• TN publica EN VIVO los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025, con un mapa de resultados por provincia y municipio.
  • Los ciudadanos renuevan 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados.
  • Los primeros resultados se esperan para las 21.
  • La veda electoral se extenderá hasta las 21 de hoy.

Seguí los resultados de las elecciones legislativas 2025 en la Argentina


Resultados de las elecciones 2025: qué dicen en la sede de Fuerza Patria

En la sede de Fuerza Patria dieron una conferencia de prensa y afirmaron que esperan un buen resultado en provincia de Buenos Aires.


Resultados de las elecciones legislativas 2025: qué dicen en la sede de La Libertad Avanza

Según informó Marcelo Bonelli, en la sede de La Libertad Avanza dicen que están arriba 38,5 a 37,5% a nivel país frente a Fuerza Patria. En Córdoba, Santa Fe y Mendoza dicen en LLA que ganan.
En provincia de Buenos Aires perderían, pero por menos que en septiembre, por 6 o 7 puntos.


Resultados de las elecciones legislativas 2025: qué dicen en la sede de Fuerza Patria

Manu Jove contó los primeros trascendidos de los dirigentes de Fuerza Patria.
Manu Jove contó los primeros trascendidos de los dirigentes de Fuerza Patria.

Según informó el periodista Manu Jove, Fuerza Patria afirma en su sede que gana en provincia de Buenos Aires pero corren con desventaja en el resto del país.


Resultados de las elecciones 2025: el Gobierno confirmó a qué hora se dan los primeros datos oficiales

El Gobierno confirmó que a las 21 se darán a conocer los primeros resultados oficiales y a las 23 estaría ya un 80%.


Resultados de las elecciones legislativas 2025: qué dicen en la sede de La Libertad Avanza sobre la votación en CABA

Marcelo Bonelli contó qué datos tienen en la sede de campaña de LLA y Fuerza Patria. (Foto: Captura)
Marcelo Bonelli contó qué datos tienen en la sede de campaña de LLA y Fuerza Patria. (Foto: Captura)

El periodista Marcelo Bonelli analizó en TN los primeros trascendidos de los resultados de las elecciones legislativas 2025 y reveló que, hasta el momento, las dos principales fuerzas políticas se están dando ganadoras.

Patricia Bullrich habría sacado en torno al 42% y Mariano Recalde un 30-31% en sus candidaturas a senadores, según informó Bonelli en los primeros resultados de boca de urna en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).


Resultados de las elecciones legislativas 2025: cuándo se conocerá quién ganó

Cerca de las 21 se esperan los primeros resultados. A las 23 estaría el resultado total, según informó el ministro del interior, Lisandro Catalán.


Resultados elecciones 2025: votó el 66% del padrón electoral

Es la elección legislativa con menos participación de este siglo (Foto: NA).
Es la elección legislativa con menos participación de este siglo (Foto: NA).

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66% del padrón en las elecciones legislativas 2025.

Se trató de la elección de medio término de menor participación desde 1983.

Leé la nota completa

Resultados de las elecciones 2025: cerró la votación y comenzó el escrutinio

A las 18 cerró la votación y se inició el conteo de los votos en las diferentes mesas donde ya votaron todos los electores.


Elecciones 2025: cómo pagar la multa por no votar y cuánto cuesta

Paso a paso: cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 y cuánto cuesta. (AP Foto/Gustavo Garello)
Paso a paso: cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 y cuánto cuesta. (AP Foto/Gustavo Garello)
  • Ingresar en el Sistema de Consulta del Registro de Infractores donde tendrá dos alternativas para efectuar el pago.
  • Primero, estará la opción de “Banco Nación”. Se generará la boleta de pago, el cual debe ser impresa para luego acercarse a la sucursal más cercana y abonar la multa correspondiente. Dentro de las 48 horas, se verá reflejado el pago y se recomienda que conserva el comprobante de pago, en caso de que ocurra algún inconveniente.
  • Mientras que, la segunda posibilidad, será a través de “Otros medios de pagos” donde deberá seguir el mismo procedimiento y tendrá la opción de elegir si abonar la multa mediante una tarjeta de crédito, transferencia bancaria o pago en efectivo.

Las multas a nivel nacional comienzan a partir de los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas –la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-,los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.

Leé la nota completa

Resultados elecciones legislativas 2025: dónde ver el minuto a minuto

Podés seguir el minuto a minuto de los resultados en vivo en la web de TN y en TV.


Resultados elecciones legislativas 2025: a qué hora se conocerán los primeros resultados

Los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 se esperan para las 21.


Resultados elecciones legislativas 2025: qué diferencia hay entre el boca de urna y el escrutinio provisorio

El boca de urna se basa en encuestas realizadas a los votantes al salir del cuarto oscuro, mientras que el escrutinio provisorio corresponde al conteo oficial de votos que lleva adelante el Estado una vez cerradas las mesas.


Resultados de las elecciones 2025: ya votó el 58,5% del padrón

Ya votó el 58,5% del padrón hasta el corte de las 17, según informó la Cámara Nacional electoral.


Resultados elecciones legislativas 2025: hasta qué hora se puede ir a votar y cuándo empieza el escrutinio

Se puede ir a votar hasta las 18, donde las últimas personas que queden en la escuela emitirán su voto y luego comenzará el escrutinio.


Elecciones legislativas 2025: ¿a qué hora termina la veda y se puede comprar alcohol este domingo 26 de octubre?

¿A qué hora termina la veda de alcohol este domingo 26 de octubre?. (Foto: Adobe Stock)
¿A qué hora termina la veda de alcohol este domingo 26 de octubre?. (Foto: Adobe Stock)

La venta y compra de bebidas alcohólicas estuvo prohibida desde las 20 del sábado, y terminará este domingo 26 de octubre a las 21, es decir, tres horas después del cierre de elecciones.

¿Qué pasa si se incumple la veda electoral?

Las infracciones pueden traer consecuencias serias: desde multas económicas y clausuras de locales hasta denuncias penales en los casos más graves. La Justicia Electoral y las fuerzas de seguridad son las encargadas de controlar que se cumplan todas las normas.

El objetivo de la veda es claro: garantizar una elección limpia, libre y sin interferencias. Por eso, es fundamental que todos los ciudadanos y los espacios políticos respeten las reglas.

Leé la nota completa

Resultados de las elecciones legislativas 2025: qué es el boca de urna y cómo se realiza

El boca de urna es una encuesta que se realiza el mismo día de la elección, justo después de que los ciudadanos votan. Los encuestadores les preguntan a quién eligieron y, con esas respuestas, elaboran una proyección inicial de los resultados.

Estos números no son oficiales y suelen tener un margen de error, por lo que deben tomarse solo como una estimación.
 
 
 


A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas 2025

A partir de las 21 se esperan los primeros resultados del recuento provisorio en cada provincia.


Elecciones 2025: la Cámara Nacional informó que hasta las 15 hs votó el 41,7% del padrón

Según informó la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior, a las 15:00 hs de este domingo 26 de octubre ya votó el 41,7% del padrón electoral en todo el país.

Se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto Diputados como Senadores.

Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento.


¿Qué se vota en estas Elecciones 2025?

En todas las provincias se eligen diputados, sin embargo, Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires también eligen senadores nacionales. En total se renuevan 127 diputados y 24 senadores. 


Resultados elecciones generales 2025: a qué hora cierran las urnas

El cierre de urnas de las elecciones legislativas nacionales 2025 será a las 18. Después de esa hora, ya no se podrá emitir el voto.


Elecciones 2025: ¿es obligatorio votar en las legislativas nacionales 2025?

El voto es obligatorio, universal y secreto para todos los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, que tengan entre 18 y 70 años. 

Solo es optativo para jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 años. 


Elecciones 2025: cuándo se conocerán los primeros resultados

La ley establece que los resultados de la votación no pueden publicarse antes de las 21, a excepción de que la Justicia autorice autorice la publicación con un porcentaje mínimo de mesas verificadas.


Elecciones 2025: ya votó el 23% del padrón

De acuerdo con la Dirección Nacional Electoral, para las 12 del mediodía ya votó el 23% del padrón electoral en todo el país.


Elecciones 2025: qué es el voto en blanco, cómo funciona y qué establece la Constitución Nacional

El voto en blanco es una forma de participación cívica que permite al ciudadano expresar su disconformidad sin dejar de concurrir a las urnas. La Constitución y el Código Electoral lo reconocen como válido, aunque no afirmativo, y establece cómo se computa en el reparto de bancas.

En la Argentina, el voto en blanco tiene raíces que se remontan a la Ley Sáenz Peña y se mantiene vigente como un mecanismo de expresión crítica. Permite al elector participar del proceso electoral sin apoyar a ningún candidato, pero su incidencia es real: modifica la base sobre la cual se calculan los porcentajes finales de cada lista.


Elecciones 2025: de cuánto es la multa por no ir a votar

Las multas económicas por no ir a votar oscilan a nivel nacional entre $50 y $500. 

Los distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas, lo montos rondan entre $1000 y $2000.


Elecciones 2025: quiénes no están obligados a votar en las legislativas nacionales

El voto es obligatorio para los argentinos entre 18 y 70 años, según el Código Electoral Nacional. 

Sin embargo, hay algunas excepciones. Los jóvenes de 16 y 17 años pueden optar por votar o no, al igual que los mayores de 70.

Existen también circunstancias especiales, como quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y puedan acreditarlo ante la autoridad correspondiente.


Elecciones 2025: cuáles son los documentos válidos para votar este domingo

Para poder votar en las elecciones legislativas nacionales, es necesario figurar en el padrón y tener un documento de identidad válido. El votante debe presentarse con el documento que aparece en el padrón o con uno posterior.

Los documentos válidos para votar en estas elecciones:

  • DNI Tarjeta
  • Libreta cívica (LC).
  • Libreta de enrolamiento (LE).
  • DNI libreta verde.
  • DNI libreta celeste.

Elecciones 2025: hasta qué hora se puede ir a votar

La votación para las elecciones legislativas nacionales 2025 será desde las 8 hasta las 18. 


Elecciones 2025: a qué hora se van a conocer los resultados

Se prevé que los resultados se conozcan alrededor de las 23, según fuentes oficiales. 


Elecciones 2025: cómo funciona la Boleta Única de Papel

La Boleta Única es un papel impreso por el Estado Nacional en el que el votante elige al postulante marcando con una cruz o tilde.

Las listas estarán separadas en columnas verticales y cada sección de cargos, en filas horizontales. La autoridad de mesa deberá brindarle al que sufraga una boleta, junto con la lapicera correspondiente.

Una vez completados los casilleros, la hoja tendrá que ser doblada de manera tal que quede visible la rúbrica del presidente de mesa, y que en simultáneo no se pueda apreciar el voto para que sea depositado en la urna. Antes de retirarse, también hay que firmar el padrón.


Elecciones 2025: dónde voto

Para poder participar de las elecciones legislativas 2025, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad. El procedimiento para saber si te corresponde o no votar se puede hacer por Internet:

  • Ingresar al sitio oficial: www.padron.gob.ar
  • Ingresar el número de DNI, sin puntos ni letras.
  • Seleccionar el género.
  • Elegir “Ciudad de Buenos Aires” como distrito.
  • Escribir el código de seguridad que aparece en pantalla.
  • Hacer clic en “Consultar”.

Elecciones 2025: abrieron los comicios en CABA

Desde las 8, empezó la votación para las elecciones legislativas de Argentina en 2025, en la que se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 bancas de Senadores.


Elecciones 2025: qué se vota en las elecciones generales de este domingo

El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, que redefinirán el mapa de poder en el Congreso para los próximos dos años. Aunque el recambio es parcial, resulta decisivo: se elige la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Estos comicios llegan en un contexto particular, marcado por la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO).


Elecciones 2025: qué pasa si soy autoridad de mesa y no puedo ir

El Código Electoral Nacional (CEN) especifica que ser autoridad de mesa es un deber cívico que se extiende durante toda la jornada y cuya inasistencia injustificada puede derivar en sanciones y multas.

Sin embargo, también remarca que existen motivos que habilitan a excusarse. El Artículo 75 del CEN establece que “la excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas”.

   


Elecciones 2025: qué pasa si no voto

Todo aquel que no se presente, ni emita un descargo justificativo en la Cámara Nacional Electoral, será incorporado en el listado del Registro de Infractores.

En cuanto a las multas económicas a las que se exponen varían en función a la cantidad de infracciones acumuladas. A nivel nacional, comienzan a partir de los $50 y podrían ascender hasta los $500.

Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas –la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.

Los ciudadanos no solo tendrán problemas económicos, sino también civiles. Entre los más importantes se destacan el impedimento a la realización de trámites cotidianos, como la renovación del Documento Nacional de Identidad, la obtención del pasaporte y las gestiones para la jubilación.


¿Es obligatorio votar en las elecciones legislativas 2025?

Los menores de 18 y los mayores de 70 años no son incorporados al Registro de Infractores si deciden no votar, por lo que no resulta obligatorio presentarse a sufragar el día de las elecciones.

Además del criterio de edad, hay otras excepciones:

  • Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección estén afectados a los comicios.
  • Las personas que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
  • El personal de organismos o empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En este caso, el empleador o su representante legal comunicará a la Vicejefatura de Gabinete del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
  • Quienes por razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener por parte de sus empleadores una licencia especial que les permita concurrir a emitir su voto y, eventualmente, desempeñar funciones en el comicio, sin que ello implique una deducción del salario ni recarga horaria posterior.

¿A qué hora abren las mesas de votación y cuándo cierran las urnas?

Los comicios de medio término del domingo 26 de octubre se desarrollarán entre las 8:00 y las 18:00 horas. Dentro de ese plazo, los electores habilitados podrán ejercer su derecho al voto.

Una duda recurrente sobre el horario de cierre es qué sucede si una persona está en la fila y pasó el tiempo límite. En específico, la ley establece que aquellos que se encuentren dentro del establecimiento asignado antes de las 18 hs, podrán ingresar.


¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Qué hay que hacer si una persona no figura en el padrón electoral. Foto: NA.
Qué hay que hacer si una persona no figura en el padrón electoral. Foto: NA.

El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en todo el territorio argentino. En ellas se pondrán en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores nacionales en distritos como Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Para evitar demoras al momento de ir a votar se aconseja revisar previamente la inclusión en el padrón electoral. Sin embargo, a muchos les surge la pregunta de qué hacer en caso de no figurar o de aparecer con errores en los datos personales.

Leé también: Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre, paso a paso

Leé la nota completa

¿Cuál es la documentación necesaria para votar este 26 de octubre?

Para las elecciones de este domingo 26 de octubre, se acepta la siguiente documentación:

  • La Libreta de Enrolamiento o Cívica.
  • El DNI en versión libreta verde o celeste.
  • Las tarjetas del DNI, incluso aquellas con la leyenda “no válido para votar”.

Se recuerda que, en este sentido, hay una regla simple para no cometer errores: es necesario presentarse con el documento que figura en el padrón o con uno más nuevo. Nunca con uno anterior.

En tanto, el DNI digital en el celular no puede suplantar al físico.


Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones de este domingo

Video Placeholder
Así es la Boleta Única de Papel. (Video: TN).

Para votar este domingo hay que:

  • Identificarse: al llegar a la mesa, entregás tu DNI a la autoridad de mesa.
  • Recibir la boleta: te dan una BUP firmada y una birome indeleble.
  • Ir a la cabina: vas a una cabina con barreras visuales para garantizar la privacidad. No se pueden sacar fotos de la boleta.
  • Marcar tu voto: con la birome, hacés una marca en el casillero del partido que elegís para diputados. Si tu provincia también elige senadores, marcás otro casillero para esa categoría. Podés hacer un círculo, una cruz, rellenar el casillero, lo que prefieras.
  • Doblar la boleta: plegás la BUP al seguir las instrucciones, de modo que quede oculta tu elección y visible la firma de la autoridad.
  • Depositar la boleta: metés la BUP en la urna.
  • Firmar el padrón: recuperás tu DNI, te dan la constancia de voto y listo: ya cumpliste.

En estas elecciones legislativas nacionales se definirán 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores.


¿Qué pasa si no voto en las elecciones? Multa por no votar el 26 de octubre

Las multas por no votar no son solo económicas. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).
Las multas por no votar no son solo económicas. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

Hace un mes en la provincia de Buenos Aires se renovaron las bancas de la Legislatura Bonaerense. Ahora será el turno del recambio en el Congreso de la Nación, por lo que se realizarán las elecciones 2025 el próximo domingo 26 de octubre. Puede haber personas que decidan no votar y se arriesgarán a recibir una sanción económica.

En los comicios se definirá la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, con la elección de legisladores en todas las provincias, mientras que en el Senado se verá el recambio de un tercio del cuerpo, con 24 representantes que llegarán desde ocho distritos.

Leé la nota completa

¿Puedo votar en las elecciones de este domingo 26 de octubre si no voté en las últimas elecciones?

Para los que se ausentaron en la votación anterior es fundamental saber si se pueden presentar en esta elección. (Foto: Ministerio del Interior).
Para los que se ausentaron en la votación anterior es fundamental saber si se pueden presentar en esta elección. (Foto: Ministerio del Interior).

En estas elecciones legislativas nacionales se definirán 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores. Esta es una votación muy importante, ya que puede definir el reparto de fuerzas en ambas cámaras por los próximos dos años.

La inminencia de la elección suele suscitar ciertas dudas como que pasa si no voté la vez anterior. Hay muchas razones, justificadas o no ante la Justicia Electoral, para no presentarse a votar, pero es de vital importancia entender las consecuencias de no hacerlo.

Leé la nota completa

¿Cuánto le pagan a las autoridades de mesa en las elecciones de este domingo 26 de octubre?

Las autoridades de mesa cobrarán un viático por su servicio durante las elecciones de este domingo 26 de octubre. 

Este está asociado con dos cifras.

  • Las autoridades de mesa van a cobrar un viático de 40 mil pesos por dedicar su jornada del domingo a trabajar para el control de su mesa de votación.
  • Además, si cumplieron con la capacitación previa, percibirán otros 40 mil pesos.

El máximo monto que podrán recibir es de $80.000.


Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

El voto en Argentina es obligatorio, pero hay algunas justificaciones para no asistir. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
El voto en Argentina es obligatorio, pero hay algunas justificaciones para no asistir. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Se acercan las elecciones legislativas nacionales que definirán 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores. Aunque el voto es obligatorio para personas entre 18 y 70 años, hay algunas justificaciones si no pudiste asistir a tu lugar de votación.

Justificar el no voto puede evitar que uno tenga que pagar una multa por entrar al Registro de Infractores, además de la inhabilitación para hacer trámites en entidades gubernamentales.

Leé la nota completa

Provincia por provincia, cuáles son las boletas con las que se votan diputados y senadores este domingo

Diseño de portada: Iván Paulucci (TN/Videolab)
Diseño de portada: Iván Paulucci (TN/Videolab)

Este domingo se renuevan 127 diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y 24 senadores nacionales en 8 distritos: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

La novedad de estas elecciones será el debut de la Boleta Única de Papel, que tiene la particularidad de estar dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos (por ejemplo, diputados y senadores) y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Ya no se utilizará en elecciones nacionales la boleta partidaria tradicional.

Leé la nota completa

Hasta qué hora rige la veda electoral este domingo 26 de octubre

Veda electoral: hasta qué hora es este domingo 26 de octubre(Foto: Ex Ministerio del Interior).
Veda electoral: hasta qué hora es este domingo 26 de octubre(Foto: Ex Ministerio del Interior).

La veda electoral ya rige en todo el país y muchas personas se preguntan hasta qué hora durará el domingo 26 de octubre por las elecciones 2025.

Es un período de 48 horas en los que la idea es que los ciudadanos tengan un tiempo de reflexión para decidir su voto sin recibir publicidades, propuestas políticas ni mensajes tendientes a direccionar su elección en uno u otro sentido.

Leé la nota completa

¿Qué pasa si soy autoridad de mesa en las elecciones y no puedo ir?

El Código Electoral Nacional (CEN) especifica que ser autoridad de mesa es un deber cívico que se extiende durante toda la jornada y cuya inasistencia injustificada puede derivar en sanciones y multas.

Sin embargo, también remarca que existen motivos que habilitan a excusarse. El Artículo 75 del CEN establece que “la excusación de quienes resultaren designados se formulará dentro de los tres días de notificados y únicamente podrán invocarse razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas”.

“Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse por causas sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por la Junta”, agrega.

En cuanto a las razones de enfermedad, aclara que “solamente tendrán validez los certificados extendidos por médicos de la sanidad nacional, provincial o municipal, en ese orden”.

Asimismo, establece que una persona puede eximirse de este deber si “desempeña funciones de organización y/o dirección de un partido político”, así como también si es candidato. En este caso, es necesario acreditarlo mediante una certificación del partido correspondiente.

Los requisitos para ser elegido o poder postularse como autoridad de mesa son: ser elector, tener entre 18 y 70 años, saber leer y escribir, y tener domicilio en la sección electoral donde se es elegido autoridad.

Leé la nota completa

Resultados elecciones: hasta qué hora se podrá comprar alcohol este sábado 25 de octubre

Veda electoral: hasta qué hora se podrá comprar alcohol este sábado 25 de octubre. (Foto: Freepik)
Veda electoral: hasta qué hora se podrá comprar alcohol este sábado 25 de octubre. (Foto: Freepik)

Este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país por las elecciones legislativas nacionales. En este marco, hay ciertas actividades que no se pueden realizar, entre las que se encuentra la compra o venta de alcohol.

Las reglas alcanzan tanto a candidatos y partidos políticos como a medios de comunicación y ciudadanos comunes.

Leé la nota completa

¿A qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales?

En las elecciones del próximo domingo 26 de octubre en Argentina, los resultados oficiales provisorios comenzarán a conocerse a partir de las 21 horas (hora de Buenos Aires), una vez concluidas las tres horas de veda electoral posteriores al cierre de las urnas a las 18 horas.


Paso a paso, cómo votar con la Boleta Única de Papel

La lapicera para votar será proporcionada por la autoridad de mesa. (Argentina.gob.ar)
La lapicera para votar será proporcionada por la autoridad de mesa. (Argentina.gob.ar)
  • El elector recibe la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.
  • En la cabina de votación, se marca el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
  • Se dobla la boleta por la línea punteada.
  • Se deposita en la urna.
  • Finalmente, se firma el padrón y se recibe la constancia de voto y el DNI.
Leé la nota completa

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel

Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.

Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.

Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.

Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.


Uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

Diseño de portada: Iván Paulucci (TN/Videolab)
Diseño de portada: Iván Paulucci (TN/Videolab)

Habrá 13.353.974 electores que elegirán 35 diputados en 135 secciones electorales.

Habrá 2.520.249 electores que elegirán 13 diputados y 3 senadores en 15 secciones electorales.

Leé la nota completa

¿Qué se vota en las elecciones generales del 26 de octubre en Argentina?

Las elecciones de este 26 de octubre reconfigurarán la correlación de fuerzas en el Congreso. (Foto: Natalia Diaz -Télam).
Las elecciones de este 26 de octubre reconfigurarán la correlación de fuerzas en el Congreso. (Foto: Natalia Diaz -Télam).

Las elecciones legislativas nacionales redefinirán el mapa de poder en el Congreso para los próximos dos años. Aunque el recambio es parcial, resulta decisivo: se elige la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Leé la nota completa

¿Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones del 26 de octubre?

Ya se encuentra disponible para la consulta el padrón electoral definitivo para los comicios de este 26 de octubre. (Foto: NA).
Ya se encuentra disponible para la consulta el padrón electoral definitivo para los comicios de este 26 de octubre. (Foto: NA).

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, que ya está disponible para la consulta online. Los electores tuvieron tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores, de modo que ahora el proceso quedó concluido.

Leé la nota completa

Qué no se puede hacer durante la veda electoral

Dos días antes del inicio de los comicios empezó a regir la veda electoral. La noramtiva prevé duras sanciones para los infractores. (Foto: argentina.gob.ar).
Dos días antes del inicio de los comicios empezó a regir la veda electoral. La noramtiva prevé duras sanciones para los infractores. (Foto: argentina.gob.ar).

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Leé la nota completa

Elecciones 2025: desde qué hora y hasta qué hora puedo votar

Este 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas 2025. (Foto: AFP/Juan Mabromata).
Este 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas 2025. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

Los comicios de medio término del domingo 26 de octubre se desarrollarán entre las 8 y las 18. Dentro de ese plazo, los electores habilitados podrán ejercer su derecho al voto.

Leé la nota completa

Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

Por Fernando Fraquelli

El recinto de la Cámara de Diputados tendrá nuevos protagonistas desde el próximo 10 de diciembre. Foto: Cámara de Diputados
El recinto de la Cámara de Diputados tendrá nuevos protagonistas desde el próximo 10 de diciembre. Foto: Cámara de Diputados

En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.

El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.

Leé la nota completa

Qué pasa si no voté en las últimas elecciones: ¿Puedo votar en octubre de 2025?

Para los que se ausentaron en la votación anterior es fundamental saber si se pueden presentar en esta elección. (Foto: Ministerio del Interior).
Para los que se ausentaron en la votación anterior es fundamental saber si se pueden presentar en esta elección. (Foto: Ministerio del Interior).

La inminencia de la elección suele suscitar ciertas dudas como que pasa si no voté la vez anterior. Hay muchas razones, justificadas o no ante la Justicia Electoral, para no presentarse a votar, pero es de vital importancia entender las consecuencias de no hacerlo.

Leé la nota completa

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

El voto en Argentina es obligatorio, pero hay algunas justificaciones para no asistir. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
El voto en Argentina es obligatorio, pero hay algunas justificaciones para no asistir. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Justificar el no voto puede evitar que uno tenga que pagar una multa por entrar al Registro de Infractores, además de la inhabilitación para hacer trámites en entidades gubernamentales.

Leé la nota completa
Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.