TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Dólar hoy
  • Boca
  • River
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Semana clave para el Gobierno: sindicatos y organizaciones sociales unen sus reclamos en una movilización

    Más de 70 gremios marcharán el miércoles al Ministerio de Desregulación y Transformación. La cartera que conduce Federico Sturzenegger eliminó cerca de 48.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que afirman representó un ahorro anual estimado en US$ 1885 millones.

    21 de junio 2025, 15:38hs
    El Gobierno enfrenta otra semana de protestas: más de 70 gremios marcharán al Ministerio de Desregulación (Foto: Nicolás González / TN).
    El Gobierno enfrenta otra semana de protestas: más de 70 gremios marcharán al Ministerio de Desregulación (Foto: Nicolás González / TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno enfrenta otra semana de movilizaciones, protestas y complicaciones en la calle: más de 70 gremios y organizaciones marcharán el próximo miércoles contra las políticas económicas de la gestión de Javier Milei y en reclamo por salarios dignos.

    Sindicatos y organizaciones del transporte y estatales se unirán en una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación. El propósito será expresar su descontento con las políticas económicas implementadas por el gobierno libertario.

    Leé también: El Gobierno busca cumplir la meta fiscal con el FMI y prepara un mayor ajuste en los ministerios

    La convocatoria surge en respuesta a las medidas que, según los gremios, afectan negativamente a los trabajadores de ambos sectores. La protesta busca visibilizar el rechazo a las reformas que consideran perjudiciales para sus derechos laborales y condiciones de trabajo.

    Según informaron los organizadores, la concentración será a las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento. Desde allí marcharán hacia Presidente Roque Sáenz Peña 788, sede de la cartera que conduce Federico Sturzenegger.

    Varias de las organizaciones que marcharán el miércoles se movilizaron días atrás en apoyo a Cristina Kirchner. (Foto: X / @somosstv)
    Varias de las organizaciones que marcharán el miércoles se movilizaron días atrás en apoyo a Cristina Kirchner. (Foto: X / @somosstv)

    Quiénes participarán de la movilización

    Previo a la movilización, el lunes a las 12 harán una conferencia de prensa en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Allí darán a conocer los detalles y motivos de los reclamos al Gobierno nacional.

    A fines de mayo, la CATT se declaró en estado de alerta y movilización y anunció un plan de lucha para este mes, que incluye paros sorpresivos, asambleas y movilizaciones, entre otras acciones. El reclamo es el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, que desregula la marina mercante y prohíbe el derecho a huelga en numerosas actividades.

    El frente único y multisectorial nació a principios de mes, “en el marco del plan de lucha de la CATT y en repudio al plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger”, explicaron desde la organización.

    Además, dijeron que “se trata de una reacción a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei que desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”.

    Entre otros, adhirieron a la marcha del miércoles la CATT, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal; el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas.

    Además, apoyan UTEP, UOM, SUTEBA, UDOCBA; trabajadores del INTA; las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata; la Federación Nacional Campesina, y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras organizaciones.

    Leé también: El Gobierno les ofrecerá fondos a las provincias a cambio de que se hagan cargo de obras de Vialidad

    El Gobierno eliminó casi 50 mil puestos de trabajo en el sector público

    La marcha será una semana después de la masiva movilización a Plaza de Mayo en reclamo por la condena de Cristina Kirchner, marcha de la que muchos de esos gremios participaron.

    Según detalló el Ministerio de Desregulación, desde la llegada de Milei al poder el Estado nacional eliminó cerca de 48.000 puestos de trabajo en el sector público, lo cual representó una disminución de 9,6% en la plantilla total y un ahorro anual estimado en US$1885 millones.

    Las más leídas de Política

    1

    Javier Milei consolida su centralidad digital tras el batacazo electoral

    Por 

    Diego Corbalán

    2

    Tras la salida de Francos, gobernadores llamaron al diálogo y esperan señales del nuevo Gabinete

    3

    Milei refuerza el triángulo de hierro y se reducen las posibilidades de que Macri sume nombres al Gabinete

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Renunciaron Francos y Catalán: Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

    5

    El acuerdo entre Karina Milei y Santiago Caputo que forzó la salida de Francos y le abrió la puerta a Adorni

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GremiosmovilizacionFederico Sturzenegger

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

    Tras la salida de Francos, gobernadores llamaron al diálogo y esperan señales del nuevo Gabinete

    Comisión Libra. Diputados Nadia Márquez, Gabriel Bornoroni y Cristian Ritondo. Foto Cámara de Diputados

    LLA y el PRO apuran negociaciones para consolidar la alianza en el Congreso

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Javier Milei celebra el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. (Foto: REUTERS / Cristina Sille)

    Javier Milei consolida su centralidad digital tras el batacazo electoral

    Por 

    Diego Corbalán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El llamativo posteo de Dibu Martínez tras su error grosero ante el Liverpool: “Nunca pierdo”
    • Tras la salida de Francos, gobernadores llamaron al diálogo y esperan señales del nuevo Gabinete
    • Dieron de alta a Catalina, la nena que estaba internada tras la explosión de un experimento en Pergamino
    • El trigo esquivó el frío y consolida “una campaña histórica en la región núcleo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit