TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Consejo de Mayo se reunió en Casa Rosada para debatir dos puntos clave de la reforma laboral

    Participaron del encuentro ministros, legisladores, un gobernador, el titular de la UOCRA y el presidente de la UIA. En Balcarce 50 esperan a que pasen las elecciones para presentar el proyecto.

    Josefina Godoy Martínez
    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    21 de julio 2025, 05:50hs
    Reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada, con funcionarios, legisladores, gobernadores y sindicalistas. (Foto: prensa  jefatura de Gabinete)
    Reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada, con funcionarios, legisladores, gobernadores y sindicalistas. (Foto: prensa jefatura de Gabinete)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Consejo de Mayo se reunió por segunda vez en la Casa Rosada. El principal objetivo, según pudo saber TN, fue para debatir la reforma laboral.

    La agenda del grupo, que se creó tras la firma del Pacto de Mayo, es impulsar los distintos puntos que tiene el documento, como la modificación de las leyes laborales, previsionales y tributarias.

    Leé también: Tras el fin de las facultades delegadas, Sturzenegger se concentrará en la reforma laboral

    Además, cómo adelantó TN, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, ya comenzó a trabajar sobre el proyecto laboral tras el fin de las facultades delegadas.

    Para el oficialismo, la reforma es clave para poder avanzar, luego, con los cambios previsionales. “Primero tenemos que resolver la situación de toda esa gente que está en la informalidad”, indicó una fuente de Presidencia.

    Tras el Pacto de Mayo, se creó el Consejo de Mayo, que comenzó a funcionar hace menos de un mes. (Foto: Presidencia).
    Tras el Pacto de Mayo, se creó el Consejo de Mayo, que comenzó a funcionar hace menos de un mes. (Foto: Presidencia).

    Entre los puntos principales que el Ejecutivo quiere lograr figuran la descentralización de la negociación colectiva y la limitación de las cuotas solidarias.

    Leé también: El Gobierno esperará a que pasen las elecciones para tratar en el Congreso las reformas laboral e impositiva

    Según confirmó Cristian Ritondo a TN, durante la reunión se habló de los cambios laborales, pero adelantó que no habrá noticias sobre lo trabajado: “Todo se va a definir pocos días antes del 15 de diciembre, donde se hará una presentación formal sobre las 10 propuestas del Pacto de Mayo”.

    El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el responsable de encabezar el segundo encuentro del Consejo de Mayo, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

    También participaron el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

    El Gobierno quiere esperar a que pasen las elecciones para tratar en el Congreso las reformas laboral e impositiva

    A pesar de las tratativas, y de los avances que pueda llegar a tener el Consejo de Mayo con respecto a los cambios en la legislación laboral, en Balcarce 50 quieren postergar la presentación del proyecto hasta después de las elecciones.

    El objetivo, según el entorno de Javier Milei, es conseguir un Congreso más amigable a la hora de discutir el documento. De esta manera, se podría intentar avanzar con algunas de las medidas más extremas que se vieron en el capítulo laboral del DNU 70/2023, que frenó la Justicia.

    El Gobierno quiere esperar hasta después de las elecciones para tratar la reforma laboral en el Congreso. (Foto: REUTERS/Mariana Nedelcu).
    El Gobierno quiere esperar hasta después de las elecciones para tratar la reforma laboral en el Congreso. (Foto: REUTERS/Mariana Nedelcu).

    “A partir del 11 de diciembre nuestra posición va a ser distinta”, advirtieron en el Ejecutivo. Si bien saben que deberán seguir negociando con opositores y dialoguistas porque no tendrán una mayoría independiente, esperan obtener un mayor número de legisladores que en la actualidad.

    Según fuentes consultadas, se espera que el Consejo se vuelva a reunir el 20 de agosto.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    2

    El Gobierno iniciará el proceso para que los argentinos puedan entrar a EE.UU. sin visa

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Santiago Caputo desafió a Karina Milei y dejó al descubierto la interna: el Gobierno hace un control de daños

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    El polémico Sha de Irán: hizo la fiesta más cara de la historia, fue desterrado, pero nunca consiguió asilo

    Por 

    Matías Bauso

    5

    Mientras Milei quiere parar las peleas internas, a CFK y Kicillof los une el espanto a una victoria libertaria

    Por 

    Edgardo Alfano

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    consejo de mayoJavier MileiPacto de Mayoreforma laboral

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    El gobernador de Córdoba anunció que aumentará la jubilación mínima un 84% y la pagará con fondos de Nación. (Foto: prensa gobierno de Córdoba).

    El gobernador de Córdoba anunció que aumentará la jubilación mínima 84% y que la pagará con fondos de Nación

    Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados y cómo puede afectar a Bondarenko. (Foto: NA)

    Avanza la causa de Kicillof contra los 24 policías bonaerenses echados: cómo puede afectar a Bondarenko

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Sabrina Rojas a Lizy Tagliani: los mejores looks de los famosos en los Martín Fierro de Radio
    • El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner
    • River y San Lorenzo empatan 0-0 en el clásico de la fecha del Clausura
    • Desde Marbella, Emilia Mernes deslumbró con una microbikini roja y negra con detalles a lunares

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit