TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Legislativas bonaerenses: Magario y Katopodis serán los candidatos del PJ en las dos secciones clave

    La vicegobernadora de Axel Kicillof encabezará la lista por la tercera sección y el ministro de Infraestructura por la primera.

    20 de julio 2025, 06:46hs
    Magario y Katopodis serán los candidatos que encabezarán las listas del PJ en las dos secciones clave. (Foto: Gentileza AM 1300 La Salada/NA)
    Magario y Katopodis serán los candidatos que encabezarán las listas del PJ en las dos secciones clave. (Foto: Gentileza AM 1300 La Salada/NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    Verónica Magario y Gabriel Katopodis serán los candidatos del PJ en las dos secciones clave para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. La vicegobernadora de Axel Kicillof encabezará la lista por la tercera sección y el ministro de Infraestructura bonaerense, por la primera.

    Los nombres de ambos surgieron cuando estaba a punto de romperse el frente Fuerza Patria, que aglutinaba a los sectores identificados con Cristina y Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.

    Leé también: Cierre de listas: Karina Milei doblegó a Santiago Caputo y el PJ evitó la ruptura con un acuerdo de madrugada

    El plazo de presentación de listas ya estaba agotado desde hacía rato y corría el tiempo de prórroga de dos horas que había dado la Junta Electoral por dos cortes de luz denunciados por el propio peronismo.

    La estructura que estaba a punto de romperse por completo. Durante la noche de este sábado, fuentes de ambos sectores esbozaron a TN la frase “se rompió todo". Horas antes, desde Gobernación se había dado la orden de ir por separado.

    Hasta que los tres sectores, con el massismo como mediador, lograron llegaron a un acuerdo y aceptaron al exintendente de San Martín para la primera sección, y a la exjefa comunal de La Matanza para la tercera.

    Con esos dos nombres como principales caras es que se fueron acomodando las candidaturas de las otras seis secciones electorales y los 135 distritos bonaerenses.

    En medio de la tensiones en el PJ, se reúnen Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. (Foto: Partido Justicialista bonaerense)
    En medio de la tensiones en el PJ, se reúnen Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. (Foto: Partido Justicialista bonaerense)

    Pero apenas unas horas antes de ese acuerdo, la Gobernación bonaerense —sede de las negociaciones— casi estalla por los aires, al igual que la unidad dentro del peronismo.

    Para las 19 de este sábado, la alianza entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner —con Máximo como representante— estaba rota. El principal foco de conflicto, justamente, eran la primera y la tercera sección. El massismo, que de haber una ruptura se iba a ubicar con el kircherismo, intercedía para lograr la unidad.

    Desde La Cámpora querían imponer el nombre de Mayra Mendoza para la tercera sección. Un apellido que no convencía en lo absoluto a los intendentes de la tercera, que mayormente están alineados con el Movimiento Derecho Al Futuro (MDF), articulado por el gobernador.

    Otro punto que no convencía, en este caso al sector kirchnerista, era el de las candidaturas testimoniales. Pero el kicillofismo ya había definido las presentaciones de varios intendentes en las listas de sus distritos: Jorge Ferraresi en Avellaneda, Mario Secco en Ensenada, Andrés Watson en Florencio Varela y Juan José Mussi en Berazategui.

    Fue tal la tensión que se generó, que durante la tarde los intendentes que responden a Kicillof recibieron la orden de armar listas completas sin La Cámpora y el massismo.

    Leé también: Cómo quedó configurado el acuerdo entre LLA y el PRO: el foco en la inseguridad y los candidatos sorpresa

    Pasada la medianoche, el peronismo negociaba en otras dos sedes en La Plata. Empezaba a hablarse de un principio de acuerdo y se avisoraba un incipiente triunfo del kicillofismo en los nombres.

    Lo que parecía victoria se terminó concretando con las candidaturas de Gabriel Katopodis y Veronica Magario como cabezas de la primera y la tercera sección, que reúnen al 71% de los electores de la Provincia.

    Al primero lo acompañará Federico Achaval y a la segunda el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Ambos estuvieron cerca de encabezar esas mismas listas y desde el camporismo aseguran que ese fue el principal conflicto, que desde el MDF no se ponían de acuerdo entre candidatos testimoniales o no.

    Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, encabezará el listado de la sexta sección y la dirigente social y exdirectora de la ANSES, Fernanda Raverta, irá en la quinta sección. Para la Octava Archanco, Lucía Iañez (MDF) y Juan Malpeli (FR).

    La Junta Electoral resolvió poco antes de las 5 de la madrugada conceder una prórroga hasta el lunes a las 14 para entregar toda la documentación de las candidaturas. Alegó que se habían producido dos cortes de luz en su sede.

    Las más leídas de Política

    1

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    2

    El Presidente advirtió a los senadores por el aumento a los jubilados: “Si no acompañan el veto son genocidas”

    3

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    4

    Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

    5

    Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Verónica MagarioGabriel Katopodis

    Más sobre Política

    En medio de tensiones con Nación, los gobernadores pidieron “un modelo federal” y “el fin de las retenciones”. (Foto: Gobierno de Santa Fe)

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    El Gobierno bajará aranceles para productos industriales en medio de negociaciones con los Estados Unidos (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

    Por 

    Ignacio Salerno

    Jorge Macri estuvo en primera fila escuchando el discurso del Presidente Javier Milei, pero no se saludaron. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los juguetes ideales para ir con tu perro al parque, según expertos
    • Bizcochuelo de vainilla en la licuadora: una receta fácil, húmeda y esponjosa con solo 4 ingredientes
    • Wanda Nara subió una foto al borde de la censura y un detalle en la funda de su celular llamó la atención
    • Boca visita a Huracán con la misión de cortar la mala racha de partidos sin ganar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit