Argentina confirmó este viernes que se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) a raíz de la crisis del organismo, que se encuentra acéfalo hace más de dos años, pero está dispuesta a "explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades".
Lo informó la Cancillería a través de un comunicado, en el que detalla que "la Argentina denunció en el día de la fecha el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), a través de una comunicación dirigida a la República del Ecuador en su calidad de Depositario y una nota detallada al Presidente Pro Témpore de este organismo regional, el Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia".
![Tras la salida de la UNASUR, Argentina se enfocará en el Prosur. (Fuente: AFP).](https://tn.com.ar/resizer/v2/tras-la-salida-de-la-unasur-argentina-se-enfocara-en-el-prosur-fuente-afp-W3ELH7ROQD6OWR3LNKKMG7KICM.jpg?auth=2e1518007f829fc766db2985608c0d20c120d419eef437dd2eab1d23cdebbc27&width=767)
También se precisa que "esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja a ese organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos".
"Este diagnóstico sobre la situación de la UNASUR -dice- es compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse de la Unión", sostuvieron.
Y aseguraron que "al comunicar su decisión a la Presidencia Pro Témpore, la Argentina ratificó su vocación y voluntad integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades".
Ahora, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú se enfocarán en el armado del Prosur, un organismo que surgió para impulsar la toma de decisiones pragmáticas y eficientes, alejadas de ideologías ante el deterioro de la UNASUR.
El Prosur surgió con la voluntad de "renovar y fortalecer" la integración suramericana, atomizada de organismos regionales, y despejarla de cargas ideológicas.
El Foro propone una integración en términos de infraestructura, asuntos energéticos, de sanidad y de lucha contra la delincuencia internacional y narcotráfico.
Qué es la UNASUR
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es una comunidad política y económica que estaba integrada por doce países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), que nació el 8 de diciembre de 2004 y cuya sede es Quito.
Tiene como objetivo establecer lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración en la región. Aunque va en vías de desaparecer.