TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    "Dicen que soy aburrido", la campaña electoral que llevó a Fernando de la Rúa a la victoria

    El spot del expresidente quedó en la historia por la frase que usó para responderle a sus adversarios.

    09 de julio 2019, 11:53hs
    Video Placeholder
    change description

    En las elecciones de 1999 Carlos Menem no podía ir por un nuevo mandato. Dos años antes, la Unión Cívica Radical y el FrePaSo se unieron para enfrentar al candidato justicialista Eduardo Duhalde y formaron la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación.

    // Murió el expresidente Fernando de la Rúa

    Dentro de ese espacio se postuló a Fernando de la Rúa, por entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como candidato a presidente. En medio de la campaña, el equipo de campaña convocó a un grupo de publicistas liderado por David Ratto.

    Ese grupo estaba conformado también por otros reconocidos integrantes de la industria publicitaria como Ramiro Agulla, Carlos Souto y Luis Stuhlman. Además participaron Antonio de la Rúa, su amigo Nicolás Gallo, Darío Lopérfido y Dick Morris, ex asesor de imagen de Bill Clinton.

    // El tuit con el que Mauricio Macri anunció la muerte de Fernando de la Rúa

    El objetivo era claro: posicionar a Fernando de la Rúa como la opción para vencer al justicialismo. En ese sentido, ante los ataques por la forma de hablar del candidato de la Alianza, los asesores decidieron enfocar la comunicación en las diferencias entre Menem y De la Rúa.

    Después de semanas de producción, el spot que salió al aire en mayo de 2019 que quedó en la historia. "Dicen que soy aburrido... aburrido. ¿Será que no manejo Ferraris? ¿Será para quienes se divierten mientras hay pobreza? ¿Será para quienes se divierten mientras hay desocupación?", decía De la Rúa mirando a cámara.

    De la Rúa, en pleno acto de campaña en Rosario. Foto: AFP.
    De la Rúa, en pleno acto de campaña en Rosario. Foto: AFP.

    Mientras el candidato de la Alianza decía esas palabras, el video mostraba imágenes de la pobreza en Argentina y de Menem arriba de una Ferrari. "Yo voy a terminar con esta fiesta para unos pocos. Viene una Argentina distinta, la Argentina del respeto, la Argentina de las reglas claras, la de la dignidad, la del trabajo, que va a educar a nuestros hijos, que va a proteger a la familia, que va a encarcelar a los delincuentes y corruptos. Y al que le aburra, que se vaya. No quiero un pueblo sufriendo mientras algunos pocos se divierten, quiero un país alegre, quiero un pueblo feliz", terminaba el video que lo llevó a la victoria.

    Finalmente, el 10 de diciembre de 1999 De la Rúa se convirtió en el tercer presidente elegido tras la dictadura y sucedió a Carlos Menem. Durante su gestión hubo una crisis social sin precedentes que disparó los números de la pobreza, la recesión y la desocupación.

    El 20 de diciembre de 2001 fue el último día de de la Rúa como presidente. Salió de la Casa Rosada en el helicóptero presidencial, en el medio de saqueos a supermercados y un estallido social gigantesco. La represión se cobró la vida de 38 personas.

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados avanzan con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Caso Loan: diez acusados de encubrir la desaparición irán a juicio

    3

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    Endurecen los requisitos para los extranjeros y confirman que los hospitales públicos les cobrarán la atención

    5

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    La muerte de Fernando de la Rúa

    Más sobre Política

    Milei, en el cierre de campaña de Adorni: "No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que están peleando el cuarto lugar". (Foto: Reuters)

    Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    El próximo 26 de octubre serán las elecciones legislativas. (Foto: Dirección Nacional Electoral)

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Silvia Lospennato, la candidata del PRO para las legislativas de CABA, salió de caminata por Belgrano con TN y se cruzó con los vecinos. (Foto: TN).

    Caminata con Lospennato por Belgrano: el picante cruce con un bicicletero

    Por 

    María Eugenia Duffard

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para preparar bagels casi sin calorías, fácil y rápido
    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?
    • La China Suárez se copia a sí misma: la frase de amor que le dedicó a Icardi y ya le había mandado a Vicuña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit