TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno denunció una “operación de inteligencia ilegal” tras la difusión de los audios de Karina Milei

    El Ejecutivo busca frenar la publicación de las grabaciones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que intentan “desestabilizar al país en plena campaña electoral”.

    01 de septiembre 2025, 13:36hs
    En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia habla de la interna libertaria y pide “evitar peleas”. (AFP)
    En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia habla de la interna libertaria y pide “evitar peleas”. (AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno denunció este lunes ante la Justicia federal una presunta “operación de inteligencia ilegal” que tuvo como presunto objetivo “desestabilizar al país en plena campaña electoral” mediante la difusión de audios privados de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo.

    La presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y quedó radicada en el juzgado federal N.º 10. En el escrito, al que accedió TN, se señala que la maniobra constituye “un ataque planificado para alterar la opinión pública y quebrar las reglas de juego de la democracia”, y que se trataría de “una operación de inteligencia no institucional prohibida por la Ley 25.520”.

    Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

    Según la denuncia, los hechos configuran una secuencia organizada que incluyó espionaje ilegal, edición clandestina de audios y su posterior difusión con fines políticos, justo en la antesala de las elecciones legislativas. La gravedad institucional —insisten— se potencia por la posibilidad de que las grabaciones se hayan realizado dentro de la propia Casa Rosada.

    El Gobierno pidió como medida cautelar urgente la prohibición de cualquier nueva publicación, reproducción o circulación de los registros obtenidos ilegalmente, y solicitó al juez que disponga allanamientos y peritajes digitales para determinar el origen, edición, metadatos y cadena de custodia de los audios.

    El canal de streaming “Carnaval” —donde se difundieron por primera vez las grabaciones, en el programa “Data Clave”— fue señalado como uno de los epicentros de la maniobra. Allí, el periodista Mauro Federico aseguró disponer de “más de cincuenta minutos de audios” de Karina Milei y anticipó que serían difundidos de manera progresiva.

    Leé también: A pocos días de la elección bonaerense, Milei cerrará la campaña en Moreno y luego viajará a Estados Unidos

    La denuncia sostiene que esa emisión fue apenas “la puntita”, en palabras de los propios conductores del programa, y que formó parte de una estrategia de chantaje político.

    Desde el Gobierno apuntan también contra el empresario Pablo Toviggino (vinculado a la AFA), el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, señalado por sus presuntos vínculos con servicios de inteligencia y operadores del kirchnerismo. Todos ellos son mencionados como posibles partícipes de una red que, según la denuncia, busca “afectar las variables económicas más importantes, alterar la campaña electoral y generar violencia contra funcionarios del oficialismo”.

    El vocero Manuel Adorni, en su cuenta de X.
    El vocero Manuel Adorni, en su cuenta de X.

    “La utilización impune de las conversaciones privadas de la Lic. Milei por parte de esta organización criminal constituiría una injerencia sin precedentes en la vida política del país”, plantea el documento, que también sostiene que la operación estaría coordinada por actores “ligados a intereses extranjeros” y con patrones de acción similares a “influencias rusas y chavistas”.

    Bullrich alertó sobre la existencia de antecedentes similares en otros países, como Rumania, Polonia, Francia y Estados Unidos, donde procesos electorales se vieron interferidos por campañas de desinformación digital orquestadas desde el exterior.

    En paralelo a la vía judicial, la Casa Rosada trabaja para determinar si los audios fueron intervenidos digitalmente y si el contenido fue editado con fines de manipulación política. En una de las grabaciones, Karina Milei habla de tensiones internas dentro del oficialismo en el marco del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. En otra, se la escucha afirmar: “Acá no tienen que estar las 24 horas porque entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

    Leé también: Corrientes: LLA terminó en el cuarto lugar y la estrategia electoral de Karina Milei quedó bajo la lupa

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se expresó en sus redes. “No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, escribió. Y remarcó que el objetivo fue “condicionar al Poder Ejecutivo”.

    Según la denuncia, las prácticas desplegadas violan artículos centrales de la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe expresamente a cualquier actor público o privado realizar acciones de espionaje, manipular la opinión pública o influir en procesos políticos. “La democracia presupone un debate público transparente. Naturalizar estas prácticas equivale a legalizar la extorsión política y periodística, travestida como libertad de prensa”, sostiene el texto judicial.

    Leé también: Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta en la causa que investiga la huida del dueño de la Suizo Argentina

    Además, se advirtió que cualquier nueva difusión de audios será considerada una prolongación del delito inicial, y no un hecho aislado. La estrategia denunciada incluye —según el Gobierno— una secuencia cíclica de “rumores, filtraciones, difusión y especulación política”, que se renueva cada vez que el impacto mediático comienza a perder efecto.

    “La intervención judicial resulta imprescindible para reafirmar que ninguna operación de este tipo puede mancillar la soberanía popular ni suprimir las reglas de juego sobre las que se desarrolla la contienda electoral”, concluye la presentación.

    Las más leídas de Política

    1

    Qué pasa si no voté en las últimas elecciones: ¿Puedo votar en octubre de 2025?

    2

    ¿Qué pasa si no voto en las elecciones? Multa por no votar el 26 de octubre

    3

    Horario de votación para las elecciones 2025: ¿A qué hora empieza y hasta cuándo se puede votar?

    4

    Legislativas 2025: hasta las 15 votó el 41% del padrón, según la Cámara Nacional Electoral

    5

    Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Karina MileiManuel AdorniJavier MileiCasa RosadaPatricia Bullrich

    Más sobre Política

    Los resultados de las elecciones legislativas se conocerán en tiempo real en la web de TN.

    Resultados elecciones generales 2025, en vivo: a qué hora hay datos oficiales, mapa y escrutinio

    Toda la información sobre las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina. (Foto: TN)

    Elecciones 2025 en la provincia de Tierra Del Fuego: qué se vota y quiénes son los candidatos

    Toda la información sobre las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina. (Foto: TN)

    Elecciones 2025 en la provincia de Tucumán: qué se vota y quiénes son los candidatos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Resultados elecciones generales 2025, en vivo: a qué hora hay datos oficiales, mapa y escrutinio
    • En el campo, el frente de tormentas dejó destrucción desde el Chaco hasta Buenos Aires
    • De Graciela Alfano a Florencia de la V: las fotos de los famosos que votaron en las elecciones 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit