TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Visa
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Milei aprovecha el receso en el Congreso para negociar con gobernadores y blindar el veto a las jubilaciones

    El Presidente tiene tiempo hasta el 4 de agosto para tomar la decisión de anular el aumento previsional. Quiénes trabajan para recomponer el vínculo con los mandatarios provinciales.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    28 de julio 2025, 06:00hs
    Recinto de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
    Recinto de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
    Escuchar nota
    Compartir

    Mientras la oposición en el Congreso despliega estrategias para avanzar con leyes incómodas para Javier Milei después del receso de invierno, el Gobierno avanza con acuerdos con gobernadores.

    El objetivo es asegurarse un tercio de los diputados para blindar los vetos que concrete la Casa Rosada a las leyes sobre aumentos en las jubilaciones. Tiene tiempo hasta el próximo 4 de agosto para tomar la decisión de vetar total o parcialmente las iniciativas.

    La inactividad continúa en el Congreso y se aproximan los días de definiciones. El Poder Ejecutivo sabe que en cuanto se reanude el trabajo parlamentario la oposición solicitará una sesión especial para llevar al recinto de la Cámara de Diputados, los proyectos que buscan mayor financiamiento para las universidades nacionales y para el Hospital Garrahan, en el marco de la declaración de la Emergencia pediátrica en los hospitales que dependen de la Nación.

    También, intentarán forzar una sesión especial o fijarle tiempos y fechas a la estratégica Comisión de Presupuesto, que tiene blindada el libertario José Luis Espert, para dictaminar los dos proyectos que elaboraron los gobernadores y sancionaron los legisladores buscando cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional.

    El presidente Javier Milei debe resolver el veto a la ley de aumento a jubilaciones REUTERS/Matías Baglietto
    El presidente Javier Milei debe resolver el veto a la ley de aumento a jubilaciones REUTERS/Matías Baglietto

    Todos son proyectos que golpean las cajas del Gobierno de Javier Milei y el mandatario ya adelantó que los vetará. Lo anunció horas después de que el Senado sancionara media docena de iniciativas que apuntan a modificar el dogma del déficit cero.

    El pasado 10 de julio, tras una jornada frenética en el Senado con la sanción de los proyectos que solicitaron los gobernadores y la fuerza de ley a los aumentos del 7,2% en las jubilaciones y pensiones; un aumento a 110 mil pesos en el bono mensual que reciben los haberes mínimos; la moratoria previsional y la declaración de Emergencia en Discapacidad, Javier Milei anticipó el veto a las normas.

    La meta del tercio de la Cámara

    El diputado Martín Menem y la Casa Rosada lograron en el 2024 rechazar los intentos de la oposición por derogar los vetos presidenciales a leyes con fuerte impacto social como los aumentos en el financiamiento a las Universidades y la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, deberá blindar el futuro veto del presidente. (Foto: Leandro Heredia / TN).
    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, deberá blindar el futuro veto del presidente. (Foto: Leandro Heredia / TN).

    Fueron 87 diputados que blindaron esas determinaciones y La Libertad Avanza logró sostener el programa económico sin sobresaltos. Se generó una mayor desintegración de varios bloques políticos en el seno de la Cámara baja, principalmente en la UCR de Rodrigo de Loredo que terminó en cuatro bloques parlamentarios.

    Los libertarios encabezados por Gabriel Bornoroni suman 39 diputados nacionales. De allí empiezan a contar unos 30 diputados del Pro de Cristian Ritondo, empoderado tras el acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, pero habrá que ver cuántos porteños del partido amarillo se suman en el Congreso al oficialismo tras los permanentes desplantes al alcalde Jorge Macri y, hasta ahora falta de acuerdo político en la Capital Federal con vistas a las elecciones.

    Otro espacio que suma para los libertarios es Liga del Interior, que encabeza el diputado Pablo Cervi. Son seis votos fundamentales para poder sostener las medidas del presidente Javier Milei. En la semana se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y acercaron posiciones para arribar acuerdos en los dos planos, en lo electoral y en lo legislativo.

    Pero el gran objetivo del Presidente y de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es recuperar los respaldos de los diputados que responden a los gobernadores. Allí están los de las provincias de Mendoza, de Corrientes, de Entre Ríos, de Chaco y de Tucumán, para no tener que afrontar el rechazo del Congreso a su herramienta del veto.

    El acuerdo electoral con Alfredo Cornejo en Mendoza le garantizaría respaldos de los radicales Lisandro Nieri y Pamela Verasay de la UCR. Bloque en el que su presidente de la bancada, Rodrigo de Loredo, busca acercarse a los libertarios en las próximas elecciones ya que debe renovar su banca de diputado. Eso lo condicionaría a acompañar el veto del presidente al aumento a las jubilaciones. La misma posición podría adoptar Soledad Carrizo, integrante también de la mesa de conducción de la bancada radical.

    El espacio de Innovación Federal que conduce Pamela Calletti, y que representa a los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Misiones, Hugo Passalacqua, sumaría a la mayoría de sus diputados nacionales. Lo mismo sucedería con el bloque Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, son tres legisladores, y los dos diputados de Futuro y Libertad que encabeza Gabriel Chumpitaz. Cuentan, también, con Paula Omodeo de Creo de Tucumán.

    Otro gobernador que podría aportar a la estrategia del oficialismo es Marcelo Orrego de San Juan, las dos diputadas del sector, denominado Producción y Trabajo, blindarían los vetos de Javier Milei.

    El rechazo a las medidas del presidente estarán plasmados en las determinaciones que concreten Unión por la Patria (UxP) de Germán Martínez, el Frente de Izquierda, Democracia para Siempre de Pablo Juliano, la Coalición Cívica de Juan Manuel López y gran parte de Encuentro Federal de Miguel Pichetto, donde el diputado Francisco Morchio, que responde al gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, podría no estar presente en la sesión y sumaría de ese modo a la estrategia oficialista, ya que los dos tercios necesarios para el blindaje del veto es sobre la base de los diputados presentes en el recinto.

    El primer paso para el Gobierno es rechazar las leyes sancionadas que impactan en el gasto público, y luego ver qué sucede con los proyectos de coparticipación que impulsan los gobernadores.

    Las más leídas de Política

    1

    Los detalles del acuerdo que negocia el Gobierno para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa

    2

    Javier Milei informó un patrimonio total de $200 millones: un departamento, dos autos y ahorros en dólares

    3

    Milei firmó un acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos

    4

    Murió Javier Herrera Bravo, el exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

    5

    Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadosGobernadoresJavier Milei

    Más sobre Política

    El sentido mensaje de Milei por la muerte de la “Locomotora” Oliveras: “Siempre del lado correcto”. (Foto: Instagram / @javiermilei)

    El mensaje de Javier Milei por la muerte de la “Locomotora” Oliveras: “Siempre del lado correcto”

    Bloque senadores de Unión por la Patria (UxP), encabezado por José Mayans. Foto Senado de la Nación,

    Congreso: la oposición espera el veto a las jubilaciones y prepara nuevos proyectos incómodos para el Gobierno

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Elecciones argentinas (Foto: Telam)

    Candidaturas testimoniales: qué dice la Justicia al respecto y qué puede pasar con quienes no asuman la banca

    Por 

    Cindy Monzón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: la fuerte discusión de Cinthia Fernández con una pasajera que no quiso cambiarle el asiento en un avión
    • Pánico en Nueva York: un tirador murió tras herir a tres personas en Manhattan
    • La Selección argentina empata 0-0 con Colombia por las semifinales de la Copa América femenina
    • Andrés Nara tuvo un enorme gesto con su nieto Valentino y conmovió a toda su familia: “Nunca lo olvidará”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit