TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Crisis en Boca
  • Dólar hoy
  • Misterio en Coghlan
  • Condenaron al ex de Julieta Prandi
  • Fentanilo contaminado
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Diputados oficialistas y opositores crearán una comisión investigadora por el fentanilo contaminado

    El kirchnerismo cambió de postura y ahora apoyaría que se indague qué pasó con el fármaco adulterado que causó cerca de 90 muertes. La Comisión de Salud pidió informes al Ministerio de Salud y a la ANMAT.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    13 de agosto 2025, 14:38hs
    La Comisión de Salud de Diputados aprobó por unanimidad un pedido de informes al Poder Ejecutivo. (Foto: Cámara de Diputados)
    La Comisión de Salud de Diputados aprobó por unanimidad un pedido de informes al Poder Ejecutivo. (Foto: Cámara de Diputados)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.

    La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado, que suma víctimas día a día, logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos intentando frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.

    Leé también: Juicio por el atentado en su contra: las últimas noticias, en vivo

    La oposición en Diputados expresó también su intención de avanzar con una comisión investigadora, un debate que deberá darse en las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario José Luis Espert y por la diputada del PRO Silvia Lospennato. Allí fue girado el proyecto de Giudici.

    El socialista Esteban Paulón, al igual que Mónica Fein (también socialista), Pablo Juliano (radical crítico) y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), apuntó contra la desregulación y advirtió sobre los riesgos de eliminar controles estatales. “Tenemos que pensar en mejores controles. Ojalá el Gobierno responda al pedido de informes, porque son bastante perezosos en hacerlo, y abra la posibilidad de crear una comisión investigadora”, dijo Paulón.

    Leé también: El Congreso vuelve a incomodar al Gobierno: la oposición reactiva la comisión investigadora del caso Libra

    Y cuestionó la política del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “Mejor nos curamos en salud, ajustamos controles y dejamos de lado la pereza intelectual de cerrar lo que no funciona”.

    Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli también respaldó la creación de una comisión investigadora.

    Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aseguró que “al día de hoy son 97 los muertos por fentanilo contaminado, cifra que supera a los fallecidos en la tragedia de Once y en la voladura de la AMIA. Nadie investiga: no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga. Hay un silencio atroz, que no sabemos si responde a complicidad o a inaptitud de los organismos de control y del propio ministro de Salud”.

    Pablo Yedlin diputado UxP, presidió la Comisión de Salud. Foto Cámara de Diputados
    Pablo Yedlin diputado UxP, presidió la Comisión de Salud. Foto Cámara de Diputados

    Su compañera de bloque, Carla Carrizo, pidió que se cite a los responsables de la ANMAT: “No alcanza con un pedido de informes. Tenemos un Estado poroso, que no controla como corresponde”.

    Giudici recordó que en la última sesión presentó dos expedientes: el pedido de informes y la creación de la comisión investigadora. “Siguen apareciendo víctimas y conexiones oscuras, mientras el dueño del laboratorio (Ariel García Furfaro) habla impunemente en medios, desligando responsabilidades. Hoy todos los bloques firmamos este pedido de informes con las preguntas originales, lo que es un gran avance”, señaló.

    Leé también: Los detalles de la cena en Olivos: Milei les dio una clase a los diputados y vieron la película de Francella

    Para la legisladora, la comisión investigadora es clave porque “las aristas de este caso no se agotan en las muertes: hay vínculos peligrosos que relacionan a García Furfaro con negociaciones fraudulentas, inhibiciones de la AFIP y un laboratorio clandestino en Ciudad del Este con material por 84 millones de dólares, cuya exportación estaba prohibida”.

    El pedido de informes menciona a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., ambos a cargo de García Furfaro y vinculados al kirchnerismo, y reclama investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros fármacos.

    El pedido de informes

    La diputada del Pro, Silvana Giudici, junto a otros legisladores, se reunieron, este martes, con familiares por causa fentanilo. Foto prensa Silvana Giudici
    La diputada del Pro, Silvana Giudici, junto a otros legisladores, se reunieron, este martes, con familiares por causa fentanilo. Foto prensa Silvana Giudici

    La solicitud de los legisladores al Gobierno nacional está dirigida a través de los organismos competentes, en particular por intermedio del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El documento incluye 26 preguntas sobre distintos aspectos de la crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado.

    Entre ellas, se pide conocer la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento o fallecidos). También se solicita la cronología de la detección del brote, con detalles de la primera notificación, alertas sanitarias, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio, la ANMAT y otras jurisdicciones.

    Leé también: El INDEC difunde la inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Otro punto clave es la identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados —incluidos los 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación—, con número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades producidas, distribuidas y recuperadas, provincias o instituciones receptoras, canales de distribución y droguerías participantes.

    Los diputados piden además información sobre las medidas adoptadas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, el porcentaje recuperado y el stock remanente que podría seguir en circulación, con el detalle de las droguerías que distribuyeron, las instituciones de salud y la jurisdicción donde se encuentran. Solicitan una descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados, explicaciones sobre las fallas detectadas y por qué no se identificó la contaminación antes de su distribución masiva, así como los protocolos de vigilancia activa para detectar tempranamente infecciones inusuales asociadas a medicamentos inyectables.

    La solicitud incluye preguntas sobre las empresas farmacéuticas involucradas: composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, con detalle de cambios o transferencias.

    Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte

    Se pide conocer denuncias previas sobre medicamentos producidos por esas firmas, difundidas a través de sociedades científicas, revistas especializadas u otros medios, y se requiere un listado de contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas en los últimos cinco años en los ámbitos nacional, provincial y municipal, con montos, objeto, modalidad y fecha, indicando si se investigaron sobreprecios. También se pregunta por la participación de Alfarma en la distribución de los lotes contaminados y su posible vinculación societaria o contractual con HLB Pharma.

    Finalmente, el cuestionario indaga sobre denuncias judiciales y medidas preventivas: querellas presentadas por el Estado o por otros actores, acciones legales contra los responsables, reparaciones a las víctimas y familiares, reformas previstas en la habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías, y medidas legislativas o reglamentarias que el Poder Ejecutivo considere necesarias para reforzar la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de este tipo de medicamentos.

    La diputada Giudici, autora del pedido, reclamó además tratar una iniciativa suya para modificar la ley de Medicamentos Riesgosos, a fin de establecer la trazabilidad total de las drogas de este tipo.

    Las más leídas de Política

    1

    Con Bullrich y Espert como apuestas fuertes, LLA apura las definiciones para cerrar las listas nacionales

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la tensión en el PRO: Ritondo cruzó a Vidal por las críticas al acuerdo con La Libertad Avanza

    3

    Del “truquito de la casta” a “Milei domó la inflación”: el duro cruce entre Tetaz y una influencer libertaria

    4

    Causa Libra: ordenan congelar activos en criptomonedas de dos empresarios cercanos a Javier Milei

    5

    LLA renunció a la Convención Constituyente en Formosa: “No podemos legitimar una puesta en escena”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Diputadosfentanilofentanilo contaminadoMinisterio de saludANMAT

    Más sobre Política

    Los nombres que LLA tiene en carpeta para las elecciones y el papel del PRO en las campañas de PBA y CABA (Foto: NA).

    Con Bullrich y Espert como apuestas fuertes, LLA apura las definiciones para cerrar las listas nacionales

    Por 

    Ignacio Salerno

    Del “truquito de la casta” a “Milei domó la inflación”: el cruce entre Tetaz y una influencer libertaria

    Del “truquito de la casta” a “Milei domó la inflación”: el duro cruce entre Tetaz y una influencer libertaria

    “Su único fin es morir en el sillón”, aseguraron los libertarios en referencia al gobernador Gildo Insfrán. (Foto: NA)

    LLA renunció a la Convención Constituyente en Formosa: “No podemos legitimar una puesta en escena”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Mastantuono fue presentado como nuevo jugador del Real Madrid: “Voy a dejar la vida por esta camiseta”
    • Así será el robot “de mesa” de Apple que seguiría los pasos del usuario y se lanzaría en el 2027
    • La respuesta de San Lorenzo a las críticas tras el video viral que muestra el desayuno de los juveniles
    • La planta trepadora que tiene flores todo el año y es ideal para crear un cerco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit