TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Caso Solange Musse
  • Thiago Medina
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Vialidad: piden medidas clave para garantizar el decomiso de los bienes de CFK y los otros condenados

    Reclamaron que se restrinja cualquier movimiento de dinero e inmuebles a los culpables que deberán devolverle al Estado más de 500 millones de dólares.

    14 de julio 2025, 11:03hs
    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).
    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al Tribunal Oral Federal 2 una serie de medidas para garantizar el decomiso de los bienes en la causa Vialidad.

    Concretamente, los fiscales solicitaron que “las medidas de restricciones impuestas a Lázaro Báez para otorgar actos jurídicos o realizar cualquier acción que produzca efectos legales sobre su patrimonio se haga extensiva a todas las personas condenadas en esta causa”.

    Leé también: Juicio por YPF: la jueza Preska define si suspende la orden que obliga a la Argentina a entregar las acciones

    “No en vano, este Ministerio Público Fiscal viene insistiendo —a través de las distintas presentaciones realizadas ante el tribunal— en que se adopten en tiempo oportuno los recaudos del caso, para asegurar el recto cumplimiento de la orden de decomiso librada por los jueces", se lee en el escrito al que tuvo acceso TN.

    Los fiscales pidieron al juez Jorge Gorini que se libren oficios a diferentes organismos para reconstruir todos los bienes muebles e inmuebles que haya registrado Claudia Insaurralde, pareja de Báez, desde 2016 hasta la actualidad. Para los funcionarios, es probable que la mujer haya operado en calidad de “prestanombre o testaferro” del empresario condenado, o bien pudo haber transferido la titularidad de los bienes a un tercero.

    En mayo de 2020, Báez le otorgó a Insaurralde un poder para que “con las más amplias facultades que fueran necesarios y/o exigibles, intervenga en sus negocios y asuntos de orden administrativo y comercial. Cualquiera fuera su naturaleza y la jurisdicción a que correspondan”.

    Según se comprobó, Insaurralde visitó días atrás en la cárcel de Río Gallegos a Báez con la intención de que el empresario firmara una serie de documentos relacionados con distintos bienes.

    Ruta del dinero K: condenaron a Lázaro Báez a 12 años de cárcel
    Ruta del dinero K: condenaron a Lázaro Báez a 12 años de cárcel

    En ese marco, como medida para asegurar que no se realice ningún acto de representación con base en el instrumento en cuestión, “solicitamos que se indique a las autoridades de la Unidad Penitenciaria Federal de Río Gallegos que, en caso de que se detecte nuevamente la presencia del poder, se lo retenga para su posterior remisión al tribunal”, pidieron los fiscales.

    Además, Luciani y Mola solicitaron que la restricción se haga extensiva a todas las personas condenadas en esta causa, incluso los que han sido beneficiados con la prisión domiciliaria como Cristina Kirchner y Nelson Periotti.

    El monto a devolver

    Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de la Nación enviaron al Tribunal Oral Federal 2 el monto actualizado que deberán devolver los condenados en la causa Vialidad, entre los que se encuentra Cristina Kirchner.

    La cifra es de 684.990.350.139,86 millones de pesos por los perjuicios ocasionados al Estado.

    Los peritos determinaron el nuevo monto teniendo en cuenta “el último índice de precios al consumidor publicado por el INDEC al 26/6/2025 (mayo de 2025) y al 6/12/2022 (noviembre de 2022)”.

    Concretamente, “ingresando en el archivo Excel contenido en “Series históricas IPC Índice de precios al consumidor con cobertura nacional” “Indices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según divisiones de canasta, bienes y servicios, clasificación de grupos. Diciembre 2016- Mayo 2025”, especificaron los profesionales.

    Así, “el importe actualizado requerido, de acuerdo con los parámetros y metodología descriptos ut-supra, asciende a $ 684.990.350.139,86, es decir el quantum de seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos”.

    Con el informe terminado, la Justicia le dará 10 días hábiles a los condenados para que devuelvan el monto total establecido en el decomiso. Si no lo hacen, comenzará la etapa de ejecución de los bienes, es decir, la subasta pública.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras haber cancelado su viaje a España, Milei participó por video en un acto de Vox en Madrid

    2

    En medio del escándalo de los audios de Spagnuolo, el Gobierno profundiza los cambios en la ANDIS

    3

    En medio de la escalada de tensión política, el Gobierno afronta una semana clave en el Congreso

    4

    El Gobierno oficializó a Catalán, reactivó el Ministerio del Interior y redefinió la Jefatura de Gabinete

    5

    Con foco en el déficit cero, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VialidadJusticiaDiego Luciani

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior. (Foto: prensa  Presidencia)

    Tras encabezar la mesa política nacional, Milei le tomó juramento al ministro del Interior Lisandro Catalán

    Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN y les envía un gesto a los gobernadores aliados. (Foto: Presidencia de la Nación)

    Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN y les envía un gesto a los gobernadores aliados

    Javier Milei busca recuperar la centralidad política y calmar a los mercados con la presentación del Presupuesto 2026. (Foto: AP - Gustavo Garello)

    Javier Milei busca recuperar la centralidad política y calmar a los mercados con el Presupuesto 2026

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las grandes figuras de Palmeiras que River deberá contrarrestar en lo cuartos de final de la Libertadores
    • Tras encabezar la mesa política nacional, Milei le tomó juramento al ministro del Interior Lisandro Catalán
    • Vio un Ferrari 458 Spider de US$250.000 y le preguntó al dueño de qué trabajaba: la respuesta lo sorprendió
    • Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias por ATN y les envía un gesto a los gobernadores aliados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit