TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Como en Breaking Bad: así podría ser el método de Báez para ocultar dinero

    En la ficción, el protagonista utiliza esta forma para esconder su botín. En la realidad, las FARC y el narcotráfico también lo hacen.

    29 de abril 2016, 03:06hs
    Video Placeholder
    Escuchar nota
    Compartir

    Hay una idea que sobrevuela la cabeza del fiscal Guillermo Marijuan desde que empezaron los allanamientos en las estancias, chacras y propiedades de Lázaro Báez en Santa Cruz: que parte del dinero que presuntamente se lavó estuvo en algún momento en toneles bajo tierra. "Queremos saber por qué había montículos de tierra en esos lugares", había dicho el funcionario judicial en una de las tantas declaraciones que dio.

    CRUZ AIKE. Los tachos que encontró Marijuan en la estancia de Báez

    En uno de los capítulos decisivos de la serie Breaking Bad, el protagonista, Walter White, toma una decisión final: esconder en pleno desierto de Albuquerque los millones de dólares que recolectó por la venta de la potente metanfetamina azul que fabricaba. Para eso va con una camioneta hasta allí, lleva cuatro tachos con todo el dinero, hace un pozo y los entierra.

    Esa forma de "guardar" la prueba del delito, que aún no está comprobada en el caso de Báez, no es solo una ficción. El mismo estilo usaron muchas veces integrantes de grandes carteles de narcotraficantes para que no encuentren sus botines, como también grupos armados como las Farc para que no les descubran armas y papeles importantes. 

    En 2009 en Palma de Mallorca, España, encontraron 4.3 millones de euros enterrados por los narcos en sus propias casas. Si bien no eran grandes toneles, la mecánica es la misma: paquetes de dinero, pozos y la tierra que los tapa. 

    En el caso de las Farc la metodología sí era casi exacta a la de Walter White/Heisenberg: en un video se ve cómo un oficial desentierra los toneles, de donde sacan elementos escondidos: armas, drogas y documentación.

    El paralelismo con Báez no es casual. Esta semana, en A dos Voces, el abogado Álvaro de Lamadrid, autor del libro El pingüino emperador: 20 años de poder bruto, explicó cómo pudieron esconder dinero. "Las tierras (que compraron) no era para hacer emprendimientos productivos sino para esconder dinero", describió. 

    En febrero de 2016, Lamadrid presentó una denuncia contra Cristina Kirchner por lavado de dinero, contrabando, narcotráfico y enriquecimiento ilícito. Esa denuncia recayó en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi. "Allí señalé cinco estancias en donde hay dinero enterrado, literalmente, en tachos", precisó.

    Leé también: Cómo era el plan de perfeccionamiento de lavado del kirchnerismo

    El soterramiento del dinero obedece a una razón simple: dificultar su ubicación. "Se entierra para hacer muy difícil que se pueda encontrar, que se lo pueda embargar, que se lo pueda individualizar ¿Quiénes entierran dinero? Las FARC, en Colombia, entierran dinero, armas y documentación", concluyó.

    Las más leídas de Política

    1

    Las 40 leyes que derogará Milei por decreto: desde el padrinazgo presidencial hasta el control de reuniones

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    Tras la sentencia por YPF, el Gobierno apelará otro fallo que obliga a la Argentina a pagar US$716 millones

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    La interna que reavivó tensiones en LLA y la decisión de Máximo Kirchner que descolocó a Kicillof

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Por las medidas de fuerza de los controladores aéreos, se verán afectados los vuelos durante vacaciones de invierno (Foto: NA/Juan Vargas).

    El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante las vacaciones de invierno

    Semana clave para LLA: se cierra la alianza con el PRO en medio de la tensión en el Congreso y las provincias. (Foto: EFE).

    Semana clave para LLA: oficializará la alianza con el PRO en medio de la tensión en el Congreso

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU. (Foto: Reuters)

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU.

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las zonas afectadas
    • Entre Ríos: un hombre murió y una beba de nueve meses está grave tras un brutal choque entre tres autos
    • No es por estética: por qué los ascensores tienen espejos adentro
    • Lavado de manos con sal: por qué hacerlo al llegar a casa y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit