TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La oposición quiere interpelar a Karina Milei y pide el juicio político de Bullrich por el caso de los audios

    El jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, solicitó que la secretaria General de la Presidencia y “Lule” Menem den explicaciones por los presuntos hechos de corrupción en la Agencia de Discapacidad.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    04 de septiembre 2025, 14:11hs
    La oposición en el Senado busca redoblar la ofensiva contra el Gobierno por el caso de los audios. Fuente: Senado.
    La oposición en el Senado busca redoblar la ofensiva contra el Gobierno por el caso de los audios. Fuente: Senado.
    Escuchar nota
    Compartir

    En la sesión del Senado, prevista para tratar la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad, vetada por el Presidente Javier Milei y rechazado ese veto por la Cámara de Diputados, el senador de Unión por la Patria (UxP) José Mayans solicitó que la secretaria Karina Milei y Eduardo Lule Menem concurran al recinto a dar explicaciones por supuestos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, solicitó el juicio político de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por la denuncia que presentó por la “producción, manipulación y difusión sistemática de grabaciones” atribuidas a funcionarios del Gobierno.

    Mayans dijo que, “tenemos que tomar dimensión de la magnitud de la gravedad del hecho, para tratar un hecho de corrupción, se recurre a una estrategia mediática y judicial para atacar a las personas que, obviamente, lo publicaron”.

    Leé también Manifestantes se concentran en el Congreso contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

    “Esto tiene que ir hasta las últimas consecuencias”, insistió el presidente del bloque de UxP, quien solicitó tratar este tema en una próxima reunión de Labor Parlamentaria, que encabeza Victoria Villarruel y la conforman los presidentes de los bloques.

    Por su parte, el salteño Sergio Leavy (UxP) agregó que “es una situación muy grave que no solo involucra denuncias de coima, involucra a los más débiles, a las personas con discapacidad”.

    Leé también El Gobierno frena el aumento de las prestaciones en Discapacidad mientras define la judicialización de la ley

    Carolina Moisés, senadora Convicción Federal. Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado.-
    Carolina Moisés, senadora Convicción Federal. Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado.-

    La denuncia del Gobierno derivó en que el juez Alejandro Maraniello prohíba la difusión de los audios de Karina Milei. La titular de la Comisión de Sistemas de Medios, Carolina Moisés (Convicción Federal) dijo que, “es una cosa que pensamos que en democracia jamás íbamos a tener y, sin embargo, este Gobierno no termina de sorprendernos planteando censura previa, allanamientos a los domicilios de los periodistas y allanamiento a un medio de comunicación”. En ese sentido, Moisés resaltó que “el ataque a la prensa es sistemático, sostenido y cada vez peor”.

    Leé también Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y al aumento de jubilaciones

    Desde otro sector de la oposición, el radical Martín Lousteau planteó una cuestión de privilegio contra la ministra Patricia Bullrich: “Esto que es tan ridículo como suena, es la historia detrás de la denuncia que hizo Patricia Bullrich tratando de amedrentar a medios y a periodistas".

    “La propia ministra admite que no sabe quiénes son los que grabaron los audios, y voy a decir una cosa, la ministra de Seguridad, en lugar de andar persiguiendo periodistas tendría que impedir que los funcionarios lo graben. Para eso es la ministra de Seguridad. Este es el mundo al revés, la ministra de Seguridad no protege a los funcionarios, los graban y después denuncia a los periodistas”, agregó Lousteau.

    Sesión Senado presidida por Bartolomé Abdala.  (Fotos: Celeste Salguero/Comunicación Senado).-
    Sesión Senado presidida por Bartolomé Abdala. (Fotos: Celeste Salguero/Comunicación Senado).-

    Mientras que la senadora de la UCR Carolina Losada pidió una cuestión de privilegio contra el juez Alejandro Maraniello para advertir que “en la democracia hay principios innegociables, la libertad y la libertad de expresión deben ser garantizadas”.

    Las cuestiones de privilegio, que son expresiones plantadas en el recinto por los senadores, serán analizadas por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que encabeza la cordobesa Alejandra Vigo. Pero hay un acuerdo entre los senadores nacionales de llevar todos estos planteos a una reunión de Labor Parlamentaria y definirlos rápidamente en el Senado.

    Las más leídas de Política

    1

    Javier Milei analiza nuevos cambios de gabinete: los nombres que suenan y la incógnita sobre Santiago Caputo

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Con la designación de Santilli, Milei inicia una nueva etapa en su gestión y envía señales de apertura

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    A un mes del cambio de autoridades en el PJ bonaerense, crece el enfrentamiento entre Kicillof y La Cámpora

    Por 

    Mariana Prado

    4

    La trastienda de la llegada de Santilli a Interior y qué rol tendrá Santiago Caputo en el nuevo Gabinete

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli al Ministerio del Interior: “Podremos trabajar con diálogo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SenadoKarina MileiPatricia BullrichcoimasDiscapacidad

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto a Diego Santilli, quien asumirá como ministro del Interior. (Foto: X / @diegosantilli).

    El Gobierno dilata la jura de Santilli como ministro para que mantenga su banca en Diputados

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Bertie Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza. Presidente de la Comisión de Presupuesto. Foto Cámara de Diputados.

    Presupuesto 2026: la oposición insistirá en firmar dictamen mañana y quiere tratarlo antes de fin de mes

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El empresario Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos

    El empresario Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Budín de limón sin harina: receta fit, húmeda y lista con 5 ingredientes
    • Qué dice la denuncia que Juana Tinelli hizo tras recibir una amenaza telefónica
    • Stefano Di Carlo asumió como presidente de River y fue crítico con el mal momento del equipo de Gallardo
    • El escritor argentino Pablo Maurette ganó el premio Herralde de novela con “Contrabando ejemplar”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit