Victoria Villarruel y Patricia Bullrich mantuvieron su primera reunión en el Senado para acercar posiciones y afinar la estrategia para impulsar las reformas de Javier Milei.
Tras la cumbre, la futura jefa de bloque libertario en el Senado afirmó que Villarruel “se mostró colaborativa” para coordinar la agenda oficialista en la Cámara Alta.
“Tenemos la necesidad de que la agenda de La Libertad Avanza tenga un espacio preferencial en el Congreso”, afirmó Bullrich en declaraciones a la prensa.
Leé también: Ganadores y perdedores de un acuerdo comercial con impronta geopolítica
La vicepresidenta pidió “descontracturar la reunión” que mantuvo con Bullrich y evitó entrar en polémicas con la futura jefa del bloque de LLA en el Senado. “Nos pusimos de acuerdo de acá al futuro, voy a colaborar como siempre”, afirmó.

“Siempre trabajé para que en el Senado haya un clima de acuerdo, todas las normas devienen de la conversación más allá de que estemos en las antípodas ideológicas”, aseguró.
Según pudo saber TN, Bullrich le pidió a Villarruel que frene el intento de Unión por la Patria (UxP) de tener una última sesión el próximo miércoles 19 de noviembre. José Mayans quiere darle fuerza de ley a los cambios a la norma que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Se trata de un proyecto sancionado por el kirchnerismo en 2006 propuesto por la exsenadora Cristina Kirchner.
“Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, declaró Bullrich.
Este miércoles, en el despacho de la senadora por San Luis Ivanna Arrascaeta en el edificio anexo del Senado, en la ex Caja de Ahorro, la todavía ministra se reunió con los senadores libertarios. Allí anticipó la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del próximo 10 de diciembre hasta el 31 del mes entrante, y una segunda convocatoria desde el 15 de enero de 2026.

El temario incluyó el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal, por la cual el Gobierno busca inyectar en la economía formal, parte de los ahorros en dólares no declarados por la población. La iniciativa propone cambios a la Ley Penal Tributaria y al Procedimiento Fiscal para incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin penalidades. También invita a provincias y a la Ciudad a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización. El oficialismo aclara que no se modificará la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos.
Lee Tambén: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero
Además, la convocatoria abarcó el debate por la Reforma Laboral.
“Todos los senadores electos que vamos a integrar el nuevo espacio de La Libertad Avanza en la Cámara Alta con convicción, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a impulsar las transformaciones que demandan los argentinos”, dijo el legislador electo por Neuquén Pablo Cervi.

Otro de los debates que comenzarán en la Cámara alta y es de la especialidad de la senadora Patricia Bullrich es la Reforma al Código Penal. Esta es una iniciativa que la ministra presentó durante la campaña electoral junto al Presidente Javier Milei.
“Este código es de tolerancia cero -remarcó-. Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy, algunas de estas cosas ocurren y otras no”, señaló en la presentación la legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires.
Leev También: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen
La tensa relación entre Bullrich y Villarruel

Ambas mujeres integrantes de La Libertad Avanza tuvieron un fuerte cruce de declaraciones a lo largo de este 2025. En julio pasado, ante el avance de UxP y gran parte de la oposición, sancionando el aumento en las jubilaciones, la restitución de la Ley de Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad, la ministra le pidió a Villarruel que “no convalide la sesión ilegal del Senado”.
La vicepresidenta Villarruel le contestó que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”. Y le aclaró por las redes sociales: “Como vicepresidente cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no. Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy vicepresidenta”.
La relación podría encaminarse a partir de este viernes al mediodía cuando se encuentren en las oficinas de la presidencia del Senado en el primer piso del palacio legislativo.

