TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Causa Cuadernos
  • Robo en la casa de Valeria Mazza
  • Rosario Central
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación

    Hay consenso entre los mandatarios para acompañar el Presupuesto, pero aseguran que hay conversaciones pendientes. Piden reactivar la obra pública y se esperan nuevas reuniones con el Ejecutivo nacional en los próximos días.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    20 de noviembre 2025, 05:52hs
    Los gobernadores están dispuestos a negociar las reformas de Milei, pero esperan la letra chica y sostienen sus reclamos. (Foto: Presidencia).
    Los gobernadores están dispuestos a negociar las reformas de Milei, pero esperan la letra chica y sostienen sus reclamos. (Foto: Presidencia).
    Escuchar nota
    Compartir

    El gobierno de Javier Milei salió renovado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, ya que consiguió un resultado que le dio la legitimidad que necesitaba para seguir adelante con su plan de reformas. Pero además, se produjeron cambios en el Gabinete que buscaron dar un golpe de efecto, como el ingreso de Manuel Adorni por Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete y la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior.

    El hombre del PRO viene a refrescar la relación con los gobernadores, que serán fundamentales para el respaldo futuro de la gestión. Ya con una bancada libertaria mucho más numerosa, el apoyo de los legisladores provinciales podría darle un importante margen de maniobra en el Congreso al oficialismo.

    Leé también: El Gobierno define la letra chica del Presupuesto y refuerza el contacto con gobernadores para buscar respaldo

    Por este motivo, en poco menos de dos semanas Santilli armó una cargada agenda de reuniones con el objetivo de ver a 20 gobernadores antes del tratamiento de los proyectos esenciales para Milei: el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

    El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió días atrás con los gobernadores mineros. (Foto: ministerio del Interior)
    El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió días atrás con los gobernadores mineros. (Foto: ministerio del Interior)

    Esas conversaciones parecen ir encaminadas porque a la espera de reuniones pendientes, los gobernadores se abren a negociar las reformas de Milei. Pero varios se apuran a aclarar que esperan la letra chica y sostienen reclamos de larga data.

    Leé también: El Gobierno prepara una cumbre de ministros y técnicos para avanzar con las reformas laboral y tributaria

    “Nosotros acompañamos el dictamen del oficialismo en el Presupuesto”, indicó a este medio el diputado mendocino Lisandro Nieri. “El equilibrio fiscal es fundamental para nosotros en Mendoza”, explicó. Sin embargo, aclaró que marcaron diferencias con el Gobierno: “Es valioso mantener presupuestos mínimos en Educación y Ciencia y Tecnología, al igual que mantener la asistencia social”.

    En las filas de los legisladores que responden al gobernador Alfredo Cornejo acompañan el Presupuesto y esperan el detalle de las reformas del Gobierno para dar el debate. “Laboral e impositiva, entendemos que es urgente la aprobación y compartimos lo que persiguen: eliminar la economía en negro y la simplificación y eliminación de impuestos distorsivos”, aseguró Nieri. “Hay que ampliar la cantidad de trabajadores formales”, manifestó el legislador.

    “Con el tema del Presupuesto, el gobernador está a la espera de algunos cambios que parece el Gobierno podría hacer al proyecto para atender algunos reclamos de los gobernadores”, confió a TN alguien cercano a un mandatario sureño. Si bien enfatizaron en que no hay claridad al respecto, señalaron que “dependiendo de eso, tomará una decisión”. Se esperan reuniones en Buenos Aires en los próximos días para tener definiciones.

    En el caso de la reforma laboral y tributaria, se repite una postura común en la gran mayoría de los gobernadores: están dispuestos a dar la discusión, pero ninguno tiene en claro cómo van a ser los proyectos. Y en el Gobierno no facilitan los detalles.

    “Somos debatidores, pero sin proyecto no podemos debatir”, afirmaron a TN desde el entorno de un gobernador de peso en el centro del país. “No podemos opinar sobre lo que no vimos aún”, indicaron a este medio desde otra provincia dialoguista.

    Ahora bien, los gobernadores no prestarán sus votos sin pedir nada a cambio. Hay varios reclamos que se repiten en todas las provincias, con dos centrales: reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, hay algunos gobernadores en particular que están intersados especialmente en la coparticipación del impuesto a los combustibles.

    El peronista Raúl Jalil,es otro de los mandatarios que confirmó a TN que el Presupuesto “tiene que tratarse y aprobarse”, pero que las reformas hay que esperar a verlas porque todavía no tienen detalles. No obstante, pese a la falta de precisiones, está abierto a discutir los proyectos que impulsa el Gobierno.

    El papel del mandatario catamarqueño puede ser clave, ya que es uno de los peronistas no alineados con la expresidenta Cristina Kirchner, incluso en su entorno analizan la posibilidad de dejar la bancada peronista en el Congreso. Jalil tiene cuatro diputados, que pueden ser clave en un Parlamento donde las votaciones se definirán por escaso margen. También pueden ser determinantes para la conformación de la primera minoría, que el oficialismo busca disputarle al peronismo.

    El rol de Santilli con los gobernadores

    “El objetivo es ver a todos los gobernadores para reunir los apoyos necesarios para aprobar el Presupuesto”, indicaron fuentes de Interior a este medio.

    El chubutense Ignacio Torres es uno de los gobernadores que inició mal la relación con Milei, pero con el tiempo mejoró el vínculo. (Foto: Gobierno)
    El chubutense Ignacio Torres es uno de los gobernadores que inició mal la relación con Milei, pero con el tiempo mejoró el vínculo. (Foto: Gobierno)

    Las reuniones con los gobernadores están previstas para escuchar la agenda de las provincias y a la vez, hacerles llegar el mensaje y la agenda del Presidente. Entre los principales puntos que Milei no cederá se encuentran: respetar el equilibrio fiscal; aprobar el Presupuesto; impulsar la modernización laboral, fiscal y penal.

    Santilli encabeza la estrategia de la Casa Rosada para asegurar apoyos de los gobernadores al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que el Gobierno enviará al Congreso. En este sentido, inició la semana con encuentros con los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego, y Córdoba, Martín Llaryora. Luego viajó a Entre Ríos, donde mantuvo una reunión y una conferencia de prensa junto a Rogelio Frigerio.

    Pero hay más: el jueves de la semana pasada encabezó dos reuniones en la Casa Rosada, por la mañana con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y por la tarde, con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Con ambos repasó la agenda legislativa —Presupuesto, modernización laboral, reforma tributaria y Código Penal— y escuchó los reclamos provinciales.

    El objetivo es llegar a las sesiones extraordinarias con un mapa claro de apoyos para las iniciativas económicas y laborales. “Hay mucha voluntad por encontrar los consensos para que salga presupuesto”, indicaron cerca de Santilli a TN. Por ahora, las provincias peronistas —entre ellas Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego— siguen fuera de la mesa.

    Las más leídas de Política

    1

    La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    “Que no lo saque”: el creador del monotributo advirtió que eliminarlo dejaría a millones sin obra social

    3

    El Gobierno busca oficializar el acuerdo con EE.UU y hay dudas por los puntos que deben pasar por el Congreso

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    En medio de la reorganización del Gobierno, Milei le devolvió el Renaper y Deportes al Ministerio del Interior

    5

    Causa Vialidad: cuáles son los próximos pasos en el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobernadoresPRESUPUESTOreforma laboral

    Más sobre Política

    El abogado, Carlos Beraldi, junto a su defendida, la expresidenta Cristina Kirchner, siguieron de manera virtual el juicio por la causa Cuadernos. (Foto: captura YouTube @pjn)

    El Tribunal detalla los aportes de arrepentidos: “Cuando murió Néstor Kirchner había más de US$60 millones”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a Diego Santilli; la secretaria general de la presidencia Karina Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Fuente: AP Foto/Rodrigo Abd.

    Karina Milei reúne a la mesa política para definir la estrategia para impulsar el Presupuesto y las reformas

    Por 

    Ignacio Salerno

    El cruce entre Quirno y Kulfas en redes. (Foto: Diputados - NA)

    El tenso cruce en redes entre el canciller Pablo Quirno y un exministro de Alberto Fernández

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y otras 5 provincias: hasta qué hora lloverá
    • La polémica decisión de la AFA: por qué Rosario Central es campeón de la Liga 2025
    • Argentina enfrenta a Alemania en Bologna por los cuartos de final de la Copa Davis: partidos, hora y dónde ver
    • Pierce Brosnan fue elegido como el “hombre del año” por la revista de moda British GQ

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit