietadas con Inteligencia Artificial
    • Un excompañero de Messi en Barcelona recibió un ataque de odio en redes por la vestimenta de su hijo
    • Max Holloway vs Dustin Poirier 3 por el UFC 318: fecha, hora, cartelera completa y dónde ver
    • Javier Milei y sus ministros participan del acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit