TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Sesiones extraordinarias
  • CGT
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Copa Argentina
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Javier Milei avanza con una doble estrategia para impulsar sus reformas clave

    El Presidente les pide respaldo a los mandatarios provinciales para proyectos necesarios, pero que generarán debates que no serán sencillos. Los desafíos que enfrentará el Gobierno.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    01 de noviembre 2025, 07:53hs
    Javier Milei, luego del triunfo de LLA en las elecciones legislativas. (AP Foto/Rodrigo Abd)
    Javier Milei, luego del triunfo de LLA en las elecciones legislativas. (AP Foto/Rodrigo Abd)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Presidente muestra su cara más pragmática. Scott Bessent y el FMI le pidieron que busque consensos en el Congreso para asegurar la gobernabilidad. Donald Trump salvó a la Argentina de caer en una corrida cambiaria Y, gracias a ello, Milei pudo hacer una excelente elección. Paris bien vale una misa, habría dicho Enrique IV antes de convertirse al catolicismo para asumir como rey de Francia. Milei, entonces, decidió abrirse al diálogo y el consenso.

    El primer mandatario le pide a los gobernadores que apoyen la sanción de las leyes de presupuesto, de reforma laboral y de reforma tributaria. Son proyectos necesarios, pero los debates no serán sencillos.

    Leé también Los detalles de las reformas laboral y tributaria que Milei quiere presentar cuando se forme el nuevo Congreso

    El proyecto de Romina Diez, que ya está en en Diputados, no será el único. Y ni siquiera será usado como texto base. Se sumará después del 10 de diciembre otro, elaborado por la UIA, que la central fabril no desea difundir hasta que esté absolutamente terminado y supervisado por todas las cámaras empresariales.

    La Cámara Americano Argentina de Comercio (AmCham) también tiene muchas expectativas: es de ese importantísimo grupo de empresas donde surgirán las inversiones que necesita la Argentina. Pero el texto oficial no está siquiera escrito.

    La versión será el desarrollo del DNU 70/23, que frenó la Justicia y tendrá la impronta de Federico Sturzenegger, un halcón del Gabinete.

    Entre importantes empresarios se expande el temor de que, en rigor, Sturzenegger no estaría inclinado a hacer concesiones, lo que preanuncia un choque con el ala más dialoguista del Gobierno, que prefiere mantener un puente abierto con el ala moderada de la CGT.

    Nueva reunión del Consejo de Mayo, encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Casa Rosada. (Foto: prensa Jefatura de Gabinete)
    Nueva reunión del Consejo de Mayo, encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Casa Rosada. (Foto: prensa Jefatura de Gabinete)

    La CGT, que la semana próxima renueva su conducción, mantendrá una postura opositora. Primero, porque estiman que los proyectos, que se asemejan a la letra de aquel DNU, buscan desfinanciar a los sindicatos y, además, desbaratan el poder de negociación colectiva. Ya no será el sindicato nacional el que negocie colectivamente la paritaria, sino el sindicato por empresa y esto puede tener un doble peligro, dicen algunos empresarios de primer nivel: mientras la empresa grande puede lidiar con los representantes sindicales, las Pymes quedarán en inferioridad de condiciones. Y existe el riesgo de que sindicalistas trotskistas salgan a pujar por entrar en esas negociaciones.

    La reforma tributaria es aún mucho más conflictiva. Algunos gobernadores, por lo bajo, se quejan de que la Casa Rosada le pide a las provincianas que reduzcan su carga tributaria cuando -dicen- la parte más grande de la torta impositiva se la sigue llevando la Nación.

    Pero los gobernadores asumen que, ahora, Milei vive su mejor momento: mientras que en la primera vuelta presidencial obtuvo el 30%, ahora la ciudadanía lo acompañó con el 40,70% de los sufragios.

    Leé también Milei consolida su poder en el Congreso: quiénes asumen y quiénes dejan la Cámara de Diputados

    En el centro quedaron varios espacios que tienen una representación fragmentada, que no superan el 7% a nivel país. En el otro extremo, el kirchnerismo, sumido en cruces internos y sin una renovación en ciernes. La publicación que ayer hizo Cristina contra Kicillof y la exhibición de fuerza del mandatario provincial rodeado de 40 intendentes da cuenta de una ruptura definitiva

    Y el expresidente , Mauricio Macri -que anoche comió con Milei- acaba de presenciar una fractura del bloque de Diputaos del Pro, en rigor un sinceramiento de los legisladores que responden a Patricia Bullrich. Milei no tiene peligro ni oposición a la vista que lo puedan amenazar ni disputarle el poder.

    Las gobernadoras, a cambio de los votos que le faltan a Milei, piden fondos, avales para que algunas provincias obtengan financiamiento extranjero y dinero para obras. Y que Milei incluya en el presupuesto la distribución entre las provincias del impuesto a los combustibles.

    Leé también Sturzenegger se metió en la polémica y contestó si la reforma laboral incluirá jornadas de trabajo de 13 horas

    En la recta final de la campaña, Axel Kicillof se reunió con la CGT (Foto: Captura de X/@Kicillofok).
    En la recta final de la campaña, Axel Kicillof se reunió con la CGT (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

    Los desafíos del Gobierno

    La tarea que encara Milei no es sencilla. Además de construir una mayoría legislativa, necesita aplacar la interna dentro de su gabinete, oxigenar la gestión y lograr que la economía despegue. Su mérito es haber inculcado en la cultura local la necesidad de mantener la pauta del déficit cero, pero falta que la actividad económica empiece a despegar. Y si se espera que eso ocurra como consecuencia de las reformas legislativas pendientes, tal vez insuma buena parte de segundo tramo del mandato llegar a obtener aquel logro.

    Javier Milei junto a los gobernadores y su Gabinete en Casa Rosada. (Foto: Presidencia).
    Javier Milei junto a los gobernadores y su Gabinete en Casa Rosada. (Foto: Presidencia).

    Por ahora, para aflojar el apretón monetario que impuso previo a los comicios, aumentar la liquidez y producir una bajar las tasas de interés. El BCRA, aunque sea a cuentagotas, comenzó a flexibilizar los encajes bancarios. Y liberó 5.000 millones de pesos, que dejó fuera de la última licitación.

    Leé también El Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

    El mercado del dólar más calmo, sin superar los 1500 pesos por ahora y la suba de bonos y acciones —con algunos altibajos como consecuencia de la toma de ganancias— completan el escenario, donde Javier Milei se proyecta como el único líder político nacional. Llega bien a fin de año y con la promesa de reformas a la vista. Con todo por delante para hacer.

    Las más leídas de Política

    1

    En busca de inversiones, Milei viaja a Estados Unidos pero no habrá una foto con Donald Trump

    2

    En medio de los cambios en el Congreso y sin Macri, los diputados del PRO se reunieron a cenar

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    Milei define cuándo va a convocar a sesiones extraordinarias, mientras busca consensos en el Congreso

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Javier y Karina Milei se reunieron con diputados y senadores de LLA para delinear la estrategia parlamentaria

    5

    El rol de los bloques chicos en el Congreso que viene: las dudas y la chance de ser “árbitros” en los debates

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiReforma Tributariareforma laboral

    Más sobre Política

    Los demócratas contraatacan: 6 conclusiones de sus triunfos más recientes. (Foto: The New York Times)

    Seis claves que explican el fuerte triunfo de los demócratas en las primeras elecciones en la era Trump

    Por 

    The New York Times

    Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

    Antes de viajar a EE.UU., Javier Milei le tomó juramento como jefe de Gabinete a Manuel Adorni

    La CGT renovó sus autoridades este miércoles en el Congreso de Obras Sanitarias (Foto: Captura de X/@hectordaer).

    La CGT eligió un nuevo triunvirato y quedó a un paso de la ruptura con el sector de Barrionuevo y la UTA

    Por 

    Mariana Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Comenzó el operativo para extraditar a Estados Unidos a Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico
    • Maxi López reaccionó a los comentarios que hacen los usuarios sobre su relación con Wanda Nara: el posteo
    • Filtran cómo surgió la supuesta rivalidad entre Candelaria y Juanita Tinelli: “Se sintió celosa”
    • Ni Río de Janeiro ni Florianópolis: la playa de moda para jóvenes argentinos en Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit