TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei en la ONU
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Trenes con demoras
  • Swap con EE.UU.
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La oposición advierte que un eventual acuerdo económico entre Argentina y EE.UU. deberá aprobarlo el Congreso

    Diputados y senadores de distintos bloques exigieron que el canciller Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, se presenten ante el Parlamento para explicar los alcances y las condiciones de la negociación con la Casa Blanca.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    23 de septiembre 2025, 17:18hs
    Milei tenía previsto mantener un encuentro con Donald Trump para tratar de conseguir asistencia financiera, luego del fuerte respaldo del Tesoro de EE.UU. (Foto: Casa Rosada)
    Milei tenía previsto mantener un encuentro con Donald Trump para tratar de conseguir asistencia financiera, luego del fuerte respaldo del Tesoro de EE.UU. (Foto: Casa Rosada)
    Escuchar nota
    Compartir

    El posible entendimiento que Javier Milei negocia de manera urgente con Estados Unidos ya encendió las alarmas en el Congreso. Desde distintos bloques opositores exigen que el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, se presenten a explicar los motivos de la negociación y advierten que cualquier tipo de acuerdo debe ser revisado y aprobado por el Parlamento.

    Este miércoles, la Comisión de Presupuesto y Hacienda —presidida por José Luis Espert— comenzará a tratar el proyecto de ley de gastos generales para el próximo año. En paralelo, crece la presión para que el Ejecutivo detalle las negociaciones bilaterales en curso.

    Leé también: Las últimas noticias de la gira de Javier Milei en Estados Unidos y las nuevas medidas del Gobierno

    “El Gobierno pidió un salvataje urgente a EE. UU. Con recesión, inflación y un tipo de cambio inestable, solo sería viable con amplio respaldo político -publicó en redes sociales el diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal-. Por eso el ministro de Economía y el Canciller deben explicar en el Congreso el Presupuesto 2026 y todas las condiciones que se negocian con EE. UU. No se trata de un acuerdo con el FMI ni con un organismo multilateral de crédito, sino con un país extranjero: la soberanía está en juego y la transparencia es una obligación”.

    Desde Unión por la Patria (UxP), el diputado Eduardo Valdés sostuvo en diálogo con TN: “Todo acuerdo de Argentina con otro país debe pasar por el Congreso. Acuerdos de cualquier índole. La verdad es que estamos muy preocupados porque estos acuerdos, entre gallos y medianoche, no sabemos de qué se tratan y creemos que es obligación del Poder Ejecutivo, a la luz del día, mostrar qué es lo que se está acordando”.

    Eduardo Valdes, diputado de Unión por la Patria. (Foto: Cámara de Diputados)
    Eduardo Valdes, diputado de Unión por la Patria. (Foto: Cámara de Diputados)

    Según el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional, corresponde al Congreso “aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede”. Además, establece que estos tratados “tienen jerarquía superior a las leyes”.

    Fuentes del oficialismo confirmaron a TN que el Gobierno avanza en un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con EE.UU. y que el entendimiento está “muy avanzado”. Sin embargo, en el entorno del presidente Milei reconocen que gran parte del acuerdo requerirá el aval del Congreso.

    El senador de la UCR Martín Lousteau, en alerta por los acuerdos económicos que Argentina podría firmar con los EE.UU. (Foto: NA / Claudio Fanchi)
    El senador de la UCR Martín Lousteau, en alerta por los acuerdos económicos que Argentina podría firmar con los EE.UU. (Foto: NA / Claudio Fanchi)

    “Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos -sostuvo el senador radical Martín Lousteau, exembajador argentino en Washington-. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump”.

    Consultado sobre las alternativas posibles, Lousteau agregó: “El Tesoro de Estados Unidos tiene dos vías para ayudar a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso. Una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central, y la otra posibilidad es que el Fondo de Estabilización Financiera de EE. UU. compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Deben estar pensando en estas líneas porque necesitan con urgencia el dinero para dar una señal”.

    Acuerdos previos entre Argentina y EE.UU.

    Javier Milei con la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, el canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. (Foto Presidencia de la Nación)
    Javier Milei con la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, el canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. (Foto Presidencia de la Nación)

    En julio pasado, ambos países firmaron acuerdos entre los ministerios de Seguridad. La ministra Patricia Bullrich y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, rubricaron un Acuerdo Administrativo sobre la aplicación del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad en la Argentina.

    Este entendimiento busca mejorar los mecanismos de verificación de identidad y antecedentes, fortaleciendo la capacidad del Estado argentino frente a amenazas transnacionales.

    Lee también: Milei llegó a Nueva York para reunirse con Trump: busca destrabar una ayuda para mantener la calma financiera

    También se firmó un Memorando de Cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), la Oficina de Aplicación de la Ley y Operaciones de Expulsión (ERO), y el Ministerio de Seguridad argentino. El documento se refiere a la Fuerza de Tareas de la Alianza de Seguridad para la Aplicación de la Ley Fugitiva (SAFE).

    Desde la Casa Rosada justificaron estos acuerdos en la “construcción de una asociación estratégica para la seguridad hemisférica, cimentada en valores compartidos como la libertad, el orden y la defensa de la vida en comunidad”.

    Lee también: Mientras negocia un “puente” con EE.UU., Milei debe saldar vencimientos por más de US$3000 millones en 2025

    Y destacaron que “esta visita marca un nuevo hito en la profundización de los lazos bilaterales, una tarea impulsada con firmeza tanto por el presidente Javier Milei como por el presidente Donald J. Trump, quienes han forjado una relación personal y política que ha permitido avances sin precedentes en la cooperación entre ambas naciones”.

    Desde el Congreso, el bloque de UxP presentó pedidos de informes al Ejecutivo a través de proyectos impulsados por los diputados Juan Marino y Agustina Propato. También se promovió la invitación al canciller Werthein para que expusiera en la Comisión de Relaciones Exteriores sobre el alcance de los acuerdos. Hasta el momento, no hubo respuesta.

    Las más leídas de Política

    1

    Con el respaldo de Estados Unidos, Javier Milei hablará en la ONU y se reunirá con la titular del FMI

    2

    Milei recibió un premio del secretario del Tesoro de EE.UU., en la gala Atlantic Council en Nueva York

    3

    Triple crimen de Florencio Varela: el mensaje mafioso que los asesinos dejaron en el cuerpo de las víctimas

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    Diputados conformaron la Comisión por el fentanilo adulterado y convocarán a familiares de víctimas

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estados UnidosCongreso de la NaciónJavier MileiLuis CaputoGerardo Werthein

    Más sobre Política

    Marcela Pagano cuestionó al gobierno de Milei: “Lo que hicieron con las retenciones fue albertismo blue”

    Marcela Pagano cuestionó al gobierno de Milei: “Lo que hicieron con las retenciones fue albertismo blue”

    Comisión investigadora por fentanilo contaminado. Foto Cámara de Diputados.

    Diputados conformaron la Comisión por el fentanilo adulterado y convocarán a familiares de víctimas

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (21) y Lara Morena Gutiérrez (15), las víctimas del triple crimen.

    Triple crimen de Florencio Varela: el mensaje mafioso que los asesinos dejaron en el cuerpo de las víctimas

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Marcela Pagano cuestionó al gobierno de Milei: “Lo que hicieron con las retenciones fue albertismo blue”
    • La jugada que motivó el enojo de todo River con el árbitro Andrés Matonte: ¿hubo mano de Facundo Colidio?
    • River perdió 3-1 ante Palmeiras en Brasil y quedó eliminado de la Copa Libertadores en cuartos de final
    • Quién es José “Flaco” López, el delantero argentino que eliminó a River y sueña con ir al Mundial 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit