TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boca Juniors
  • Peregrinación a Luján
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El caso Espert divide al Gobierno: el funcionario que paró su salida, el pedido de Macri y la cumbre de Olivos

    A la Casa Rosada se le suman nuevos desafíos a medida que pasan los días y se acercan las elecciones. La intimidad de la charla donde se definió todo.

    María Fernanda Alonso
    Por 

    María Fernanda Alonso

    05 de octubre 2025, 08:24hs
    José Luis Espert y Javier Milei durante el acto en Lomas de Zamora, momentos antes de los incidentes. (Foto: Juan Mabromata / AFP)
    José Luis Espert y Javier Milei durante el acto en Lomas de Zamora, momentos antes de los incidentes. (Foto: Juan Mabromata / AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    Nervios de viernes por la noche. Como nunca, pasadas las 22, el gabinete político estaba en línea, prendido al WhatsApp. Todos, expectantes a una renuncia de José Luis Espert a la cabeza de la lista libertaria. Todos atados a un milagro porque ya sabían que Javier Milei había tomado la decisión de sostener al candidato a diputado nacional, como un mal menor al terror que imagina si actúa con corrección política. Outsider deshecho, pero derecho. ¿Pero, hacia dónde? Las elecciones del 26 de octubre son “todo o nada” para el proyecto mileísta.

    Para salvar las elecciones, Milei iba a ser la figura excluyente de la campaña y terminó siendo Espert, con una enredada defensa sobre los 200 mil dólares que cobró de Fred Machado, acusado de narcolavado en los Estados Unidos.

    Leé también: Milei se la jugó por Espert y ahora tiene que parar las peleas internas y salir a buscar votos

    A las 22.14, el tuit de Espert desde Olivos -“No me bajo nada”- disparó la bronca de los libertarios y el retuit presidencial los hundió en desazón y pavor. Sin disimulo, Patricia Bullrich fue taxativa en el gabinete: “Tiene que bajarse, por el bien del Presidente”. La ministra tiene intereses propios: es candidata a senadora por CABA y busca conservar al electorado del PRO.

    “Espero que sí”, respondía un ministro sobre la carambola de último momento: que Milei pidiera la renuncia de Espert. “No se entiende. Por qué exponer al Presidente yendo a Olivos. Se hubiese quedado en su casa”, cruzó en un mensaje otro ministro.

    El llamado a Olivos y el regreso del Triángulo de Hierro

    La verdad es que Espert fue convocado por el Presidente a Olivos. Nunca pensó en renunciar.

    “Cruzó la puerta y no sabíamos si salía candidato o no”, admitieron cerca del diputado.

    La interna exacerbada. “Javier tenía decidido bajarlo, pero Santiago (Caputo) se opuso. Dice que es mayor el costo de bajarlo que de sostenerlo", contaba un bonaerense el viernes por la tarde.

    El asesor presidencial y Karina Milei jamás quisieron a Espert, que sí logró llegar a la sensibilidad presidencial y jactarse de ser el candidato a gobernador bonaerense de Milei. ¿La derrota por 14 puntos oxidó la voz de la hermana de hierro? “Acá lo importante es que el Triángulo de Hierro está con José Luis”, decía un asesor del candidato.

    Jose Luis Espert lloró en la entrevista en Radio Mitre (Foto: Captura).
    Jose Luis Espert lloró en la entrevista en Radio Mitre (Foto: Captura).

    Sebastián Pareja -el armado bonaerense de Karina Milei enfrentado a Caputo- hubiese preferido otro final. Con Diego Santilli y Diego Valenzuela los une el rechazo a Espert. Los tres aspiran a ser candidatos a gobernador en la provincia de Buenos Aires en 2027.

    Al gobierno de Milei se le agotaron las palabras. No solo los dólares. En la filosofía de Friedrich Nietzsche, “moneditas gastadas”. Para el pensador del nihilismo, “las verdades son ilusiones que hemos olvidado que lo son; metáforas gastadas, monedas que perdieron su troquelado y ahora ya no son consideradas como monedas, sino como metal”.

    El mileísmo está arrojado hacia el precipicio de la acción. Ni la “aclaración” de Espert ni los tuits desde los Estados Unidos alcanzan. Es el instante en el que los discursos restan. Solo una buena praxis puede rescatar a La Libertad Avanza de la mala.

    Septiembre, el mes fatídico para los libertarios, terminó con la candidatura de Espert pinchada. Bullrich hincó la candidatura cuando reclamó públicamente explicaciones. No fue solo el contenido, el tono anticipaba que era cosa juzgada. “Poco profesional. No creo que se mueva”, decía un ministro en la intimidad.

    Leé también: Diputados: LLA busca acordar con los gobernadores para frenar el desplazamiento de Espert de una comisión

    Espert lo hizo: el llanero solitario de los 35 vuelos con Fred Machado unió a todos los cielos mileístas. Guillermo Francos también pidió explicaciones públicas. Solo había que convencer a Milei. “Javier es así. Él confía en El Profe. Siempre creyó que era una operación kuka”, decía a mitad de semana un libertario de la primera ola.

    José Luis Espert, Javier Milei y Sebastián Pareja en la caravana por Lomas de Zamora (Foto: Reuters/Agustin Marcarian)
    José Luis Espert, Javier Milei y Sebastián Pareja en la caravana por Lomas de Zamora (Foto: Reuters/Agustin Marcarian)

    Fue cuando el Presidente descalificó la denuncia de Juan Grabois y terminó asociando, sin cuidado, a la Justicia penal de los EE.UU., que investiga el caso, con “chimentos de peluquería”. Un festín de significantes: para una cabeza de lista al que piden todo el tiempo que aclare sobre lavado.

    El mal paso de Espert

    La entrevista televisiva era tomada como una bisagra para poder arrancar la campaña paralizada. El comando electoral ya había pospuesto para el martes el acto en San Isidro -anticipado por TN- y el jueves levantó una visita del candidato en La Plata.

    “Qué hizo. No se entiende”, entraban en pánico los libertarios cuando vieron a Espert con un berrinche televisivo. Ahora tampoco está confirmado el del martes. “Vamos a hacer otra cosa”, responden en el comando bonaerense. No es hermetismo, es desorientación.

    ¿El Presidente seguía sosteniendo a Espert? “Se está revirtiendo. Va a tener que explicar”, advirtió a TN un ministro que siguió el minuto a minuto del desenlace. Después, Milei invitó a Espert al acto con Bullrich, pero fue ubicado en la tercera fila, y al caer la noche apareció el video explicación pensado en el despacho de Santiago Caputo. “Tuvo 5 millones de reproducciones. Fin del cuento”, respondían a las críticas por el formato.

    Si el asesor presidencial estuvo en todos los detalles de la defensa de Espert hay un desliz, imperdonable para un cinéfilo y maratonista de series. El título del tuit fijado de Espert con el video de poco más de seis minutos es “Nada que esconder”, como el de la famosa película de las parejas de amigos que durante una cena juegan a leer en voz alta los mensajes que van entrando a los celulares y, obvio, todos tienen algo que esconder. “Perfectos desconocidos”, es la versión española.

    El caso Espert unió al Triángulo de Hierro. (Foto: X @madorni)
    El caso Espert unió al Triángulo de Hierro. (Foto: X @madorni)

    Ahora todos se miran con desconfianza y perdieron el miedo a contar: “Espert decía bar- ba-ri-da-des de Javier. Una vez me levanté de la mesa, incómodo por la situación”, cuenta un libertario del interior. Como en el caso de Diego Spagnuolo, hay dirigentes que dicen que escucharon y saben cosas. Habló José Bonacci, presidente del partido UNITE y armador de la campaña presidencial de Espert en 2019: “Querían armar una cena para blanquear 400.000 dólares, y yo no lo hice”.

    En el manual de la comunicación institucional, el viernes es el día que los gobiernos eligen para las noticias difíciles -aumentar impuestos o bajar candidatos- porque el sábado la gente desconecta. “La renuncia puede ser el viernes o el domingo”, apostaban candidatos bonaerenses encerrados en el freezer de la campaña.

    También pesó el temor a que un cimbronazo político impacte en los mercados. La oposición en Diputados va contra Espert el miércoles. Quiere expulsarlo de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Antes, el martes, la Corte puede aceptar la extradición de Machado, reclamada por Estados Unidos, donde está Luis Caputo para tensar el hilo del barrilete-salvataje de Scott Bessent.

    El consejo de Macri y una oportunidad “desaprovechada”

    “Los tiempos urgen, o lo sacas o lo dejas y lo bancas a muerte, aunque la campaña se base en eso. Recuerdo en el 2015 con Fernando Niembro la decisión se tomó enseguida. Y eso que era una pavada. En fin”, decía un macrista libertario.

    ¿La visita de Mauricio Macri, en Olivos, la segunda en una semana, fue desaprovechada? Esta vez, estuvo Karina Milei, además de Francos. “Mauricio cree que Espert tiene que renunciar. Él mismo tomó esa decisión con Niembro”, decían en el PRO. Algunos imaginaban este desenlace: Milei sacrificando la candidatura de Espert como una señal hacia Macri y al electorado del PRO. El Presidente pidió ayuda para gobernar después del 26 de octubre. Macri escucha, acompaña, pero ya no enloquece.

    Javier Milei confirmó que acordó trabajar junto a Mauricio Macri después de las elecciones del 26 de octubre. (Foto: Captura X @JMilei)
    Javier Milei confirmó que acordó trabajar junto a Mauricio Macri después de las elecciones del 26 de octubre. (Foto: Captura X @JMilei)

    “Se viene una relación de zaguán. Mauricio tiene que ir despacio, no puede entrar como un toro en una negociación por el gabinete. Y el karinamileísmo no tiene que boicotear el acercamiento de Mauricio”, dice un macrista libertario. “Este es mi último intento”, escucharon decir a Macri.

    La reaparición del jefe del PRO es a dos bandas: una señal a los EE.UU. que pide gobernabilidad y para movilizar al electorado macrista que eligió no votar en las elecciones del 7S. Hay, igual, una alarma: en el PRO circula una encuesta que muestra que en la derrota influyó más el votante desencantado de LLA que el ausentismo amarillo.

    ¿Macri estará dispuesto a ir a Córdoba con Milei para apuntalar a LLA? Por ahora, viaja a Europa.

    El peronismo inició la campaña del silencio. “No se muevan, nadie diga ni haga nada”, fue la orden de acá al 26-O. Evalúan escenarios poselecciones: “Si al Gobierno le va mal, que de Milei se haga cargo toda la derecha: Macri, Miguel Ángel Pichetto y los gobernadores”.

    Javier Milei y Donald Trump volverán a verse el 14 de octubre. (Doug Mills/The New York Times)
    Javier Milei y Donald Trump volverán a verse el 14 de octubre. (Doug Mills/The New York Times)

    Ahora, que estalló la crisis, Espert no para de hablar. También lloró. El Presidente dará una entrevista esta noche y, el lunes, volverá al estadio Arena como “el León que vino despertar corderos”. El 14 es la bilateral con Donald Trump. Todo puede ocurrir en tres semanas. El desafío es volver sobre sí. Lejos de la imagen de Alex, el león de Madagascar, famoso por hacer volteretas en Nueva York.

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados: LLA busca acordar con los gobernadores para frenar el desplazamiento de Espert de una comisión

    Por 

    Adrián Ventura

    2

    Malestar en la alianza entre el PRO y LLA por el caso Espert: campaña frenada y foco en el control de daños

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    El caso Espert divide al Gobierno: el funcionario que paró su salida, el pedido de Macri y la cumbre de Olivos

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    Tras la Peregrinación a Luján, García Cuerva pidió diálogo y advirtió sobre la pobreza

    5

    Milei no aplicará las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica pese al revés en el Senado

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2025Javier MileiKarina MileiJosé Luis EspertSantiago CaputoMauricio Macricristina kirchnerAxel Kicillof

    Más sobre Política

    Desde el kirchnerismo advirtieron que pedirán que José Luis Espert deje su banca en Diputados. (Foto: NA - Damián Dopacio)

    El kirchnerismo presiona para que Espert renuncie o sea destituido de la Cámara de Diputados

    Los mensajes de Iñaki Gutiérrez después de que Espert bajara su candidatura: “No hay kirchnerista honesto”. (Foto: X @iñakiigutierrez)

    Los mensajes de Iñaki Gutiérrez después de que Espert bajara su candidatura: “No hay kirchnerista honesto”

    Fuerza Patria pedirá que no se reimpriman las boletas tras la renuncia de Espert a su candidatura (Foto: PJ bonaerense).

    El PJ bonaerense le pedirá a la Junta Electoral que no vuelva a imprimir las boletas tras la baja de Espert

    Por 

    Mariana Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rosario Central da vuelta el marcador y le gana 2-1 a River en el Gigante de Arroyito
    • Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.300.000 a 30 días
    • Boca goleó 5-0 a Newell’s en la Bombonera y quedó como líder de la Zona A del Torneo Clausura
    • El kirchnerismo presiona para que Espert renuncie o sea destituido de la Cámara de Diputados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit