El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las sesiones extraordinarias desde el 15 de enero hasta fines de febrero. El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.
En la Casa Rosada reconocen que apuntan a que los cambios en el régimen laboral comiencen a debatirse en la Cámara Alta bajo la interlocución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que presidirá el bloque de La Libertad Avanza luego de asumir la banca. Se reunirá además este viernes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Leé también: El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los Estados Unidos
En Balcarce 50 sostienen que intentarán tratar la reforma tributaria como tercer eje de prioridad y aseguran que planean incluir el proyecto que promueve el uso de “dólares del colchón” dentro del borrador presupuestario. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezará contactos con aliados para conseguir las adhesiones.
En la mesa política del jefe de Estado aseguran que el presidente bajó la orden de no sumar las vacantes en la Corte Suprema y en juzgados nacionales y federales a las negociaciones parlamentarias durante el período extraordinario. Lo reflotarán recién a partir de marzo, luego de la apertura de sesiones ordinarias.

El Gobierno mantiene la intención de conformar un interbloque con aliados en el mediano plazo, pero reconoce que se redujeron las posibilidades de que suceda antes del 10 de diciembre. Nación mantiene además un esquema de reuniones con gobernadores aliados para negociar las reformas junto al Presupuesto 2026.
Es por eso que el ministro del Interior, Diego Santilli, viaja este miércoles para reunirse con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y recibirá este jueves a Gustavo Sáenz (Salta) en la Casa Rosada junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni. El ministro coordinador también lo acompañó en los encuentros con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba, Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut).
Leé también: El Gobierno prepara cambios en la Casa Militar e inicia modificaciones en la seguridad de la Casa Rosada
El nuevo integrante del gabinete visitará el viernes Mendoza para reunirse con el mandatario Alfredo Cornejo y el sábado estará en Neuquén junto a Rolando Figueroa. Prepara desembarcos también sobre los distritos en los que gobiernan Claudio Poggi (San Luis) y Leandro Zdero (Chaco) y prepara un encuentro con Jorge Macri (CABA).
En Balcarce 50 advierten que están abiertos a realizar concesiones a las provincias en el plan de obra pública para 2026, que desarrolla el Ministerio de Economía. Descartan por el momento realizar cambios sobre el régimen de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que los gobernadores modificaron a través de una ley antes de las elecciones nacionales y fue vetada por el primer mandatario.



