- El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero.
- Mauricio Macri reunió a la cúpula del PRO y envió un mensaje en medio de las tensiones con LLA: "No hubo ni habrá fusión con LLA".
- Patricia Bullrich anticipó que se reunirá con Victoria Villarruel para articular la estrategia en el Senado y advirtió: "Que nos ayude y no nos boicotee".
- Javier Milei le envía un guiño a Donald Trump con su ausencia del G20, pero genera malestar entre históricos socios globales.
- A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Diego Santilli en Interior.
- El Gobierno ratificó el esquema de bandas y los analistas creen que el dólar puede bajar en el corto plazo.
Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei, minuto a minuto
Tensión en el Congreso: la Policía aplicó el operativo antipiquetes y detuvo a dos manifestantes

Durante la marcha de este miércoles frente al Congreso, hubo un momento de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Por el momento, hay dos personas detenidas. La Policía Federal desplegó un vallado alrededor del parlamento.
Entre insultos y empujones, los agentes de la PFA despejaron la calle y llevaron a los manifestantes a la vereda para liberar el tráfico. En ese instante se produjo la detención de las dos personas.
Tras la baja del G20, el Gobierno anticipó que Milei tampoco estará en la cumbre de líderes del Mercosur

La Cancillería le informó formalmente a Brasil que el presidente Javier Milei no estará disponible para viajar a Foz de Iguazú el 20 de diciembre, fecha que Brasil puso para realizar la cumbre de líderes del Mercosur.
La confirmación llegó a través de un mensaje oficial enviado mediante la Cancillería argentina ante la notificación de las fechas por parte de Itamaraty, la Cancillería brasileña. Brasil tiene la presidencia pro tempore del bloque hasta fin de año para luego pasársela a Paraguay.
El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero

El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las sesiones extraordinarias desde el 15 de enero hasta fines de febrero. El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.
En la Casa Rosada reconocen que apuntan a que los cambios en el régimen laboral comiencen a debatirse en la Cámara Alta bajo la interlocución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que presidirá el bloque de La Libertad Avanza luego de asumir la banca. Se reunirá además este viernes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Con Mauricio Macri al frente, el PRO se reunió y envió un fuerte mensaje: "No hubo ni habrá fusión con LLA"

Mauricio Macri reunió a la cúpula del PRO en la sede nacional del partido, sobre la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. La cumbre tuvo como eje discutir el futuro del espacio y la relación con La Libertad Avanza en el Congreso, en medio de tensiones internas y fugas de legisladores hacia el oficialismo. El expresidente envió un fuerte mensaje en medio de las tensiones con La Libertad Avanza: "No hubo ni habrá fusión con LLA".
El jefe del partido planteó: "La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos. Una visión liberal acompañada en un fortalecimiento institucional. No perdamos que somos un partido de gestión y que creemos en el detalle, en la pequeña cosa que suma". Además, arengó: "Tenemos mucho más aportes por hacer. Por eso seguimos vigentes. Esta es una batalla infinita. No termina nunca".
Pablo Quirno llegó a Washington, en medio de las expectativas por el acuerdo comercial con EE.UU.

El canciller Pablo Quirno llegó a Washington, en medio de las expectativas por el acuerdo comercial con Estados Unidos, para tratar de acercar posiciones y que el entendimiento rija a pleno en 2026.
Previamente el Gobierno confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos está casi cerrado y anticipó que "habrá novedades". El embajador de la Argentina en Washington, Alec Oxenford, dijo los dos países coordinan el momento adecuado para lanzar el anuncio oficial.
El diplomático planteó en declaraciones a radio Mitre: "Diría que el acuerdo está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo. La verdad que estas cosas que tienen alto impacto a veces se busca el momento adecuado".
Oxenford destacó: "Por ahí, cuando hay una elección, es mejor esperar un poquito, justamente para no aprovechar electoralmente las cosas. Nuestro Presidente, como demostró con muchas medidas, incluida la del Hospital Garrahan hace poco, prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos".
"Me imagino que tendremos novedades muy pronto. Y por supuesto, creo que será algo que nos va a marcar positivamente por mucho tiempo, al igual que otras medidas que estamos viendo", agregó el diplomático.
Milei le envía un guiño a Trump con su faltazo al G20, pero genera malestar en países socios de la Argentina

Pese a que mucho se había especulado con la participación o ausencia de Javier Milei en la cumbre de líderes del G20 en Johannesburgo, la confirmación de que el Presidente no viajará para seguir la línea del boicot al encuentro planteada por Donald Trump generó sorpresa e incredulidad en las principales capitales del mundo.
El faltazo del presidente de Estados Unidos ya estaba asumido desde hace meses por sus recurrentes embates contra los distintos organismos multilaterales como así también por las acusaciones al presidente de Sudáfrica por el “genocidio blanco”, tal como le machacó el propio Trump al mandatario africano durante una reunión en la Casa Blanca en mayo.
Santilli inicia reuniones con gobernadores para construir una mayoría en el Congreso y respaldar las reformas

Diego Santilli encabeza el diálogo entre la Nación y los gobernadores con la premisa de obtener las mayorías legislativas que necesita el Gobierno para aprobar las reformas en el Congreso. Es por eso que hoy, al mediodía, el ministro del Interior se verá con Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Además, había una versión que hablaba de una reunión entre el ministro y Carlos Sadir, el gobernador de Jujuy. No obstante, desde el entorno del funcionario nacional indicaron que no estaba en la agenda ese encuentro, mientras que desde la provincia aseguran que se daría hoy.
Javier Milei encabezó una reunión de gabinete y reactivó la mesa política de LLA tras la salida de Francos

El presidente Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política de La Libertad Avanza tras la salida de Guillermo Francos como coordinador de los ministerios. Previamente el ministro del Interior, Diego Santilli, se sumó por primera vez a la cumbre que define la estrategia política libertaria.
Participaron además de ese encuentro la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor presidencial, Santiago Caputo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La cumbre fue luego de las idas y vueltas por los cambios de atribuciones en el Gobierno, con la disposición inicial de pase del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a Seguridad, y la posterior ratificación de que el organismo seguirá bajo la órbita de Interior, como anticipó TN.
Bullrich anticipó que se reunirá con Villarruel para articular la estrategia en el Senado y advirtió: "Que nos ayude y no nos boicotee"

Patricia Bullrich anticipó que se reunirá con Victoria Villarruel para articular la estrategia en el Senado y advirtió: "Que nos ayude y no nos boicotee". La futura jefa del bloque oficialista en el Senado adelantó que en el encuentro con la Vicepresidenta será el viernes, a pedido de la funcionaria. La ministra de Seguridad criticó que hubo sesiones en la Cámara Alta que podrían haberse evitado.
Bullrich dijo en declaraciones a Radio Mitre: "La relación con Villarruel es de distancia con el Gobierno. Ahora a mí me toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione, ayudando a las ideas que nosotros representamos, por las que ella está en ese lugar. Así que eso va a ser nuestro pedido, que nos ayude, no que nos boicotee".
La senadora electa dijo que viernes se reunirá con la presidenta del Senado: "Me llamó el secretario parlamentario y me dijo que ella quería hablar conmigo, así que el viernes al mediodía voy a estar ahí. Espero que ayude. Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir".
Bullrich dijo que espera que Villarruel "colabore" con el Gobierno: "Siempre es mejor que colabore, que nos haga las cosas más fáciles. Voy a tener un diálogo y le voy a plantear por qué creo que eso es importante. Creo que en muchos momentos hubo sesiones que se podían haber evitado. Uno tiene que tratar en todo momento cuando vos sabés que te van a meter un gol en contra, evitarlo".
A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) seguirá bajo la órbita del Ministerio del Interior a pesar de los cambios que presentó el Decreto 793/2025, según indicaron fuentes de Casa Rosada.
Esta mañana, el Boletín Oficial expresó modificaciones en la Ley de Ministerios. Entre ellas, apareció el traspaso del Renaper al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Sin embargo, con el correr de las horas, la decisión dio marcha atrás y Diego Santilli seguirá a cargo del organismo. "Fue un error", expresó una alta fuente de Presidencia sobre lo sucedido.
A pedido de las provincias mineras, el Gobierno buscará modificar la Ley de Glaciares el año que viene

La Ley de Glaciares podría modificarse a principios del 2026, según pudo saber TN. En el oficialismo aseguraron que desde hace tiempo escuchan los reclamos de provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz, que piden cambios en la reglamentación para aumentar las inversiones.
"Es necesario concluir con el decreto reglamentario de la Ley de Glaciares o una nueva ley que vaya al Congreso de la Nación, estableciendo que sean las provincias la autoridad de aplicación para determinar lo que es un glaciar", expresó Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, este lunes.
Bullrich tendrá la primera reunión en el Senado y pondrá en marcha la estrategia para el nuevo Código Penal

Tras la reunión entre Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Patricia Bullrich, futura jefa de los senadores libertarios, el Gobierno activó su operativo para sancionar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas. Desde la Casa Rosada, el subsecretario general de la Presidencia, Eduardo "Lule" Menem, coordina el apoyo político.
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, también empezó a mover fichas: mantiene encuentros con gobernadores y ya prepara giras federales para afianzar acuerdos.
Diego Santilli juró como ministro del Interior: "Vamos a tener una agenda común con los gobernadores"

Diego Santilli juró como ministro del Interior en una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada y dijo luego: "Hay 20 gobernadores, que son los que firmaron el Pacto de Mayo, y voy a reunirme con cada uno de ellos lo antes posible. Vengo a trabajar para sostener las reformas que lleva adelante el Presidente".
El exdiputado nacional del PRO destacó luego, en su cuenta de X: "Asumo con el compromiso de trabajar incansablemente en equipo para sacar adelante las reformas que millones de argentinos votaron en octubre, para poner fin a tantos años de decadencia".
El Gobierno ratificó el esquema de bandas y los analistas creen que el dólar puede bajar en el corto plazo

Tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, dijeron en varias oportunidades que no tienen ninguna intención de modificar el esquema de bandas. La idea oficial es que se vayan ampliando paulatinamente hasta volverse irrelevantes.
La dificultad que enfrenta el Gobierno en las últimas semanas es que, aunque obtuvo un triunfo contundente en las elecciones, el valor del dólar permanece a apenas un 5% del limite superior de las bandas. Eso complica las acumulación de reservas mediante compras en el mercado, ya que la demanda oficial impulsaría la cotización al techo del régimen y activaría ventas de divisas por parte del Banco Central (BCRA).