TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Visa
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

    La casa de estudio presentó una mejora en indicadores que valoran la reputación académica, la proporción de estudiantes por profesor, los resultados de la empleabilidad y las redes internacionales.

    18 de junio 2025, 23:45hs
    Conocé en qué puesto del top 100 mundial se ubica la UBA, según el ranking QS 2025. (Foto: uba.ar)
    Conocé en qué puesto del top 100 mundial se ubica la UBA, según el ranking QS 2025. (Foto: uba.ar)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS Quacquarelli Symonds 2025. Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado, y actualmente ocupa el puesto 84.

    Esta situación se da por la crisis que generó el desfinanciamiento en las casas de estudios, especialmente el que afecta el área de investigación científica.

    Leé también: La UBA ofrece asesoramiento contable gratuito a personas y comercios: cómo acceder

    Ejemplo de ello es la caída que tuvieron las universidades argentinas en la categoría Citas por Artículo, una consecuencia directa de la falta de publicación de trabajos en el exterior.

    Con respecto a esto, el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, dijo que “las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en medio de problemas de financiación, necesidades sociales y resultados estudiantiles desiguales”. Para Sowter, esto desata “un debate sobre el futuro del sistema de educación superior”.

    No obstante, la UBA no se quedó a atrás a pesar de este panorama. La Universidad sigue siendo la más reconocida del país entre empleadores y académicos, además de liderar seis indicadores de QS.

    Se destaca una mejora en cuatro indicadores: Reputación académica (+1 posición), Proporción de estudiantes por Profesor (+25 posiciones), Resultados de la empleabilidad (+1 posición), y Redes internacionales (+7 posiciones).

    Resalta especialmente en Resultados de Empleo, ocupando el puesto 12 a nivel mundial, lo que sugiere que produce graduados altamente capacitados y listos para el mercado laboral. Por su parte, en Reputación Académica, ocupa el puesto número 34.

    La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025. (Foto: NA
    La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025. (Foto: NA

    La crisis del financiamiento científico en las universidades públicas

    La interrupción abrupta de todos los programas que dependían del Gobierno nacional dejó a las universidades sin capacidad de acción ni posibilidades de planificación. Entre otras medidas que afectan directamente la posibilidad de investigar y publicar, se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales científicas, lo que imposibilita el acceso a las publicaciones más importantes del mundo.

    La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, creada durante la gestión de Carlos Menem, está paralizada. En paralelo, ocurre el desfinanciamiento del Conicet.

    Leé también: Megaestafa a la UBA: robaron más de $1500 millones a través de transferencias bancarias fraudulentas

    A esto se suma a que todos los programas de cooperación internacional fueron paralizados o recortados severamente: se suspendió el programa Raíces para la repatriación de científicos, se cancelaron los programas para conseguir equipamiento científico, y se dejaron en suspenso los ingresos de nuevos investigadores al Conicet.

    Asimismo, el Estado nacional pausó los programas de la actual Secretaría de Ciencia, como el Construir Ciencia y el Equipar Ciencia.

    Según el ranking QS, la UBA está en el top 100 universidades del mundo, pero bajó 13 posiciones por el desfinanciamiento científico.  (Foto: UBA)
    Según el ranking QS, la UBA está en el top 100 universidades del mundo, pero bajó 13 posiciones por el desfinanciamiento científico. (Foto: UBA)

    Las consecuencias de las políticas tomadas

    A pesar de este contexto, Ben Sowter sostuvo que “la UBA ha emergido como la única representante de América Latina en el top 100 mundial de universidades, un logro significativo tras la salida de pares regionales como la USP, la UNAM y la Pontificia Universidad Católica de Chile”. Y sumó: “Esto subraya la perdurable reputación de la UBA como la principal institución del país, altamente valorada tanto por empleadores internacionales como por académicos”.

    Sowter también expresó que “la resiliencia de la UBA en los rankings globales demuestra la capacidad de la Argentina para competir en los niveles más altos”.

    Aunque, para cerrar, lanzó una advertencia: “Un progreso renovado requerirá abordar las brechas estructurales, si su sector de educación superior quiere revertir su tendencia a la baja”.

    Las más leídas de Política

    1

    Los detalles del acuerdo que negocia el Gobierno para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa

    2

    Milei firmó un acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos

    3

    El gobernador de Córdoba anunció que aumentará la jubilación mínima 84% y que la pagará con fondos de Nación

    4

    El Gobierno anunció cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes para las residencias médicas

    5

    Cómo es el programa Visa Waiver que permitiría a los argentinos entrar a EE.UU. sin pedir autorización

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UBAuniversidadBuenos AiresTNS

    Más sobre Política

    Patricia Bullrich despidió a Alejandra "Locomotora" Oliveras: "Hasta siempre, campeona” (Foto: Captura de X/@PatoBullrich).

    Bullrich y otros referentes de la política despidieron a la “Locomotora” Oliveras: “Hasta siempre, campeona”

    El presidente Javier Milei y la secretaria del Departamento de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, firmaron una carta de entendimiento para que los turistas argentinos puedan ingresar a ese país sin Visa (Foto: Presidencia).

    La funcionaria de EE.UU. que se reunió con Milei advirtió que la eliminación de la visa podría demorar un año

    El presidente argentino Javier Milei, acompañado de su hermana Karina, saluda a simpatizantes después de una misa para conmemorar el aniversario de la fundación del primer gobierno independiente del país, el domingo 25 de mayo de 2025, en Buenos Aires. (AP Foto/Gustavo Garello)

    Javier Milei informó un patrimonio total de $200 millones: un departamento, dos autos y ahorros en dólares

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La decisión que tomó familia de la “Locomotora” Oliveras tras su muerte
    • En junio salieron del país 643.800 turistas argentinos, casi un 30% más que hace un año
    • Ocurrió en Berazategui
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este lunes 28 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit