TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta naranja por tormentas
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Copa Libertadores
  • Causa Cuadernos
  • Gimena Accardi
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El PJ busca evitar los conflictos del cierre de listas en PBA: intensas negociaciones para sellar la unidad

    Mañana deberán presentarse las nóminas que competirán en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Hay fuertes diferencias entre el kirchnerismo y Axel Kicillof. El rol de Sergio Massa.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    16 de agosto 2025, 05:50hs
    El peronismo enfrenta un escenario incierto con Cristina Kirchner fuera de la carrera electoral. (Foto: NA)
    El peronismo enfrenta un escenario incierto con Cristina Kirchner fuera de la carrera electoral. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    El peronismo se debate por estas horas entre contener su interna y discutir los nombres que integrarán la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El 17 de agosto se cierran las nóminas para el Congreso y la principal preocupación del PJ es evitar repetir la conflictividad que se presentó en la fecha límite bonaerense.

    Además de los lugares en las listas, se busca mantener a todos dentro de Fuerza Patria, el frente de unidad que cerró el peronismo. En aquel sello Juan Grabois quedó afuera -por decisión propia-, y amenazó con presentar una lista por fuera del espacio. Luego intervino Cristina Kirchner y los ánimos se calmaron. Aunque no tanto.

    Leé también: Milei quiere sumar candidatos con perfil económico para las elecciones legislativas: cuáles son los nombres

    La principal discusión es la de siempre: el control de la lapicera que definirá los nombres de la lista. Históricamente estuvo a cargo de la expresidenta, pero el escenario actual encuentra al peronismo sin un líder claro. Con CFK presa, no son pocos los que se animan a disputar la conducción.

    La detención de Cristina Kirchner potenció la discusión interna en el peronismo. (Foto: Reuters)
    La detención de Cristina Kirchner potenció la discusión interna en el peronismo. (Foto: Reuters)

    Uno de ellos es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se plantó fuerte en el cierre de listas provinciales y logró poner nombres propios en los distritos principales. Ahora, en la nacional, se espera que se inviertan los roles, pero no sin un fuerte debate interno. Máximo Kirchner candidato, la primera idea de La Cámpora, no tiene los avales suficientes.

    Leé también: Una exactriz y un economista: quiénes secundarán a Espert y a Bullrich en las listas de LLA

    A dos días del cierre de listas, los principales desacuerdos se dan entre el kirchnerismo duro y el sector de Kicillof. En el medio, el Frente Renovador que lidera Sergio Massa, que hace las veces de mediador. En algún momento se pensó que el exministro de Economía podría ser una síntesis de unidad, pero en las últimas semanas esta opción perdió fuerza.

    El cortocircuito entre Massa y Grabois

    “Massa no va a ser candidato”, señalaron a TN en el entorno del exministro de Economía en el tramo final de la gestión de Alberto Fernández. En cambio, hicieron hincapié en su rol de conciliador puertas adentro del peronismo. “Quiere ayudar a la unidad. Va a poner gente propia en las distintas listas, pero no será candidato”, remarcaron en las filas del Frente Renovador.

    Massa se encuentra alejado del ruido político, pero monitorea las negociaciones y hace apariciones esporádicas cuando lo considera necesario. Según pudo saber este medio, está dando cursos en la Universidad de Rice, en Houston. Además, trabaja en su consultora y estudio juridico y sigue con la Fundacion Encuentro.

    La disputa por las candidaturas nacionales revivió la vieja disputa entre Juan Grabois y Sergio Massa. (Foto: NA)
    La disputa por las candidaturas nacionales revivió la vieja disputa entre Juan Grabois y Sergio Massa. (Foto: NA)

    Respecto a su decisión de no competir, cerca de Massa sostienen que está “contento de que, salvo Grabois, todos los sectores le hayan pedido ser candidato”, y considera que hoy “ayuda más desde afuera de la pelea”.

    Precisamente Grabois -y todo su espacio- fue el principal detractor de la eventual candidatura de Massa. Ya se habían enfrentado en la PASO presidenciales del 2023, y ahora el dirigente de Patria Grande fue tajante respecto de esa posibilidad. Adelantó que no militaría ni integraría una lista con el exministro a la cabeza.

    El dirigente social se autoproclamó candidato y tiene intenciones de encabezar la lista. Sin embargo, aceptaría no hacerlo siempre y cuando tampoco lo haga Massa. Y así surge una opción que podría dejar conformes a todos los sectores: los intendentes al frente.

    La opción salomónica

    En el sector de Kicillof no ven con buenos ojos una candidatura de Máximo Kirchner, pese a que el propio gobernador afirmó que no la objetaría. Pero tampoco creen que Grabois sea una buena opción. Pese a que el mandatario propuso nombres como Jorge Taiana o Carlos Tomada, la opción que más cobra fuerza es la de que un intendente encabece y ordene la interna.

    Los intendentes buscan mayor protagonismo en la reconstrucción del peronismo y podrían lograr que uno de los suyos encabece la lista de Diputados. (Foto: Prensa Provincia de Buenos Aires).
    Los intendentes buscan mayor protagonismo en la reconstrucción del peronismo y podrían lograr que uno de los suyos encabece la lista de Diputados. (Foto: Prensa Provincia de Buenos Aires).

    Allí asoman varias y diferentes opciones. El kirchnerismo impulsa al jefe comunal de Pilar, Federico Achaval, que tiene la venia de CFK y no encuentra mayores rechazos de los demás sectores. Otra posibilidad fuerte es la del alcalde de Escobar, Ariel Sujarchuk, con buena llegada al Gobernador y también, sin demasiados detractores.

    Además, se baraja la chance de que sea la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, del Movimiento Evita. Cualquiera de estos casos será aceptado por la gran mayoría del peronismo, al tiempo que sería un guiño a los jefes comunales, que desde hace tiempo vienen pidiendo mayor protagonismo.

    También podría ser el puntapié para otro gran anhelo de los alcaldes: lograr encabezar una lista a gobernador. Con Kicillof sin chance de ir por otro mandato, se abre la posibilidad para que uno de ellos lo suceda. Y varios condimentos contribuyen a esa premisa: no hay un sucesor claro y muchos de los intendentes no podrán reelegir.

    Las más leídas de Política

    1

    Francos aseguró que Máximo Kirchner y Massa no son candidatos de Fuerza Patria por “temor a un fracaso”

    2

    De ministros a candidatos: qué nombres suenan para los cambios de Gabinete después de las elecciones

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    El director del INCAA defendió la película de Francella sin haberla mirado y un crítico de cine lo cruzó

    4

    El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires

    5

    La oposición buscará dictamen de comisión por los proyectos de más fondos a las universidades y al Garrahan

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PeronismoEleccionesProvincia de Buenos Aires

    Más sobre Política

    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    Un juez falló a favor de CFK y no deberá pagar $ 22.300 millones por la demanda civil del caso Vialidad

    El presidente Javier Milei en un encuentro con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. (Foto: X  @patobullrich)

    El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires

    El director del INCAA defendió la película de Francella sin haberla mirado y un crítico de cine lo cruzó

    El director del INCAA defendió la película de Francella sin haberla mirado y un crítico de cine lo cruzó

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mezclar cáscaras de huevo con bicarbonato: por qué lo recomiendan y para qué sirve
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este martes 19 de agosto
    • ¿Se suspende Racing vs Peñarol por la Copa Libertadores por las lluvias?
    • Mezclar bicarbonato y sal: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit