TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • AC/DC en la Argentina
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura y redujo los controles al sector

    La medida busca simplificar los procesos productivos, explicó Federico Sturzenegger.

    07 de noviembre 2025, 02:42hs
    El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura y desreguló el control sobre la producción de vino. (Foto: Bodega Alpamanta)
    El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura y desreguló el control sobre la producción de vino. (Foto: Bodega Alpamanta)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a fin de reducir la intervención estatal en la producción vitivinícola y simplificar los procedimientos burocráticos. Lo hizo mediante la resolución 37/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que el nuevo esquema apunta a “dejar atrás el régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo” para concentrarse en garantizar la “aptitud para consumo del vino”.

    Leé también: A cuánto cotiza el dólar hoy

    El ministro Federico Sturzenegger defendió la desregulación del Instituto Nacional de Vitivinicultura y afirmó que “menos burocracia es menos corrupción”. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).
    El ministro Federico Sturzenegger defendió la desregulación del Instituto Nacional de Vitivinicultura y afirmó que “menos burocracia es menos corrupción”. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

    Menos control estatal y foco en el producto final

    Con la resolución, el INV dejará de intervenir en etapas intermedias como la cosecha, la elaboración o el transporte del vino, y se limitará a controlar los productos embotellados. De este modo, el organismo solo verificará la calidad y autenticidad de los vinos listos para el consumo.

    Los controles de trazabilidad, como certificaciones de origen o varietal, pasarán a ser optativos y quedarán a cargo de los productores o de entidades privadas. El cambio alcanza a todas las instancias de la cadena vitivinícola, desde viñedos y bodegas hasta fábricas de mosto, espumosos, fraccionamiento y exportadores.

    Leé también: El Gobierno anunció la eliminación de trabas para la producción de vino sin alcohol

    “Menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción”

    Sturzenegger destacó que en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5000 inspecciones, lo que —según dijo— mostraba “un nivel de control exagerado”. Añadió que “al eliminar las fiscalizaciones intermedias, los inspectores solo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta a la discrecionalidad y la corrupción”.

    El ministro consideró que la medida da más libertad a los productores para adaptarse a un mercado global cambiante, donde el consumo de vino tradicional está en baja y surgen nuevas tendencias como el vino sin alcohol.

    “¿Por qué tratar a las bodegas como delincuentes? Ya bastantes dificultades tiene el negocio para que el Estado las complique más”, remarcó.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar bajó $20 en la semana y cerró a $1455 en Banco Nación

    2

    Los ahorristas se dolarizaron antes de las elecciones y desarmaron los plazos fijos en pesos en octubre

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Buenos Aires quedó quinta en el ranking inmobiliario de ciudades más caras para comprar un departamento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier Mileivinoscontrolesboletin oficial

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto.  (Foto: Pexels)

    El dólar bajó $20 en la semana y cerró a $1455 en Banco Nación

    El Banco Central difundió el Relevamiento de Expectativas de Mercado. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).

    Los analistas prevén que la inflación de octubre será de 2,2% y el dólar oficial cerrará el año en $1500

    El Gobierno anunciará qué empresas buscan quedarse con cuatro represas clave, mientras proyecta la privatización de otras siete. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    El Gobierno recibió 9 ofertas por las cuatro represas clave y proyecta más privatizaciones

    Por 

    Paula López

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda de la icónica Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit