- El Gobierno articuló una estrategia coordinada para intentar calmar a los mercados y reducir la tensión electoral.
- La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, sumó su apoyo al gobierno de Javier Milei: "Tomamos con satisfacción el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina".
- Javier Milei agradeció el mensaje de apoyo del gobierno de Donald Trump: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos".
- El campo respaldó la eliminación de retenciones, pero le pidió al Gobierno que sea una medida permanente.
- En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno eliminó las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre.
- El Gobierno quiere conseguir US$7000 millones con las retenciones cero al campo.
- En un clima de desconfianza entre el oficialismo y la oposición, comienza el debate por el Presupuesto 2026.
- El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación.
Las últimas noticias de la campaña electoral y las nuevas medidas de Javier Milei
Emergencia pediátrica: en medio del debate por el veto, Salud anunció un aumento para el personal del Garrahan

En medio del debate al veto por la Ley de Emergencia Pediátrica, el Gobierno anunció que otorgará aumentos salariales para el personal del Hospital Garrahan.
“A partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, hemos logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”, indicaron las autoridades del centro pediátrico en un comunicado.
"¿No era que no había plata para los jubilados?": las críticas de la oposición a la quita de retenciones que lanzó el Gobierno

El diputado nacional y candidato de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, salió a cruzar con dureza al Gobierno tras el anuncio de suspender las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. Según advirtió, la decisión contradice el discurso oficial de ajuste fiscal y tendrá un fuerte costo en las cuentas públicas. “Esta medida tendrá un impacto fiscal de 2.000 millones de dólares. ¿No era que no había plata para los jubilados, para el Garrahan y para las personas con discapacidad?”, planteó en declaraciones radiales.
Randazzo calificó la medida como puramente electoralista y sin proyección productiva. “La baja temporal de retenciones es una medida electoralista que busca conseguir dólares. No es una política que promueva la inversión ni el desarrollo del sector”, señaló, en referencia al alcance limitado de la decisión. También remarcó que el beneficio no se reparte de manera equitativa entre los productores: “Esto favorece a quienes retuvieron el cereal. Los pequeños y medianos ya liquidaron”.
En ese sentido, el legislador advirtió que el oficialismo prioriza un alivio cambiario coyuntural por sobre las necesidades sociales urgentes. “Estamos ante un gobierno que dice no tener recursos para atender prioridades básicas, pero sí los tiene para tomar decisiones de corto plazo para llegar a las elecciones”, concluyó Randazzo, reforzando su crítica a la contradicción entre el ajuste y las medidas de incentivo transitorio.
El Gobierno articuló una estrategia para intentar calmar a los mercados y reducir la tensión electoral

Con el anuncio de retenciones cero a las exportaciones agroindustriales hasta el 31 de octubre, Javier Milei recupera la iniciativa política tras varias semanas a la defensiva. La medida, que busca acelerar el ingreso de dólares al país en plena incertidumbre electoral, representa un giro estratégico en medio de la presión cambiaria y el desgaste por los resultados en la provincia de Buenos Aires.
Hasta ahora, el Gobierno venía operando con un presidente replegado, afectado por la derrota en el principal distrito electoral del país y ante la incertidumbre del escenario del 26 de octubre. En ese contexto, Milei tenía por delante un objetivo urgente: tranquilizar a los mercados. El pasado viernes, desde Córdoba, deslizó que avanzaba en un acuerdo con Estados Unidos para obtener un fondo adicional que permitiera garantizar los pagos de deuda en 2026.
La jefa del FMI sumó su apoyo al gobierno de Milei: "Tomamos con satisfacción el mensaje de Scott Bessent"

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sumó su apoyo al gobierno del presidente Javier Milei: "Tomamos con satisfacción el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent". Georgieva destacó la alianza entre el Gobierno y la Casa Blanca, previo a la reunión con Milei en Estados Unidos, donde analizarán el plan económico luego de la tensión cambiaria de los últimos días.
Georgieva publicó en su cuenta de X: "Tomamos con satisfacción la declaración de apoyo de Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino".
El secretario del Tesoro de EE.UU. aseguró que analizan opciones para asistir económicamente a la Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que analizan opciones para asistir a económicamente a la Argentina, en medio de la tensión cambiaria. Bessent dijo que están "dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina" y que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa".
Como anticipó TN, hay expectativas por un posible préstamo a la Argentina de parte de Estados Unidos. Los analistas esperan que la reunión entre Milei y Bessent traiga novedades en materia de financiamiento. Se especula con que el Tesoro de Estados Unidos use el Exchange Stabilization Fund para dar un préstamo a la Argentina y apuntalar las reservas del Banco Central.
Javier Milei agradeció el mensaje de apoyo del gobierno de Trump en medio de la tensión económica

El presidente Javier Milei le agradeció el rotundo mensaje de apoyo al gobierno de Donald Trump en medio de la tensión económica que vive la Argentina.
A través de su cuenta de la red social X, Milei le dedicó unas palabras a Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y a Trump.
"Enorme agradecimiento por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", señaló.
Luego, agregó: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos".
Para cerrar, le mandó un mensaje directo al presidente de Estados Unidos: "Nos vemos el martes en Nueva York".
El campo respaldó la eliminación de retenciones, pero le pidió al Gobierno que sea una medida permanente

El campo respaldó al Gobierno tras la eliminación de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, pero le pidió que la medida se transforme en permanente.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue el primero en destacar la decisión tomada por el Gobierno y anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Dura crítica de la Provincia a Nación por la eliminación temporal de las retenciones para todos los granos

Duras críticas del gobierno bonaerense a la la Casa Rosada por la eliminación de retenciones a la soja y otros granos: "Rascando la olla". El ministro de gobierno provincial, Carlos Bianco, cuestionó la medida de Nación, que regirá hasta el 31 de octubre.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en X: "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin".
El Gobierno quiere conseguir US$7000 millones con las retenciones cero al campo

En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno anunció este lunes que la soja y otros granos no pagarán retenciones hasta el 31 de octubre. El objetivo es garantizar oferta de dólares y contener las presiones financieras de las últimas semanas y hacerse de US$7000 millones.
El decreto 682, publicado esta mañana como suplemento especial del Boletín Oficial, que habilita el esquema temporal, que desde el campo ya se apuraron a reclamar que sea permanente, contiene ese tope para esa liquidación de divisas en el mes electoral.
En un clima de desconfianza entre el oficialismo y la oposición, comienza el debate por el Presupuesto 2026

Este miércoles 24 de septiembre, a las 13, comienza a diagramarse la discusión del Presupuesto 2026. "Será solamente una reunión informativa", adelantaron a TN desde las oficinas del libertario José Luis Espert, presidente de la comisión encargada de llevar adelante el debate. Así lo establece la convocatoria oficial.
Luego sí, llegarán los funcionarios que el Poder Ejecutivo disponga para defender la "Ley de leyes", mientras la oposición presentará sus pedidos. El nombre de Luis Caputo encabeza el extenso listado de citaciones que solicitarán al oficialismo. "Queremos a todos los funcionarios", insisten desde Encuentro Federal.
Tras el anuncio de retenciones cero, Luis Caputo se reúne con las cerealeras para que apuren la liquidación de dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, citó a las principales cerealeras al Palacio de Hacienda para explicar detalles del sorpresivo anuncio de retenciones cero al campo e incentivar a que apuren las liquidaciones.
Con la medida, Caputo buscará sumar US$7000 millones para reforzar las reservas, enviar señales de certidumbre y armar un "puente cambiario" que reduzca la tensión hasta las elecciones.
La novedad llegó antes de la apertura del mercado, tras dos semanas de presión financiera, con los bonos y las acciones en caída y el dólar mayorista operando en el techo de la banda de flotación y el minorista arriba de $1500.
Desde el miércoles, cuando quedó habilitado a intervenir, Banco Central gastó más de US$1000 millones de las reservas para contener el dólar. Así, abrió el interrogante entre los inversores sobre el poder de fuego en las semanas previas a las elecciones y cómo hará el Gobierno para garantizar los pagos de deuda con el FMI y los bonistas.
Según el vocero presidencial, la resolución regirá por poco más de un mes y se aplicará a todos los cultivos. El objetivo del Gobierno es acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario, además de enviar una señal al sector agroexportador.
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación

El Gobierno nacional promulgó este lunes la Ley N° 27.793, conocida como Ley de Emergencia en Discapacidad, que establece la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social, actualiza aranceles de prestaciones básicas y prevé compensaciones económicas a prestadores.
Sin embargo, la normativa queda suspendida hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional, según lo establece el Decreto 681/2025,publicado este lunes en el Boletín Oficial.
En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno eliminó las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre

El Gobierno anunció que las exportaciones agroindustriales tendrán retenciones cero hasta el 31 de octubre. Lo informó el portavoz Manuel Adorni en sus redes sociales.
El objetivo de la medida, expuso el funcionario, es "generar mayor oferta de dólares durante este período".
Tras su viaje a EE.UU., Javier Milei prepara actos en 12 provincias para el último mes de campaña electoral

Tras el viaje a los Estados Unidos que lo tendrá ocupado hasta el viernes, Javier Milei prepara actos en 12 provincias para el último mes de campaña para las elecciones nacionales. Se trata de una de las definiciones de la mesa chica del Gobierno, que no descarta que el Presidente visite más de un distrito en un día. “Vamos a intentar que la gira presidencial sea completa para revivir el clima del balotaje del 2023″, agregan.
El jefe de Estado planea visitar las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de viajar a Estados Unidos, Javier Milei encabezará una reunión de gabinete en la Casa Rosada

Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezará una reunión de gabinete en la Casa Rosada. El mandatario también recibirá a su mesa política para afinar detalles de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El líder libertario reprogramó su partida a Nueva York, donde tendrá un encuentro con su par de Estados Unidos, Donald Trump, y expondrá en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las veces en que la SIDE espió a Santiago Caputo y el comunicado oculto sobre el desplazamiento de Pareja

"A Santiago lo caminamos unos días por una orden de arriba", expresó a TN una alta fuente de la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Según pudo saber este medio, agentes de la central le hicieron un seguimiento "puerta a puerta" durante días al asesor presidencial Santiago Caputo en dos ocasiones distintas en los últimos meses.
La versión del Gobierno sobre la vigilancia al consultor es que fue impulsado para intentar identificar si era un objetivo de espionaje de otro servicio de inteligencia. En los informes secretos que se realizaron luego de la operación -y circularon dentro del Ejecutivo- figura que se reconoció a una agencia privada que seguía los pasos del estratega.
La gran apuesta electoral de Milei, el cálculo para contener el dólar y el armado secreto detrás de Kicillof

Javier Milei suda, debajo de dos buzos y una campera. Pide fijar el aire acondicionado en el piso de la banda térmica. Karina Milei no lo soporta. La hermana de hierro no es de hielo. "Estoy muerta de frío", se levanta de la primera fila y se refugia en el fondo del calor humano. El auditorio de influencers libertarios y candidatos en Olivos escucha el "plan aguantar" del Presidente: "Tengo 22 mil millones de dólares para comprar todos los pesos, unos 15 mil millones. Me sobran 7 mil millones".
El medio es el mensaje. El Gobierno había convocado a la troupe libertaria el jueves para colar un aviso por la suba del dólar, que obligó al Banco Central a desprenderse de 379 millones de dólares y el Riesgo País pasaba los 1400 puntos. El viernes fue peor: el Central vendió 678 millones de dólares y perdió 1110 millones en la semana.
En una semana clave, crece la expectativa por un préstamo con EE.UU. y preocupa la venta de dólares del BCRA

Javier Milei viaja a Estados Unidos en lo que será una semana clave para la economía. Por un lado, hay expectativa por los avances de un posible préstamo con el Tesoro norteamericano. A su vez, la venta de US$1100 millones del Banco Central en solo tres días para controlar la suba del dólar despierta preocupación e incertidumbre a los mercados.
El tipo de cambio oficial abre la semana a $1515 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el mayorista opera a $1475, en el techo de la banda cambiaria.