- El Gobierno denunció que el kirchnerismo quiere ocupar la Presidencia Provisional del Senado: "Están planteando un golpe institucional".
- Unión por la Patria rechaza la propuesta de los gobernadores de separar el tratamiento de los proyectos.
- En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan a la Casa Rosada.
- Dura advertencia de la Casa Rosada a los gobernadores antes de la sesión por los fondos: "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos".
- Los números que explican la puja de los gobernadores con la Casa Rosada por el reparto de fondos.
Las últimas noticias de la sesión en el Senado por la suba de jubilaciones y fondos
Revés para el Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
En la sesión autoconvocada de este jueves, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Se aprobó por unanimidad en la votación general: 52 votos a favor y 4 abstenciones, sin negativos. De esta manera, los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, que es resistida por el Gobierno. Milei podría vetarla. Luego se tratará la emergencia en discapacidad.
El senado aprobó el plan de labor de Mayans: jubilados y discapacidad con mayoría simple
En la sesión del Senado de este jueves la oposición dio un primer paso para lograr el objetivo de aprobar los dos proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados: aumento de las jubilaciones y emergencia en discapacidad. Luego de una votación en la que lograron los 2/3, ambas iniciativas se aprobarán con mayoría simple.
Esos dos proyectos serán los primeros en tratarse en la sesión y luego será el turno de la iniciativa que impulsan los gobernadores, para la cual se necesitarán los 2/3 de los presentes porque no pasaron por comisión.
Además, quieren sacar una declaración de rechazo a la resolución de la Corte de Estados Unidos por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich criticó a Villarruel por habilitar la sesión en el Senado: “No sea cómplice”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por habilitar la sesión en el Senado. “No sea cómplice del kircherismo destructor”, escribió la funcionaria en X.
Y agregó: “No denigre la institución que preside. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”.
"La banca de Mayans es el premio a un golpe a la institucionalidad en Formosa", cuestionó Paoltroni
"Nos quiere dar clase de institucionalidad quien ha llevado a una provincia entera al empobrecimiento, una estafa a todos los argentinos", aseguró el senador Francisco Paoltroni en referencia al peronista José Mayans. "Son infames traidores a la patria", remarcó.
"Nadie puede impedir una sesión en el Senado, eso es un golpe de Estado", advirtió José Mayans
"Nadie puede impedir una sesión en el Senado, eso es un golpe de Estado", advirtió el peronista José Mayans en el debate de este jueves en la Cámara Alta. "No aceptamos el impedimento bajo ninguna circunstancia. No se puede frenar el poder legislativo", remarcó.
En la misma línea, señaló que los proyectos que se tratan esta tarde "tienen aprobación en comisión". "No venimos acá a jugar, acá se manejan la vida de las personas", aseguró Mayans. "Es plenamente válida esta sesión", retrucó a los dichos del libertario Ezequiel Atauche, quien cuestionó la validez de la misma.
El radical Pablo Blanco apuntó contra el Gobierno: "Nos quieren tapar la boca, pero no pueden"
"Es de muy cara de pierda decir que 70 senadores avasallamos la Cámara", afirmó el senador radical Pablo Blanco en la sesión de este jueves impulsada por la oposición.
"Me arrepiento de haber acompañado a este gobierno al comienzo", expresó Blanco. "Nos quieren tapar la boca, pero no pueden", agregó.
"No hay mucha diferencia entre la gestión anterior y la actual en el manejo del Senado. Se sigue sesionando cuando el oficialismo quiere", aseguró.
"Estes es el inicio del contraataque del kirchnerismo, quieren llevarse puesto todo", aseguró el libertario Ezequiel Atauche
"Esta sesión no tiene ningún tipo de validez reglamentaria", aseguró el libertario Ezequiel Atauche en la sesión del Senado de este jueves. "Hoy se junta una mayoría y hace algo y mañana segunta otra y hace otra cosa. Sienta un antecedente peligroso", afirmó.
El oficialismo rechaza los proyectos de aumentos de las jubilaciones y de emergencia por discapacidad, por lo que busca evitar que se aprueben. En la misma línea, el Gobierno advirtió que vetará las iniciativas si son aprobadas.
"Esta sesión no es válida, es un atropello de quienes hoy han reunido una mayoría circunstancial", finalizó Atauche.
La oposición logró llegar al quórum y ya sesiona el Senado para tratar aumento de jubilaciones y emergencia por discapacidad
Este jueves, la oposición en el Senado logró el quórum necesario para sesionar y ya se debate el aumento de jubilaciones y la emergencia por discapacidad, entre otros temas.
Se trata de dos proyectos que el gobierno rechaza y asegura que vetará si se aprueban.
El Gobierno denunció que el kirchnerismo quiere ocupar la Presidencia Provisional del Senado: "Están planteando un golpe institucional"

El Gobierno denunció que el kirchnerismo quiere ocupar la Presidencia Provisional del Senado: "Están planteando un golpe institucional". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó que Unión por la Patria haya "autoconvocado" al debate en la Cámara Alta. La oposición quiere aprobar los proyectos de suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, entre otros proyectos que el Ejecutivo adelantó que vetará si se sancionan, por su impacto fiscal.
Bullrich publicó en su cuenta de X: "Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos".
La ministra de Seguridad advirtió: "No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan".
Lousteau adelantó su respaldo al aumento de jubilaciones y mayores recursos para las provincias

El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, adelantó su respaldo al aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad y mayores recursos para las provincias.
Lousteau dijo en declaraciones a la prensa, antes de entrar al Congreso: "Creo que va a haber quórum, lo voy a dar, las medias sanciones de Diputados de aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad llevan más de un mes y todavía no las tratamos".
El senador explicó: "Los jubilados y las personas que atraviesan una situación precaria por discapacidad merecen una respuesta, negar esos tratamientos es una barbaridad. Los gobernadores piden un reparto distinto de algunos fondos, distribución distinta de ATN, creo que eso hay que tratarlo".
Fue en relación a los proyectos de cambio en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), en medio de la escalada de tensión con Nación por el aumento de envío de fondos a las provincias. Como anticipó TN, legisladores que responden a gobernadores de la UCR y del PRO solo apoyarán estas iniciativas.
Senado: Unión por la Patria rechaza la propuesta de los gobernadores de separar el tratamiento de los proyectos y peligra la sesión

Unión por la Patria rechaza la propuesta de los gobernadores de separar el tratamiento de los proyectos en el Senado y peligra la sesión. Se trata de la suba de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y dos leyes para que las provincias tengan más fondos. La legisladora K, Anabel Fernández Sagasti, advirtió: "Las iniciativas salen juntas o todas vuelven a comisión". A su vez, los presidentes de bloque están reunidos con la titular de la Cámara Alta Victoria Villarruel.
El kirchnerismo impulsa el aumento de jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad, que tienen media sanción de Diputados. Mientras que un grupo de diez gobernadores aliados a la Casa Rosada les ordenó a los legisladores que les responden que solo impulsen los proyectos de cambio en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), en medio de la escalada de tensión con Nación por el aumento de envío de fondos a las provincias, como anticipó TN.
Fernández Sagasti advirtió en declaraciones a la prensa, antes de entrar al Congreso: "No estamos a favor de desdoblar la sesión, trabajamos la semana pasada tratando proyectos en comisión, hay dictamen, lo convalidaremos en el recinto. Ellos no quisieron tratar en comisiones el tema de la caja de los gobernadores, que no tiene dictamen".
La legisladora K criticó: "Los gobernadores de la UCR y del PRO quieren que solo atendamos sus cajas provinciales y que no atendamos lo que sucede con nueve millones de personas, jubilados y jubiladas, y lo que pasa con discapacidad. Desde UxP no vamos a permitir eso, los proyectos salen juntos o todos vuelven a comisión".
Fernández Sagasti planteó: "Somos responsables de que las provincias puedan pagar salarios, pero también somos responsables ante los jubilados, que ven que hacen los senadores. Hay que hablar de cómplices, gobernadores con sus senadores, que aprestan a no tratar jubilaciones, hablamos de dignidad. Ojalá puedan reflexionar, si no, pasaremos todo una semana más. Por ahora estamos por ahora bien de quórum".
La legisladora K dijo: "La propuesta que tuvimos, por los medios, es que solo tratemos el tema de la caja y dejemos para después jubilaciones y discapacidad. Tenemos el número, ojalá que bajemos todos a discutir, digamos que pensamos. Si no salen jubilaciones y discapacidad vamos a hacer que el tema de la caja de las provincias vuelva a discutirse".
Cómo quedarían las jubilaciones si se convierte en ley la iniciativa que busca tratar el Senado

El Senado buscará hoy tratar el proyecto impulsado por los bloques opositores, que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones, eleva a $110.000 el bono para quienes perciben el haber mínimo y extiende la moratoria por dos años. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados.
Si el proyecto se convierte en ley en el Senado, la jubilación será de $441.567,62. Es decir, $331.567,62 por el aumento más $110.000 del bono, que está congelado desde marzo de 2024. A principios de julio, el Gobierno aplicó un alza de 1,5% en todos los haberes previsionales, en línea con el dato de inflación de mayo.
El gobernador de Jujuy respondió a las acusaciones de Milei: "Los proyectos no alterarán significativamente el superávit"

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, respondió a las acusaciones del presidente Javier Milei por las iniciativas que impulsan en el Congreso de aumento de fondos para las provincias: "Los proyectos no alterarán significativamente el superávit". Se trata de las iniciativas que buscan cambiar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Sadir dijo en declaraciones a Radio Mitre: "Estamos muy seguros de que no es que todos queremos perjudicar al Gobierno. A lo largo de este tiempo colaboramos y mucho por la situación del Gobierno de superávit, equilibrio fiscal, corrigiendo variables macroeconómicas que estaban muy mal".
El gobernador de Jujuy planteó: "Los proyectos generados en el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) no alteran mucho, o en gran medida, el superávit fiscal, para nada lo van a cambiar. Simplemente es una modificación en la distribución de impuestos que se cobran".
Previamente Milei les hizo fuertes acusaciones a los gobernadores, en declaraciones a radio El Observador: "Quieren destruir al gobierno nacional porque, en el fondo, lo que prueba lo que nosotros estamos haciendo es que lo que se hizo en la economía argentina en los últimos 100 años está mal y que todo eso era malísimo para los argentinos de bien, y generó un negocio enorme para el partido del Estado".
El Presidente cuestionó: "Independientemente del color político que tengan, son todos partidos del Estado. Entonces, en realidad, a ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Y entonces este modelo lo que prueba es que ellos son parte del problema y no de la solución".
Sadir salió a responderle al mandatario: "Es un poco injusto, venimos convencidos del rumbo que tomó el país, las correcciones, apoyamos muchos proyectos, la manera de salir de esta situación es dialogando, es lo que tenemos que hacer los argentinos, solucionarlo de esa manera".
El gobernador de Jujuy le reclamó diálogo la Casa Rosada: "Tuvimos una instancia de diálogo con el Gobierno, con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, pero se cortó, no avanzó. El camino es el diálogo, los proyectos (que impulsan los gobernadores) no alterarán significativamente el superávit".
Sadir explicó: "El caso de Combustibles es la distribución de algunos fondos fiduciarios que se van, que no van a existir, pero que se siguen recaudando esos impuestos. Lo que estamos planteando es una redistribución de los recursos sin alterar lo que recibe Nación, eso no cambia nada, no altera el superávit fiscal. En cuanto a los ATN, es adecuar la distribución en cuanto a la ley de coparticipación".
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete a horas de una sesión clave en el Senado por los fondos
El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete a horas de una sesión clave en el Senado por los fondos, con proyectos impulsados por los gobernadores. El mandatario reunió a sus ministros en la Casa Rosada, mientras la oposición busca quórum para tratar el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad en la Cámara Alta.
Se trata de las iniciativas que buscan cambiar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), en medio de la fuerte tensión con la Casa Rosada por el reparto de fondos a las provincias.
En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan al Gobierno

En un giro de último momento, diez gobernadores aliados a la Casa Rosada, ex Juntos por el Cambio, se diferencian de los peronistas y definieron que sus legisladores solo apoyarán las iniciativas de aumentos de recursos a las jurisdicciones, consensuados por los jefes provinciales. Se desmarcan así de la postura del kirchnerismo, que impulsa iniciativas como el aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, que para este grupo de gobernadores se trata de una “bomba fiscal”.
Estos mandatarios provinciales plantean la importancia de que el Gobierno cumpla con las leyes y les envíen a las provincias los recursos que les corresponden. Advierten: “No queremos romper todo, pero tampoco queremos que nos sigan sacando los recursos”.
Dura advertencia de la Casa Rosada a los gobernadores antes de la sesión por los fondos: "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos"
Dura advertencia de la Casa Rosada a los gobernadores antes de la sesión por los fondos en el Senado: "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó los proyectos que impulsan los mandatarios provinciales en el Congreso de cambio en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), en medio de la escalada de tensión con Nación por el aumento de envío de fondos a las provincias. Los acusó de "poner en jaque" el rumbo económico del país.
Francos dijo en declaraciones a Radio La Red: "Los gobernadores se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponden, pero la ley establece una cosa distinta. Los recursos a los que se refieren son usados conforme a lo que establecen las leyes, los ATN, cuenta que recibe fondos para fines específicos, emergencias, que se vienen usando, con incendios, inundaciones, no es para distribuir a todas las provincias conforme a lo que piden".
El jefe de Gabinete aclaró: "El tema de combustibles es parecido, está hecho con distintos fines específicos, algunos se usan para subsidios de transporte para determinadas áreas, para atender reparaciones y mantenimiento de rutas, están asignados por ley, no es algo que el Gobierno dispone para sí".
Francos dijo: "Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al Gobierno, cambiar el objetivo de determinados fondos, sumado a suba en jubilaciones, emergencia en discapacidad, cosas que en el Congreso a veces se hacen a la ligera, sin medir el impacto y de dónde salen los fondos".
El jefe de Gabinete planteó: "Todos los gobernadores se unieron detrás de esos objetivos, que rompen el equilibrio fiscal. Las leyes se van a vetar en caso de que se sanciones, y si insisten se judicializarán. Lo que los gobernadores ponen en jaque es la credibilidad del rumbo que tomo el país para salir de la alta inflación, del incumplimiento de deudas internacionales. Tenemos que ser claros, queremos salir del país que fuimos, si nos atacan en estos temas vamos a responder, no nos quedaremos quietos ni callados".
Milei advirtió que irá a la Justicia si la oposición en el Congreso rechaza sus vetos

El presidente Javier Milei advirtió que irá a la Justicia si la oposición rechaza los vetos a las leyes con impacto fiscal en el Congreso. "Jodan todo lo que quieran: los espero el 11 de diciembre", lanzó.
Milei se refirió a las iniciativas impulsadas en el Congreso para otorgar aumentos a las jubilaciones; la prórroga de la ley de moratoria previsional; la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y la que garantiza el financiamiento universitario.
"Lo primero que tenemos que ver es que (a estos proyectos) lo trate el Senado. Luego, si la oposición con cierta afinidad al Gobierno está dispuesta a avalar un programa populista destinado únicamente a romper el equilibrio macroeconómico", planteó en declaraciones a radio El Observador.
Qué temas se tratarán en la sesión en el Senado

Los temas que se debatirán en el Senado son el aumento de 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, la prórroga de la moratoria previsional, que venció en marzo, y la declaración de la Emergencia en Discapacidad, que tienen media sanción en Diputados.
Podrían sumarse al debate los proyectos impulsados por los gobernadores, que buscan cambiar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), en medio de la escalada de tensión con Nación por el aumento de envío de fondos a las provincias.
Quiénes impulsan la sesión en el Senado por el aumento de jubilaciones

Los senadores de Unión por la Patria (UxP), los radicales, Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la larretista, Guadalupe Tagliaferri, impulsan la sesión en la Cámara por Alta el aumento de jubilaciones, la prórroga de la ley de moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad.
Los gobernadores también llamaron al impulso de la actividad en el Senado, con los proyectos que buscan cambiar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Los números que explican la puja de los gobernadores con la Casa Rosada por el reparto de fondos

Este jueves, los gobernadores van a intentar que el Senado trate el proyecto que prevé la coparticipación de dos cajas clave: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
El Gobierno salió fuerte al cruce de los gobernadores. El presidente Javier Milei los acusó de querer destruir al gobierno nacional.
El Senado podría sancionar hoy leyes que incomodan al Gobierno y podrían ser vetadas por Javier Milei

La oposición en el Senado aprovechará la falta de estrategia parlamentaria de La Libertad Avanza y buscará llevar hoy al recinto siete proyectos que golpearían el equilibrio fiscal que defiende a rajatabla el presidente Javier Milei. Y lo forzarán, de ser necesario, a vetar las normas que discutirán los senadores.
José Mayans, titular de Unión por la Patria (UxP), anunció junto a otros presidentes de bloque que se autoconvocarán hoy a partir de las 14. Previamente a las 10 buscarán coordinar la sesión y sabrán realmente, la cantidad de senadores que estarán presentes para poder avanzar. El quorum para abrir el recinto está garantizado con los 34 legisladores de UxP más los radicales Marín Lousteau y Pablo Blanco y la porteña del Pro, Guadalupe Tagliaferri.
Las claves de la fuerte tensión parlamentaria detrás de la sesión en el Senado

Las autoridades de la Cámara Alta rechazaron esta semana los dictámenes que Unión por la Patria (UxP), los senadores radicales, Martín Lousteau y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri, del PRO, firmaron el pasado jueves en la Comisión de Presupuesto. Ese día, se autoconvocaron y avanzaron con dictámenes sobre proyectos de aumentos a las jubilaciones, la prórroga de la ley de Moratoria Previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad, ante la ausencia del libertario Ezequiel Atauche.
Desde las oficinas del senador José Mayans, líder de Unión por la Patria (UxP), se coordina el llamado a sesionar hoy a las 14.00. El oficialismo está dispuesto a autoconvocarse si fuera necesario, para sortear las trabas reglamentarias que impone Ezequiel Atauche en la Comisión de Presupuesto. Esta decisión no solo generó rechazo en la oposición, sino también en la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta Victoria Villarruel. "Está bastante enojada con el senador Atauche por no permitir los debates en Presupuesto", contaron desde las oficinas cercanas a la titular del Senado, en el primer piso del Palacio Legislativo.
La resolución parlamentaria
La tensión escaló tras la firma de dictámenes en la Comisión de Presupuesto, cuestionados por no cumplir con los requisitos formales. El secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, emitió una resolución de siete páginas aclarando que, según el Reglamento de la Cámara Alta, es responsabilidad del presidente de cada comisión citar a sus reuniones, como es el caso de la Comisión de Presupuesto, ya constituida y con autoridades elegidas por un año. Además, recordó que las comisiones deben convocarse con al menos 48 horas de anticipación y que, a pedido de un mínimo de tres senadores integrantes, pueden incorporarse temas al temario.
Giustinian destacó que "no ha habido citación formal a reunión de comisión" y subrayó que, sin ese acto formal, un grupo de senadores, aunque tengan mayoría, no puede dictaminar sobre asuntos que fueron girados a esa comisión. Por eso, resolvió que la documentación presentada en Mesa de Entradas de Leyes, la noche del pasado 3 de julio, "no podrá ser considerada como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto".
Frente a este escenario, UxP planea sesionar para tratar y sancionar tres proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados: el aumento del 7,2 % en todas las jubilaciones y pensiones, la elevación a 110 mil pesos del bono para jubilaciones mínimas y la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que venció en marzo pasado.
Si Villarruel no accede a habilitar la sesión UxP anticipó que se autoconvocará en el recinto. En la polémica reunión de la semana pasada en la Comisión de Presupuesto, solo se presentó, desde el oficialismo, el senador libertario, Bartolomé Abdala, quien anticipó la nulidad de lo actuado por el resto de los legisladores. También estuvo presente Giustinian, que firmó el informe técnico que circuló este lunes entre los despachos de los senadores.
Cada uno de los proyectos que se pretenden tratar en la eventual sesión requiere de dos tercios de los votos del Cuerpo, es decir, 48 de los 72 senadores, dado que carecen de dictamen de comisión. Esta necesidad de mayorías especiales preocupa al oficialismo libertario, que teme que, si se alcanza ese número, los senadores incorporen también reclamos de los gobernadores, como los proyectos que buscan modificar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos. De seguir el trámite parlamentario habitual, estas iniciativas deberían girarse a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, que preside el radical, Víctor Zimmermann, alineado con los mandatarios provinciales.
A qué hora es la sesión en el Senado por el aumento de jubilaciones

La sesión en el Senado por el aumento de jubilaciones, la prórroga de la ley de moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad está prevista para las 14.00.