TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Dinero K: "Tenemos vínculos que permiten conectar las empresas con los imputados", dijo el titular de la UIF

    La Unidad de Información Financiera le pidió a la Justicia la inhibición de bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias de empresas de Báez.

    12 de mayo 2016, 10:24hs
    Escuchá la noticia
    Video Placeholder

    "Cuando se usan sociedades para realizar maniobras de lavado nos parece fundamental que se aseguren los bienes de las empresas. Si no los instrumentos se usan para mover fondos", explicó Mariano Federici. 

    El titular de la Unidad de Información Financiera le dijo a TN que las compañías de Lázaro Báez -detenido por lavado de dinero- "deben ser inhibidas para que los bienes se puedan usar a favor del Estado, o para pagar las multas que se apliquen en una potencial sanción por lavado".

    Leé también: Piden congelar las cuentas de las empresas de Báez

    La Unidad de Información Financiera (UIF) le pidió a la Justicia que ordenara la inhibición de bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias de 28 compañías atribuidas al empresario, en la causa de "la ruta del dinero K". "Tenemos vínculos establecidos que permite conectar a las empresas entre sí y con los imputados en la causa", dijo Federici.

    LAS COMPAÑÍAS EN LA MIRA DE LA UIF

    En la lista de las 28 empresas a las que apuntó la UIF figuran Austral Construcciones SA, la financiera Invernes, las constructoras Kank & Costilla y Gotti SA, la financiera SGI (conocida como "La Rosadita"), el Club Atlético Boca Río Gallegos y las firmas Epsur y Misahar.

    También se incluyó a la empresa Helvetic Services Group -pese a que Báez negó que fuera de él- y a Valle Mitre, la firma que administró tres hoteles de la expresidenta Cristina Kirchner. Las dos medidas fueron pedidas al juez federal Sebastián Casanello, que investiga "la ruta del dinero K".

    En la causa están procesados Daniel Pérez Gadín -detenido, al igual que Lázaro Báez- Martín Báez, Fabián Rossi y Sebastián Pérez Gadín. En el procesamiento dictado el 18 de abril el juez Casanello inhibió los bienes de esos imputados, pero no había dispuesto ninguna medida sobre las empresas o personas jurídicas y hacia ello apuntó ahora la UIF.

    En su escrito el organismo entendió que los embargos dictados por el juez eran "insuficientes" y pidió su ampliación. Antes de resolver Casanello le pidió al fiscal Guillermo Marijuan que dictamine sobre el pedido que, de concretarse, implicaría la paralización de esas 28 firmas.

    Las más leídas de Política

    1

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. (Fotos: NA).

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    Milei y Jorge Macri. Fuente: REUTERS/Agustin Marcarian

    La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión

    Por 

    Bruno Yacono

    La vicepresidenta Victoria Villarruel junto al renunciante secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos (Foto: Senado)

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit