¿Javier Milei construyó una crisis o construyó el argumento para endilgarle la crisis a la oposición?
El desaire de los gobernadores a la invitación del Presidente era más cantado que el himno nacional en la Casa de Tucumán. Sin plata para las provincias no hay paraíso. La Casa Rosada suspendió el acto del 9 de Julio para evitar la imagen de un León en la neblina. El Presidente huyó hacia adelante: “Los espero el 11 de diciembre”, desafió.
El salto temporal es sintomático de la turbulencia que capea el oficialismo: el exigido tercer trimestre para la economía que coincide con la pelea central por la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. Un “ábrete, sésamo” para las elecciones del 26 octubre, de la que dependerá el relanzamiento de la gestión libertaria y los cambios de gabinete. ¿El Presidente buscó ya frenar operaciones? Desde la Bolsa de Comercio dijo que “Guillermo Francos es el mejor jefe de Gabinete de la historia”. También tildó de traidora a Victoria Villarruel.
Leé también: Milei cruzó a los gobernadores por el reclamo de fondos y elevó la tensión: “Quieren destruir al Gobierno”
Francos fue el vocero del volantazo argumentativo. De la pelea con los gobernadores, el Gobierno pasó a un señalamiento acomodaticio por el nocaut en el Senado: “Golpe institucional del kirchnerismo”.
En el frente interno, sonó el triángulo del poder. Santiago Caputo retrocede ante el avance de la hermana de hierro. Ahora Karina Milei detenta también la lapicera de hierro con los Menem, Lule y Martín. El asesor presidencial está afuera del armado. ¿Se bloquearon en whatsapp con Lule Menem?

El que sí usó whatsapp, pero para irse del grupo fue el diputado Gerardo Milman (PRO): “Desde el 10 diciembre no estaré más militando con ustedes”, escribió antes de salir. “Cayó la primera víctima de la fricción por las listas de PBA”, decía un violeta bonaerense. Resta menos de una semana para el cierre, el sábado próximo. La alianza La Libertad Avanza que absorbió al PRO espera la definición de Fuerza Patria, el frente entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
“Depende de cómo arme la jugada el peronismo. Si sale con un moderado, tiene posibilidades Diego Valenzuela para encabezar la Primera Sección electoral. Si el peronismo va con un perfil más duro, nosotros podríamos jugar con Diego Santilli”, dice un libertario converso que no descarta: “Ojo, puede haber sorpresas de todo tipo. La quieren a Mariana Brey”.
La carta de un outsider está siempre en la manga de Sebastián Pareja, el armador libertario en PBA. Para la Tercera sección hablaban de un contador. ¿Francisco Adorni?, el hermano del vocero presidencial. “Ahora corre el nombre del senador Carlos Curestis para encabezar la Tercera, pero podrían instalarlo para decir que la cabeza es de ellos”, razona un dirigente que participa de las negociaciones del armado. Las Fuerzas del Cielo piden por Leila Gianni y Nahuel Sotelo. Para los intendentes del PRO que responden a Jorge Macri la negociación es durísima. “Calzan 35 y piden 45″, chicanean los violeta.
Por Fuerza Patria, para la Primera sección electoral suenan Leonardo Nardini (La Cámpora), Gabriel Katopodis (MDF), y Federico Achával (Frente Renovador). Para la Tercera, Verónica Magario, como una síntesis del kicillofismo y el kirchnerismo, y Mariano Cascallares como la opción moderada. El cambio de estrategia, anticipado por TN, surgió después del “renunciamiento” de Máximo Kirchner. “Le pusieron Patria al frente que suena al Instituto de Cristina. Me da la sensación de que La Cámpora apuesta a perder feo para perjudicar a Axel que necesita ganar para sostener el sueño presidencial de 2027″, decía un peronista antes del cierre de alianzas.
El kicillofismo procuró hasta último momento anotar un sello muleto por si fracasa el acuerdo en el armado de las listas. La desconfianza llegó a situaciones delirantes. Paranoia. Hubo llamadas secretas para resguardarse legalmente de una emboscada. Las sospechas tenían un sentido. En el Congreso del PJ, La Cámpora se opuso a la doble firma que pedía el sector del Gobernador. “Ni en pedo se lo íbamos a dar”, admite un peronista del conurbano. Kicillof y Cristina Kirchner no volvieron a hablar desde el 17 de junio cuando la Corte confirmó la condena por Vialidad.
Leé también: La Cámara de Casación ratificó que CFK debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas
El temor del Gobernador era que un apoderado anotara las listas a gusto y piacere, a traición. El recelo escaló cuando a los apoderados que estaban en la sede del PJ de Matheu, en CABA, les pidieron que viajen hasta la Gobernación, en La Plata, donde Kicillof, Kirchner y Massa llevaron adelante las negociaciones. Todo fue tan hasta último momento que los apoderados temían no llegar al cierre del plazo y hasta preguntaban desesperados por una prórroga.
Fuerza Patria anotó una lluvia de apoderados. Todo sea para ahuyentar una traición. Facundo Tignanelli, Juan de Jesús, Patricia García Blanco y Eduardo López, por La Cámpora. Agustina Vila, Mariano Cascallares y Julio Alak, por el kicillofismo. Eduardo Cergnul, Enrique Alliot y Sofía Vanelli, por el Frente Renovador.
Las listas tienen que estar firmadas por un apoderado de cada sector.
Massa volvió a rechazar un pedido para encabezar la lista de diputados nacionales. “Si insisten, voy en el puesto 35″, le dijo a un grupo de intendentes con la idea fija.
El cierre para las listas nacionales es el 17 de agosto, pero el oficialismo y la oposición negocian todo en un paquete que deben definir el sábado próximo.
La tercera vía, Somos Buenos Aires, que lideran Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Facundo Manes logró unir a las distintas vertientes de la UCR -con la excepción de Maximiliano Abad- el GEN, exlilitos y sumó al intendente de Tigre Julio Zamora y al exlibertario Joaquín De la Torre. Fernando Gray, de Esteban Echeverría, duda aún en sumarse. Fuerza Patria espera que esta lista reste a La Libertad Avanza.

Hay una lista que juega por fuera del cierre. Es la economía. El Gobierno tiene el logro de la inflación a raya, pero enfrenta varios frentes. La revisión del acuerdo con el FMI por el que espera el desembolso de US$2000 millones y la necesidad de aumentar las reservas. El Tesoro compró en las últimas semanas US$400 millones. El modelo que favorece el gasto de dólares en el exterior suma un nuevo desafío: la alerta por un aluvión de productos de Brasil, después de que Donald Trump le impusiera al gobierno de Lula Da Silva aranceles del 50%.
La campaña también puede tener un giro con una protagonista inesperada: la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach.
“Está avanzando el jury. Es lo más importante”, dicen cerca de Kicillof sobre la renuncia que presentó la magistrada y la Suprema Corte demora en aceptar. Hay presiones para un escarmiento público en el jury y para peor, acaba de renunciar el abogado que la defendía en el juicio penal por el escándalo del documental. Makintach está decidida a defenderse. Dice que tiene mucho que contar sobre el poder.