TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Dólar hoy
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Crimen en Esteban Echeverría
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Causa Odebretch: Indagarán a Julio De Vido, José López y Ángelo Calcaterra

    Los exfuncionarios y el empresario deberán responderle a la Justicia por irregularidades en el soterramiento del Sarmiento.

    20 de abril 2018, 12:34hs
    Causa Odebretch: Indagarán a Julio De Vido, José López y Ángelo Calcaterra
    Escuchar nota
    Compartir

    El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi citó a indagatoria a Angelo Calcaterra, al exministro de Planificación Federal Julio De Vido y al secretario de obras públicas José López, en el marco de una de las causas por el escándalo Odebrecht.

    Se trata de una importante investigación por irregularidades en la concesión del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento y donde se sospecha que se pagaron coimas por parte de la constructora brasilera.

    También citó al empresario Jorge "Corcho" Rodríguez como supuesto intermediario entre los empresarios y los funcionarios investigados.

    Otro nombre que se destaca en una nómina de 49 citaciones es el de Marcelo Odebrecht, figura clave de todo el entramado. Está acusado de cohecho activo: de haber sobornado funcionarios para obtener la obra. El exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, también será indagado por el magistrado.

    // Odebrecht: procesan a Julio De Vido por negociaciones incompatibles con la función pública

    La ronda de indagatorias arrancará el 6 de junio próximo a las 11 con De Vido y se extenderá hasta el 17 de octubre, cuando está citado 'Corcho' Rodríguez, imputado como supuesto "intermediario" entre los entonces funcionarios públicos y Odebrecht.

    "Los pagos que se han podido identificar con destino a los funcionarios públicos investigados en autos, emanaron directa o indirectamente de sociedades que integraron la UTE contratada y se presentan, a la luz de las pruebas colectadas, como la contraprestación y justificación del desarrollo irregular" de la licitación, remarcó el juez en la resolución.

    En este sentido, advirtió que "se observa que, en lo que respecta a la obra para soterrar el Ferrocarril Sarmiento, por el momento, se ha podido distinguir que los pagos en cuestión se habrían materializado de dos maneras: 1) a través de pagos a la empresa CAESA, por servicios de consultoría presuntamente inexistentes y 2) mediante transferencias que se enmarcan en el esquema internacional de pago de coimas montado por el Grupo Odebrecht a través de su División de Operaciones Estructuradas, concretamente materializadas desde y hacia cuentas radicadas en el exterior a nombre de empresas offshore".

    Las 49 citaciones abarcan a los exfuncionarios que "formaron parte de la estructura del entonces Ministerio de Planificación Federal" u otras reparticiones que intervinieron "de manera sustancial en el irregular proceso licitatorio" y, además, a los "apoderados de las empresas privadas adjudicatarias" y sus responsables.

    Las más leídas de Política

    1

    Andrea Bocelli fue condecorado por Javier Milei y dio un show musical en la Casa Rosada

    2

    “Que no lo saque”: el creador del monotributo advirtió que eliminarlo dejaría a millones sin obra social

    3

    El Gobierno espera oficializar el acuerdo con EE.UU y hay dudas por los puntos que deben pasar por el Congreso

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    En medio de la reorganización del Gobierno, Milei le devolvió el Renaper y Deportes al Ministerio del Interior

    5

    Causa Vialidad: cuáles son los próximos pasos en el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Política

    Sesión en el Senado de la Nación. (Foto: prensa Senado)

    La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los gobernadores están dispuestos a negociar las reformas de Milei, pero esperan la letra chica y sostienen sus reclamos. (Foto: Presidencia).

    Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación

    Por 

    Sebastian Simonetti

    La Agencia Nacional de Discapacidad emitió una resolución que fue cuestionada por ser discriminatoria. (Foto: La Ciudad Web)

    Tras indagar a Spagnuolo, la Justicia espera testimonios clave en la causa por presuntas coimas en la ANDIS

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se viralizaron las fotos de Martín Migueles, el novio de Wanda Nara, sin filtros ni retoques
    • La inesperada foto de Lionel Messi que revolucionó a un club argentino
    • Argentina enfrenta a Alemania en Bologna por los cuartos de final de la Copa Davis: partidos, hora y dónde ver
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 20 de noviembre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit