TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Tras la renuncia de Espert, Diputados redefine la Comisión de Presupuesto con Benegas Lynch como presidente

    El libertario será designado titular de un área clave de la Cámara Baja este martes. Además, está citado el ministro Luis Caputo. También se aprobaron las interpelaciones de Karina Milei y Mario Lugones, y avanzan contra Guillermo Francos.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    13 de octubre 2025, 05:05hs
    Alberto "Bertie" Benegas Lynch: "Me hace ruido que a dos personas del mismo sexo se le diga matrimonio" (Foto: NA - Marcelo Capece).
    Alberto "Bertie" Benegas Lynch: "Me hace ruido que a dos personas del mismo sexo se le diga matrimonio" (Foto: NA - Marcelo Capece).
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras la escandalosa salida de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y su posterior pedido de licencia hasta la finalización de su mandato, el oficialismo apuesta por Bertie Benegas Lynch, con claro respaldo del presidente Javier Milei, para conducir los destinos del proyecto de gastos para 2026. Debutará con un pedido de interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo.

    El plenario de la Cámara de Diputados aprobó la interpelación del titular del Palacio de Hacienda, para el próximo miércoles a las 12. El funcionario deberá ir a dar explicaciones sobre las negociaciones por la ayuda financiera que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

    Lee También: La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo del juez Ramos Padilla y Diego Santilli encabezará la lista

    Desde que se inició la gestión libertaria, nunca el ministro Caputo concurrió al Congreso, ni a explicar los proyectos de Presupuesto, ni a las aprobadas interpelaciones en el recinto de la Cámara Baja.

    Benegas Lynch deberá coordinar los pedidos de los legisladores que alteraron los planes del presidente de la Cámara, Martín Menem, de tratar el proyecto de Presupuesto para el 2026 después del recambio parlamentario del próximo 10 de diciembre.

    Habrá seis reuniones informativas y una más para firmar dictámenes. Las mismas se reunirán a partir del próximo martes 14 de octubre a las 15; luego, el miércoles 15 a las 14; el martes 21 a las 13; el miércoles 22 a las 10; el martes 28 a las 11 y el miércoles 29 a las 10. La última, para dictaminar, será el martes 4 de noviembre a las 12.

    En la oposición especulan con llevar al recinto de Diputados los dictámenes del proyecto de Presupuesto 2026 el próximo miércoles 12 de noviembre. Luego será el turno del Senado.

    Al respecto, el diputado Alberto Arrúa del Frente de la Concordia de Misiones le dijo a TN: “Siempre es bueno contar con un presupuesto, más allá que considero que es como el nombre lo dice ‘Pre-Supuesto’, una idea, un plan de para dónde quiere ir el Gobierno. Recomponer la comisión después del escándalo de (José Luis) Espert y su renuncia a la presidencia de esta. A nosotros, que somos una oposición constructiva, poder aportar ideas desde las disidencias, que puedan servir a generar algún beneficio direccionado a las provincias en materia de obra pública, salud, educación. Y entender, con lo que expone este Gobierno en este presupuesto 2026, si realmente quiere resolver algo del desastre que hizo hasta ahora”.

    Interpelaciones a Karina, Lugones y Francos

    Guillermo Francos, jefe de Gabinete. (Foto: jefatura de Gabinete)
    Guillermo Francos, jefe de Gabinete. (Foto: jefatura de Gabinete)

    En el tramo final de la campaña electoral, la Cámara de Diputados abordará las interpelaciones a ministros del Poder Ejecutivo y los dictámenes para una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

    La sesión de la última semana definió para el miércoles a las 14 la interpelación de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. A ella se le suma el informe verbal que se aprobó para que concurra el ministro de Salud, Mario Lugones, para informar sobre los audios de Diego Spagnuolo, en los que el extitular de la ANDIS habló de una presunta operatoria con supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo.

    Lee También: Con polémicas, Diputados aprobó a las autoridades de la Defensoría del Niño: el debate pasó al Senado

    En el caso de Francos, el debate será este martes a las 13 en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento, para dictaminar la convocatoria al ministro por lo resuelto por el Gobierno con la Ley de Emergencia en Discapacidad. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley, pero suspendió su aplicación mediante el Decreto 681/2025, alegando que el Congreso no especificó las fuentes de financiamiento necesarias para su implementación.

    El caso es que además de un pedido de interpelación, hay uno de Moción de Censura contra el ministro Coordinador, que, de sancionarse en ambas cámaras, dejaría a Francos fuera del Gobierno. “Me parece que como jefe de gabinete es necesario que venga a dar explicaciones sobre la decisión del ejecutivo de incumplir con la Ley 27793 de Emergencia en discapacidad ya que es un hecho inédito en la historia de la Argentina donde el ejecutivo firma un decreto donde pone en vigencia la ley y en el art. 2 ‘suspende’ su ejecución. O sea, firman un decreto donde declaran literalmente que no van a cumplir con lo que ordena la ley”, aclaró Arrúa.

    El desafuero de Emiliano Estrada

    Emiliano Estrada, diputado UxP. no concurrirá si lo cita Asuntos Constitucionales. Foto Cámara de Diputados
    Emiliano Estrada, diputado UxP. no concurrirá si lo cita Asuntos Constitucionales. Foto Cámara de Diputados

    La convocatoria para este miércoles de Asuntos Constitucionales para discutir el pedido de desafuero del diputado de UxP Emiliano Estrada, quedaría postergada a raíz de una resolución de la justicia que hizo lugar a la queja presentada por la defensa del diputado y por lo tanto “el pedido de desafuero solicitado no se encuentra firme”. Es decir, no se puede avanzar con el mismo.

    La decisión de convocar a la Comisión se dio a raíz de un planteo de las diputadas del PRO Silvia Lospennato y Silvana Giudici. Esta última, en el momento de discutir el pedido de la justicia para poder allanar la vivienda y las oficinas del libertario José Luis Espert, recordó que estaba pendiente un pedido de desafuero de un diputado kirchnerista.

    Al respecto, opinó: “Hay que preguntarse por qué nadie actuó en el pedido de desafuero de (Emiliano) Estrada, que hace cuatro meses está pendiente. La mayoría destituyente de esta casa mide con distinta vara los hechos de acuerdo con su conveniencia”.

    Por su parte, Estrada planteó: “El pedido no está firme, pues está recusado y está en Casación, lógicamente no tiene que tener giro dentro de la Cámara”.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras la confirmación del swap con EE.UU., Javier Milei partió a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

    2

    Milei le agradeció a Trump por el acuerdo de paz entre Israel y Hamas: “Su compromiso devolvió esperanzas”

    3

    Tras la renuncia de Espert, Diputados redefine la Comisión de Presupuesto con Benegas Lynch como presidente

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    La CGT entra en modo campaña y compartirá un acto con Jorge Taiana

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Milei ratificó su plan económico y aseguró: “Nos van a salir dólares por las orejas”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadosPRESUPUESTOEspert

    Más sobre Política

    Argentina's President Javier Milei gestures next to Argentine Economy Minister Luis Caputo and General Secretary of the Presidency of Argentina Karina Milei during the official opening ceremony of the Rural Society's 137th annual exhibition, in Buenos Aires, Argentina, July 26, 2025. REUTERS/Matias Baglietto

    Diputados: la oposición citó a Luis Caputo y Karina Milei, pero LLA descarta que asistan a la interpelación

    Por 

    Fernando Fraquelli

    En la recta final de la campaña, LLA y el PRO afinan la estrategia en PBA. (Foto: X / @LLibertadAvanza)

    Ante la imposibilidad de reimprimir las boletas, LLA reforzará la imagen de Santilli en la campaña

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    La BUP en la provincia de Buenos Aires tendrá la imagen de Espert. (Foto: X /  @mayrasmendoza)

    La Cámara Electoral rechazó reimprimir las boletas de La Libertad Avanza sin la cara de Espert

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un curso de apicultura recreativa abre nuevas oportunidades para adultos mayores
    • Adiós a las casas tradicionales: la nueva tendencia española que gana terreno en el mundo inmobiliario
    • Lejos de Maxi López y a punto de volver a ser mamá: el mal momento que vivió Daniela Christiansson en Suecia
    • Impactantes videos: así atropelló un auto a siete peatones en el centro de Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit