Con la intención de acordar un esquema que acelere el ritmo del juicio de la causa Cuadernos, la Cámara de Casación se reunió este martes con los jueces del Tribunal Oral Federal 7 para evaluar las medidas a tomar.
Del encuentro, que duró menos de una hora, participaron los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Canero por parte del TOF 7, y Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Mariano Borinsky, Carlos Mahiques y Ángela Ledesma, de Casación.
Leé también: Las claves de la causa Cuadernos: del presunto esquema de corrupción a las confesiones de los arrepentidos
Los magistrados buscan incrementar la frecuencia de las sesiones a tres por semana y priorizar la presencialidad para acelerar el proceso, ya que con el esquema actual podría durar más de tres años.
Fuentes confirmaron a TN que el TOF elevará por escrito sus requerimientos a Casación y el miércoles se firmará un acuerdo sobre cómo continuará el proceso. Se estima que se combinará una modalidad mixta.
El TOF le planteó a Casación los problemas presupuestarios, edilicios y de logística que conllevaría cambiar el juicio a un esquema totalmente presencial. Además, la Sala AMIA, propuesta para las audiencias, recién estará lista el 10 de diciembre, ya que actualmente se encuentra en obra por refacciones.
Casación destacó que la reunión se realizó “con el fin de abordar las herramientas necesarias que se pueden adoptar desde la Cámara, para coadyuvar con la mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación de las audiencias de la causa conocida como “Cuadernos”“.
“Los señores magistrados del tribunal manifestaron los problemas que afrontan y se comprometieron a realizar los pedidos, a través de la Cámara de Casación, relativos a exclusión de sorteos, reasignación de causas de la justicia ordinaria, espacio físico y personal”, agregaron los jueces.
Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el TOF 7 optó por un formato virtual. Las sesiones se llevan a cabo los jueves, con indagatorias presenciales solo para quienes elijan declarar en persona. Sin embargo, la semana pasada, el presidente del tribunal anunció una ampliación y, partir del 25 de noviembre, se sumará una audiencia los días martes.
Casación aseguró que convocó a la reunión para ofrecer apoyo logístico, como el uso de la Sala AMIA en Comodoro Py para la realización de las audiencias. Sin embargo, el TOF defendió su postura y en la última audiencia los jueces subrayaron su autonomía en la organización del proceso, advirtiendo que cualquier injerencia externa podría interpretarse como una amenaza a la independencia judicial.
El próximo jueves se concretará la tercera audiencia, donde continuará la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio. El proceso prevé más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos Cristina Kirchner.
Los lugares propuestos para realizar el juicio de manera presencial
Tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron realizar cambios con audiencias presenciales y un ritmo más acelerado, con el objetivo de agilizar el avance del caso.
La Justicia ya evalúa algunos lugares para mudar el juicio de manera presencial. Uno de los sitios podría ser la sala donde se realizó el juicio por la causa AMIA, ubicada en los tribunales de Comodoro Py. Por la cantidad de involucrados en el proceso, también se puso en consideración Costa Salgueroy Tecnópolis, teniendo en cuenta que dichos espacios pueden albergar a una gran cantidad de personas y son de fácil acceso en la Ciudad.
Además de Casación, Alberto Maques, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, envió una comunicación formal al tribunal donde solicitó la realización de jornadas completas y presenciales. En su misiva, el representante de los abogados enfatizó la importancia de evitar demoras innecesarias: “La justicia tardía no es justicia. Cada dilación erosiona la legitimidad del sistema y amplía la distancia entre el ciudadano y el Poder Judicial”, aseguró.
Leé también: Causa Cuadernos: el Tribunal reveló detalles sobre el traslado de los bolsos con dinero y de las reuniones
Si se aprueba el nuevo esquema, el tribunal deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos para trasladar el debate a Comodoro Py y sostener tres audiencias presenciales semanales hasta la sentencia.
La idea original del tribunal era mantener este esquema hasta la feria judicial de verano y revisar el ritmo del juicio luego del receso. Con las presiones recibidas, todo indica que luego de la reunión se anunciará una nueva modalidad.



