TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En la antesala electoral, Kicillof recibió a Hugo Moyano y Héctor Daer para ratificar su alianza con la CGT

    La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    06 de octubre 2025, 20:17hs
    Axel Kicillof se reunió con Hugo Moyano, Héctor Daer y Hugo Antonio Moyano en la previa de las elecciones nacionales y el recambio de autoridades de la CGT (Foto: Captura de X/@hectordaer).
    Axel Kicillof se reunió con Hugo Moyano, Héctor Daer y Hugo Antonio Moyano en la previa de las elecciones nacionales y el recambio de autoridades de la CGT (Foto: Captura de X/@hectordaer).
    Escuchar nota
    Compartir

    A menos de tres semanas de las elecciones, Axel Kicillof recibió este lunes a Héctor Daer, Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio Moyano. La foto del encuentro, difundida por los propios protagonistas, buscó enviar un mensaje político hacia dentro del peronismo y hacia la interna de la Confederación General del Trabajo (CGT).

    “Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió Daer en su cuenta de la red social X.

    Leé también: Tras la baja de Espert, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas

    La cita se produjo en un momento de alta intensidad política. La renuncia de José Luis Espert a su candidatura obligó a Fuerza Patria a redefinir su campaña, hasta ahora apalancada por el despliegue territorial de la mano de Kicillof y los intendentes; la polarización con la gestión libertaria, y la centralidad de las denuncias que pesan sobre el diputado.

    Con Espert fuera del tablero electoral y un Diego Santilli fortalecido por el armado macrista bonaerense, el peronismo perdió uno de los ejes clave de campaña que -según proyecciones que se manejaban en La Plata- le podría haber permitido ampliar el margen de diferencia con el que ganó el 7 de septiembre.

    La duda ahora es si a Milei le alcanzan estas semanas para dar un volantazo de la mano de Santilli y el PRO, como confían La Libertad Avanza. La sola hipótesis puso en alerta al PJ, que redoblará la presencia en el territorio y en las redes sociales e intentará mantener el caso Espert en la agenda política.

    Para Kicillof, que busca consolidar su liderazgo más allá de los comicios de octubre, el respaldo de la CGT es un activo estratégico. Para la central obrera, en tanto, el apoyo al gobernador se inscribe en el desgaste de su vínculo con la administración de Javier Milei.

    El gesto, además de sellar un nuevo acercamiento entre el gobernador y la CGT, revalida el peso político de Moyano, con la presencia de su hijo menor, que se perfila como figura de recambio dentro del gremialismo.

    Reacomodamientos en los gremios del transporte

    Horas antes de la reunión en La Plata, el movimiento sindical había tenido su propio capítulo. La Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) celebró su congreso en la sede de la avenida Jujuy, en la Ciudad de Buenos Aires, y ratificó a Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como su secretario general hasta 2029.

    En el nuevo esquema, Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, fue designado secretario adjunto, y Hugo Antonio Moyano asumió como secretario de Relaciones Institucionales.

    Leé también: El Gobierno asegura que la salida de Espert no impactará negativamente en el resultado electoral e insistirá en que se reimpriman las boletas

    El congreso contó con la participación de 78 congresales de 25 gremios del sector y dejó en evidencia el reposicionamiento del moyanismo dentro de la estructura del transporte. Con ello, la CATT profundizará su perfil opositor al Gobierno de Milei, aunque sin romper completamente los canales de diálogo institucional.

    La Secretaría Gremial quedó a cargo de Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), una figura que también se menciona como posible aspirante a ocupar un cargo en la futura conducción de la CGT. En tanto, se incorporaron a la comisión directiva gremios de orientación kirchnerista, como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano, y los Metrodelegados, encabezados por Beto Pianelli y Néstor Segovia.

    El nuevo armado consolidó un frente más intransigente frente al Ejecutivo. La asunción formal será este jueves en el salón Felipe Vallese de la sede de la calle Azopardo de la CGT, donde Schmid anticipará los lineamientos de la estrategia sindical. Entre los presentes estará nuevamente Hugo Moyano, que en los últimos meses amplió su influencia dentro del transporte.

    La CGT, entre la unidad y la pulseada por la conducción

    El encuentro de Daer y Moyano con Kicillof también se inscribe en el tablero de tensiones que atraviesa a la CGT. La central obrera celebrará el 5 de noviembre su Congreso en Obras Sanitarias, donde definirá su nueva conducción.

    La CGT fue clave en su respaldo a Kicillof en la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).
    La CGT fue clave en su respaldo a Kicillof en la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

    Será apenas diez días después de las elecciones nacionales y con un escenario interno atravesado por dos debates: mantener el triunvirato o avanzar hacia una conducción unipersonal, y decidir si sostener los canales de diálogo con el Gobierno o endurecer la estrategia frente al ajuste.

    Daer anticipó que no buscará renovar su mandato, mientras que los sectores más combativos presionan por ocupar espacios. Entre los nombres que suenan para la sucesión figuran Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Jorge Sola (Seguros), que representan al ala moderada, frente a dirigentes como Abel Furlán (UOM) u Omar Maturano (La Fraternidad), que encabezan la línea de confrontación directa.

    El sector del transporte, que hoy refuerza su peso institucional, podría ser decisivo en ese reacomodamiento. La presencia de Omar Pérez en la cúpula de la CATT y el ascenso de Hugo Antonio Moyano anticipan que el gremio de Camioneros no solo buscará mantener influencia, sino también condicionar la definición en Azopardo. La figura de Octavio Argüello, actual integrante del triunvirato y hombre de confianza de Moyano, podría reaparecer como opción de consenso.

    El 17 de octubre y la estrategia política de la CGT

    En el corto plazo, la central obrera prepara su tradicional acto del 17 de octubre, que este año podría funcionar como termómetro antes de las elecciones de la CGT. Será también una oportunidad para volver a exhibir respaldo político a Kicillof, que busca proyectar su figura nacional.

    Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).
    Tras la conformación de Fuerza Patria, la mesa chica ampliada de la CGT se reunió con Axel Kicillof (Foto: Captura de X/@hectordaer).

    La CGT llega con una agenda marcada por tensiones. Pese a haber convocado tres paros generales contra el Gobierno, la estrategia del triunvirato fue cuestionada por los gremios más duros, que lo acusan de no haber podido frenar las políticas laborales del Ejecutivo. En paralelo, dirigentes como Gerardo Martínez (Uocra) mantienen vínculos con la Casa Rosada a través del Consejo de Mayo, lo que refuerza la división entre el sector dialoguista y el combativo.

    Leé también: El Gobierno se reunió con Santilli y Ritondo para redefinir la estrategia de campaña ante la salida de Espert

    En este contexto, la reunión de Kicillof con Daer y los Moyano adquiere una dimensión simbólica. En un escenario donde el sindicalismo busca redefinir su liderazgo y su estrategia, el gobernador bonaerense se posiciona como un punto de encuentro entre las distintas vertientes. La foto conjunta no solo muestra unidad sindical, sino también una alianza política que podría extenderse más allá de octubre.

    En las próximas semanas, los movimientos de ambos sectores marcarán la hoja de ruta del sindicalismo argentino. El moyanismo retoma protagonismo desde el transporte; Martínez intenta sostener el diálogo institucional, y Daer -referente del sector sanitario y hombre clave del ala moderada- cierra su ciclo al frente de la CGT con un mensaje político hacia la provincia de Buenos Aires. “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso”, escribió. La frase sintetiza un clima de época: la búsqueda de unidad, en un contexto de crisis interna, con las urnas como próximo escenario de disputa.

    Las más leídas de Política

    1

    Onalaska, el remoto pueblo de Texas donde empezó la investigación que llevó a Espert a bajar su candidatura

    2

    El conflicto de Espert reactivó el Triángulo de Hierro y en LLA intentan repuntar el tramo final de la campaña

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Después de bajarse de la candidatura en PBA, Espert renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados

    4

    Rodeado de militantes, Milei evitó hablar del escándalo de Espert y les agradeció a Karina y a Santiago Caputo

    5

    Una auditoría reveló que una empresa de ortopedia le imprimió las boletas a Espert para las elecciones de 2021

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CGTElecciones 2025Elecciones en Buenos AiresAxel KicillofHéctor DaerHugo Moyano

    Más sobre Política

    Con un show, el presidente Javier Milei relanzó la campaña en el estadio Arena. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    Rodeado de militantes, Milei evitó hablar del escándalo de Espert y les agradeció a Karina y a Santiago Caputo

    Dirigentes de todo el arco opositor cuestionaron el discurso de Milei. (Fotos: X/@danyvilar - X/@Kicillofok - gentileza Poder Ciudadano).

    De “Narnia” a “nadie olvida la estafa de Libra”: los cuestionamientos de la oposición luego del acto de Milei

    Tras la renuncia de Espert, el Gobierno tiene solo 20 días para reinventarse antes de las elecciones

    Tras la renuncia de Espert, el Gobierno tiene solo 20 días para reinventarse antes de las elecciones

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rodeado de militantes, Milei evitó hablar del escándalo de Espert y les agradeció a Karina y a Santiago Caputo
    • Ni Cariló ni Pinamar: la playa a 4 horas de Buenos Aires que está dentro de un enorme bosque
    • De “Narnia” a “nadie olvida la estafa de Libra”: los cuestionamientos de la oposición luego del acto de Milei
    • La Selección argentina tuvo su primera práctica en Miami: el plan de Scaloni para los próximos amistosos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit