TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Acuerdo LLA-PRO

  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a decidir sobre las investigaciones del Conicet

    La Casa Rosada apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo para imponer su línea investigativa, pero no da precisiones sobre los plazos de publicación de la medida.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    03 de julio 2025, 06:00hs
    El Gobierno prepara un decreto para intervenir en las investigaciones del Conicet (Foto: X / @fedesturze).
    El Gobierno prepara un decreto para intervenir en las investigaciones del Conicet (Foto: X / @fedesturze).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a intervenir en las investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

    El Ejecutivo busca tener participación en la definición de los proyectos del directorio del organismo, que tiene a cargo estudios de ciencias agrarias, exactas, naturales, sociales, de ingeniería y salud, entre otras.

    “Lo que queremos es poder definir qué se investiga y qué no para priorizar lo técnico por sobre informes que hablan de Batman”, expresan en Nación. La Casa Rosada apunta a modificar el sistema de gobernanza del Conicet para imponer su línea investigativa, pero no da precisiones sobre los plazos de publicación en el boletín oficial.

    Leé también: El Gobierno advirtió que vetará una baja de retenciones si el Congreso la convierte en ley

    El documento de la medida ya pasó por los equipos técnicos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado -que preside Federico Sturzenegger- y de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Mientras que en un sector del oficialismo aseguran que la iniciativa ya está validada por Javier Milei, en otro espacio sostienen que puede dilatarse.

    Según pudo saber TN, Nación ya tiene listo un decreto para conformar el nuevo directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), que se encarga de financiar proyectos de investigación. El órgano estará compuesto por tres integrantes -antes eran once- que serán designados en los próximos días.

    El Ejecutivo planea impulsar cambios en el proceso de ingreso al Conicet con la intención de excluir a los investigadores de las ciencias sociales (Foto: Conicet).
    El Ejecutivo planea impulsar cambios en el proceso de ingreso al Conicet con la intención de excluir a los investigadores de las ciencias sociales (Foto: Conicet).

    La agencia depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y cuenta con el financiamiento de los Fondos para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Tecnológico Argentino (FONTAR), y Argentino Sectorial (FONARSEC). Tiene una planta de 165 empleados y un presupuesto de $25.000 millones.

    El Conicet está compuesto por 26.781 trabajadores -11.800 investigadores, 10.300 becarios, 2800 técnicos y 1400 administrativos- junto con un presupuesto de $580.000 millones. Abarca 17 Centros Científico Tecnológicos (CCT), 7 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos.

    Leé también: El Gobierno le pidió a la Justicia de EE.UU. que suspenda el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF

    Está conducido por un directorio integrado por ocho miembros y un presidente -Daniel Salamone- que designa el Ejecutivo. Los miembros del órgano surgen de ternas propuestas por investigadores activos en las áreas del conocimiento, el Consejo de Universidades, organizaciones de la industria, del agro y de la ciencia y tecnología de las provincias. Los mandatos duran cuatro años y la mitad se renuevan cada dos.

    Según pudo saber TN, el Ejecutivo postergó una reforma estructural del organismo -con recortes en departamentos-, pero planea impulsar cambios en el proceso de ingreso con la intención de excluir a los investigadores de las ciencias sociales y humanidades y priorizar la incorporación de perfiles técnicos con relación a la energía, minería, salud, entre otras áreas.

    Las más leídas de Política

    1

    El PRO organiza una cumbre este viernes para votar si acepta la alianza con La Libertad Avanza en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    El Gobierno evitó en Diputados la eliminación de las retenciones pero no el financiamiento universitario

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a decidir sobre las investigaciones del Conicet

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Lula visitará a Cristina Kirchner en su casa: será el primer mandatario extranjero en verla tras su condena

    Por 

    Gonzalo Bañez

    5

    Máximo Kirchner, el massismo y la izquierda repudiaron las detenciones tras los ataques a la casa de Espert

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Conicet

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto a sus pares en la cumbre del Mercosur. (Foto: AFP - Luis Robayo)

    Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”

    Por 

    Gonzalo Bañez

    El frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre del Mercosur

    El frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre del Mercosur

    (Foto: NA - Hugo Villalobos)

    La defensa los acusados por el atentado a la AMIA apeló la decisión de realizar el juicio en ausencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los primeros homenajes del Liverpool a Diogo Jota: bandera a media asta y santuario en el estadio
    • El FMI afirmó que monitorea de cerca el fallo que obliga a la Argentina a entregar sus acciones en YPF
    • Milei presionó al Mercosur e impulsó medidas para encaminar un pacto comercial con Trump y atraer inversiones
    • Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit