TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El PJ replica a nivel nacional la estrategia bonaerense y hay dudas sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    A un mes de las elecciones legislativas, la intención es hacer un despliegue similar al que los llevó a una contundente victoria en la Provincia. Territorio y austeridad, sin actos grandes. Buscan capacitar a la gente sobre el nuevo sistema de votación.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    26 de septiembre 2025, 20:56hs
    El peronismo pone parte del foco de la campaña en enseñar a utilizar la Boleta Única de Papel. (Foto: Prensa Mayra Mendoza)
    El peronismo pone parte del foco de la campaña en enseñar a utilizar la Boleta Única de Papel. (Foto: Prensa Mayra Mendoza)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre representan un desafío y a la vez una oportunidad para todas las fuerzas políticas, pero en especial para las más posicionadas, como son La Libertad Avanza y Fuerza Patria. El Gobierno de Javier Milei plebiscita su gestión mientras que el peronismo se ilusiona con reeditar el resultado logrado en la provincia de Buenos Aires.

    En este escenario, para el PJ hay dos aspectos claves que marcarán su campaña. El primero es repetir la fórmula que ya fue exitosa el 7 de septiembre, donde se impusieron por 14 puntos a los libertarios. Por entonces fue fundamental la territorialidad y la austeridad. El otro punto que preocupa -y mucho- es el nuevo sistema electoral: la Boleta Única de Papel.

    Leé también: Tras el viaje de Milei, LLA reactiva la campaña y cree que habrá un empate técnico con el kirchnerismo

    Por este motivo, buena parte de la campaña del peronismo en este turno electoral será hacer hincapié en cómo y qué se vota. El cambio de la tradicional lista sábana es un terreno inexplorado para todas las fuerzas políticas, pero en el caso del peronismo, pierde su tradicional -y potente- aparato para traccionar.

    Mayra Mendoza fue una de las intendentas que se puso al frente de la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel. (Foto: X @mayrasmendoza)
    Mayra Mendoza fue una de las intendentas que se puso al frente de la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel. (Foto: X @mayrasmendoza)

    “Nosotros estamos mezclando gestión, actividades y contándole a la gente cómo se vota ahora -apuntaron a TN desde un municipio K-. El nivel de desconocimiento es bastante grande”.

    Leé también: La estrategia del peronismo en CABA rumbo a octubre: polarización extrema con Milei en una campaña sin actos

    La preocupación por la novedad -y la desinformación- es evidente, aunque también confían en que en la provincia de Buenos Aires puede ser un poco más sencillo, ya que solo se votan legisladores nacionales. Pero en otras provincias se va a superponer con otras categorías locales, por lo que será más complejo.

    “La gente no tiene idea de que cambiaron el sistema”, indican desde el PJ. Por ese motivo, hay dirigentes de primera línea en el kirchnerismo que hacen foco en la nueva boleta, y hasta en la necesidad de que cada votante lleve su propia lapicera al cuarto oscuro.

    Incluso estaba previsto para los próximos días una comunicación con todas las jurisdicciones del país para hacer énfasis en la importancia de explicar cómo votar. El mensaje saldría unificado desde la conducción del PJ.

    Una vez más, la importancia de la territorialidad. Los intendentes ya empezaron a ponerse al frente de la capacitación de la utilización de la Boleta Única de Papel. Una de las primeras fue la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, que difundió en sus redes sociales varias recorridas y videos instructivos.

    Se repite la fórmula provincial: una campaña austera y de cercanía

    El éxito en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre no fue solo un envión anímico para el peronismo, sino que también marcó una forma de hacer las cosas. El foco de la campaña fue pararse desde la gestión para cuestionar las medidas de Milei.

    El Gobernador Axel Kicillof participa de la campaña nacional, con el objetivo de capitalizar el triunfo en las elecciones bonaerenses. (Foto: X @JuanGrabois)
    El Gobernador Axel Kicillof participa de la campaña nacional, con el objetivo de capitalizar el triunfo en las elecciones bonaerenses. (Foto: X @JuanGrabois)

    Pero además, con una marca distintiva de otros años: se alejaron de los grandes actos partidarios y se enfocaron en recorridas puerta a puerta o presentaciones en clubes de barrio. Austeridad y cercanía.

    Esta fórmula es la que buscan repetir rumbo a las nacionales del 26 de octubre, en especial en la Provincia, que nuclea al 40% del padrón electoral. Por eso, los principales candidatos ya se muestran en los distintos municipios.

    Este jueves 25 se realizó un nuevo acto de campaña de Fuerza Patria en un club de barrio de Luján, bajo la consigna “Frenar a Milei”. Además del el intendente local, Leonardo Boto, participaron los principales candidatos de la lista en Diputados: Jorge Taiana, Juan Grabois, Vanesa Siley y Fernanda Miño.

    De nuevo, la territorialidad con protagonismo de los intendentes. “Lo que hicimos en septiembre lo tenemos que repetir en octubre para que esta gente llegue a la Cámara de Diputados. Necesitamos tener gente que no se venda, que no se tuerza, que no tenga miedo”, aseguró Boto al inicio del encuentro.

    La intención es hacer actos de perfil más bajo, austeros, recorridas y reuniones con distintos sectores afectados por las políticas de del Gobierno. Y sin perder el foco en enseñar cómo se vota con la Boleta Única de Papel.

    Kicillof también aparecerá en recorridas y actos siempre que sea posible, para apuntalar a los candidatos. Lo hizo con Grabois la semana pasada en la autopista Perón y seguirá haciéndolo. También serán partícipes los intendentes. “Acá nadie se desmoviliza”, fue una de las máximas que bajó el gobernador.

    Las más leídas de Política

    1

    Javier Milei analiza nuevos cambios de gabinete: los nombres que suenan y la incógnita sobre Santiago Caputo

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Con la designación de Santilli, Milei inicia una nueva etapa en su gestión y envía señales de apertura

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    A un mes del cambio de autoridades en el PJ bonaerense, crece el enfrentamiento entre Kicillof y La Cámpora

    Por 

    Mariana Prado

    4

    La trastienda de la llegada de Santilli a Interior y qué rol tendrá Santiago Caputo en el nuevo Gabinete

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli al Ministerio del Interior: “Podremos trabajar con diálogo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PeronismoAxel Kicillof

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto al ministro del Interior, Diego Santilli. (Foto: X @JMilei)

    Santilli no descartó reunirse con Kicillof, pero le reclamó que apoye las reformas del Gobierno

    Petri aseguró que las candidaturas de Adorni y Santilli “no son testimoniales”

    Petri aseguró que las candidaturas de Adorni y Santilli “no son testimoniales”

    Cecilia Loccisano, esposa de Jorge Triaca, renunció a su cargo en el Ministerio de Salud.

    Más cambios de Gabinete: renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Terminó la fecha 14 del Torneo Clausura: resultados, posiciones, fixture y cómo quedó la tabla anual
    • Santilli no descartó reunirse con Kicillof, pero le reclamó que apoye las reformas del Gobierno
    • La durísima sanción que recibió Racing por el recibimiento de los hinchas contra Flamengo por la Libertadores
    • Los gorriones llegarán a tu patio todos los días en noviembre si dejás este producto natural en una bandeja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit